Gerontología y Geriatría en el mundo

  • 3000 BCE

    Prehistoria

    Prehistoria
    En la prehistoria debido a las condiciones en general, llegar a la senectud era muy difícil y aquellos que lo lograban llegaban a ser considerados como una carga debido a lo difícil que les era ya cazar o apoyar a la tribu, otros eran considerados como sabios por su edad.
  • 1500 BCE

    Hebreos

    Hebreos
    En estos tiempos, los ancianos ocupan un lugar privilegiado como conducción del pueblo durante el nomadismo hebreo.
    -En un aspecto bíblico y teológico, los ancianos son considerados como sabiduría.
    -Existe un consejo de ancianos como iniciativa divina, considerado todopoderoso.
    -Los adultos mayores como investidos de una misión sagrada y portadores de espíritu divino.
  • 750 BCE

    Romanos

    Romanos
    En la época de Roma antigua surge la recuperación del respeto a las personas mayores, a los que se les otorga más peso en su vivencia, manifestaciones y consejos, con aceptación de gran autoridad “pater familiar” y la ambigüedad permanente en el destino de los ancianos. Pasado un tiempo de esta elevada consideración y respeto al mayor, surgen las generaciones siguientes de jóvenes que comienzan a detestar a los ancianos en su dignidad y poder que habían alcanzado por su sabiduría y experiencia.
  • 700 BCE

    Gerontocracia

    Gerontocracia
    Fundaba sus principios de gobernanza en la experiencia y sabiduría ejercidas a través de los consejos de ancianos, institución que “orienta, aconseja y procura la convivencia armónica de la comunidad” tuvo su mayor auge en los pueblos indígenas que permitían este sistema de gobierno, especialmente cuando la escasez de ancianos era evidente.
  • 387 BCE

    Platón

    Platón
    Resalta la idea de que seenvejece como se ha vivido y laimportancia de cómo había queprepararse para la vejez en la juventud.
  • 300 BCE

    Mayas

    Mayas
    En la sociedad mexica la vejez comenzaba cuando se cumplia un siglo (52 años) la persona que alcanzaba tal edad era respetado por la comunidad y se le eximia de muchas de las obligaciones: ya no pagaba tributos sus consejos se consideraban sabios y podía consumir el sabroso pulque: la bebida de los dioses, los viejos seguían activos y en ellos recaía la tarea de concertar matrimonios, ceremonias religiosas, consejos de los asuntos de trabajo la familia y la guerra
  • 146 BCE

    Gerusia

    Gerusia
    La gerusía o consejo de ancianos estaba constituida por los dos reyes y por otros veintiocho hombres mayores de sesenta años, elegidos por aclamación de la asamblea tras presentar su candidatura. La componían 28 miembros vitalicios mayores de 60 años. Además, funcionaba como tribunal superior para los delitos que se castigaban con pena de muerte, de destierro o de privación de los derechos políticos. Los dos reyes eran también miembros de la Gerousía (en total 30 miembros).
  • 102 BCE

    Aristóteles

    Aristóteles
    Propuso las etapas de lavida y habla de infancia, juventud,adultez y vejez, describiendo esta como“enfermedad natural”
  • 101 BCE

    Cicerón

    Cicerón
    En su obra “Desenectude” decía de la vejez: “Todos los hombres aspiran alcanzarla,sólo para clamar después contra ellacuando la han logrado”.¨Considera importante mantener lacontinuidad en la acción y en laejercitación, e incluso integrar aspectos nuevos a las experiencias ya vividas.
  • 200

    Huehuetéotl

    Huehuetéotl
    Nombre con el que se conoce genéricamente a la divinidad del fuego. Su culto fue uno de los más antiguos de Mesoamérica.
    En la cultura teotihuacana se le representaba como un anciano arrugado, barbado, desdentado y encorvado. Sentado, Huehuetéotl llevaba un enorme brasero sobre sus espaldas. En otras culturas, el mismo brasero era la propia representación del dios. Se encuentran figuras que representan a Huehuetéotl en muchas culturas alrededor de México.
  • 900

    Toltecas

    Toltecas
    Se dedicaban a las ceremonias, consejos, misas religiosas, eran los sacerdotes y tenían la responsabilidad de dar sacrificio a los dioses, al final de su vida ellos tenían que ser sacrificados a los dioses.
  • 1400

    Renacimiento

    Renacimiento
    La menor violencia durante el siglo XVI permite a los varones llegar a edades más avanzadas. En los medios aristocráticos acontece lo mismo con las mujeres, rompiendo con lo que había sido la tradición: de seguro a consecuencia de una mejor higiene en la atención de los partos en ese medio social. Es probable que la actitud de cortesanos y humanistas respecto a la vejez era solo una postura literaria, pues en la realidad cotidiana, la relación era más benevolente.
  • Adolphe Quetelet

    Adolphe Quetelet
    Considera el inicio de la investigación de la vejez y envejecimiento con el libro del autor belga residente en Francia.
    “El hombre y el desarrollo de sus facultades”, publicado en 1835.
  • Elie Metchnikoff

    Elie Metchnikoff
    Propone la GERONTOLOGIA como ciencia para el estudio del envejecimiento: CIENCIA QUE ESTUDIA EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO EN TODAS SUS DIFERENTES ESFERAS
    Teoría de la Autointoxicación:
    Consideraba que las bacterias intestinales generaban una autointoxicación que envenenaba nuestro organismo y que la acidificación del mismo a través de los bacilos ácidos que contienen los yogures podría contribuir a mantener la salud y a prolongar la vida.
  • Vladimir Korenchevsky

    Vladimir Korenchevsky
    Denominado padre de la Gerontología
    Fundador de la asociación internacional de Gerontología
    Diferencio Gerontología de Geriatría
    Su visión de la Gerontología fue de una superciencia que dependia de ciencias básicas como anatomía, fisiología.
    Promociono la Gerontología alrededor del mundo.
    1906 Editó un libro titulado Physiological and Pathological Aging donde resume el trabajo de toda su vida en este campo.
  • Ignatz Leo Nasher

    Ignatz Leo Nasher
    El término Geriatría fue propuesto por el en su obra «Geriatrics: The diseases of the old age and their treatments»,
    ante la Academia de Ciencias de Nueva York, en la que solicitaba una medicina específica, distinta a la tradicional, para así mejorar la atención a los pacientes ancianos.
    Dr. Ignatz Leo Nascher, clínico norteamericano, devenido en geriatra, fundador del primer Departamento de Geriatría en Estados Unidos, en el Hospital Mont Sinaí de Nueva York.
  • Marjory Warren

    Marjory Warren
    Propulsora de la importancia de la Valoración Geriátrica
    Integral de los ancianos. con el Dr. ascher. Observó que los ancianos presentaban enfermedad no diagnosticadas ni tratados. Puclica su obra "CARE OF CHRONIC AGE" donde habla de 4 postulados.
  • Envejecimiento

    Envejecimiento
    Proceso ha llevado a
    considerar que este inicia biológicamente a edades
    cercanas a las 25 ó 30 años o psicológicamente al
    momento en que la persona asume determinados roles o cambios de la personalidad (cómo la muerte o
    la viudez).
  • Marjory Winsome Warren

    Marjory Winsome Warren
    POSTULADOS
    1. La geriatría es un tema importante para la enseñanza de los estudiantes de medicina.
    2. Debe formar parte del currículo, que debe incluir una parte esencial de la formación de estudiantes de enfermería.
    3. Todos los servicios de un hospital general son necesarias para el correcto diagnóstico y tratamiento.
    4. La investigación sobre las enfermedades de la vejez sólo puede llevarse a cabo con toda facilidad de un hospital general con igual acceso a diagnostico y rehabilitación.
  • Peter Medawar

    Peter Medawar
    “La vejez es el cambio fisiológico que sufre el individuo, cuyo término inevitablemente es la muerte"
  • Edadismo y viejismo

    Edadismo y viejismo
    Robert Butler acuñó el término «viejismo» para referirse al proceso de elaboración de estereotipos y discriminación sistemática contra las personas, debido a que son mayores.
    Edadismo: estereotipificación y discriminación contra personas o colectivos por motivo de edad.
  • Plan de acción internacional de Viena sobre envejecimiento.

    Plan de acción internacional de Viena sobre envejecimiento.
    Esferas de preocupación de las personas de edad:
    —Salud y nutrición
    —Protección de los consumidores ancianos
    —Vivienda y medio ambiente ♥La familia
    —Bienestar social
    —Seguridad de ingreso y empleo
    —Educación
  • Día internacional de las personas mayores.

    Día internacional de las personas mayores.
    El 14 de diciembre de 1990, la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la Resolución , designa el 1º de octubre Día Internacional de las Personas mayores.
  • Principios de las Naciones Unidas a favor de las personas mayores.

    Principios de las Naciones Unidas a favor de las personas mayores.
    La ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS exhorta a los gobiernos a incorporar en sus programas nacionales estos principios:
    •Independencia
    •Participación
    •Cuidados
    •Autorrealización
    •Dignidad
  • Plan de acción internacional de Madrid sobre envejecimiento.

    Plan de acción internacional de Madrid sobre envejecimiento.
    Busca: Garantizar que en todas partes la población pueda envejecer con seguridad y dignidad y que las personas de edad puedan continuar participando en sus respectivas sociedades como ciudadanos con plenos derechos. Sin dejar de reconocer que los cimientos de una ancianidad sana y enriquecedora se ponen en una etapa temprana de la vida.