-
La esperanza de vida era muy breve a causa de las luchas, la caza y las enfermedades, por lo que no había muchas personas ancianas.Como consecuencia, las personas que alcanzaban una edad poco habitual eran consideradas casi sobrenaturales. Concebidas como la esencia de la sabiduría, se les atribuía capacidad para curar enfermedades, adivinar el futuro y hablar con los espíritus. Los cuidados de las personas mayores se realizaban en el seno de la familia.
-
La vejez representada por la piel añosa y las espaldas encorvadas simbolizan el cúmulo de experiencia, la sabiduría de los años y de los hombres, del tiempo mismo. Hasta el periodo clásico aparecía llevando un brasero sobre sus espaldas, sin embargo, ya en el siglo XV suele presentarse sin esta. El fuego representa a la sabiduría y la renovaciónEl Dios Viejo es también conocido (sobre todo en las sociedades mexicas) como Padre del Tiempo y Abuelo de los Hombres.
-
El anciano fue considerado como la persona que conocía la verdad y la transmitía a aquellos que se encontraban cerca de él.Tenían la cualidad de otorgar el poder, sus palabras eran consejos devenir de la vida, incluso de los mitos y de la historia. Sus arrugas representaban la experiencia de lo hecho, con el espejo del futuro, eran rasgos que evocaban y proyectaban. En ocasiones encabezaban la siembra de las cosechas.Importantes en literatura y esculturas.
-
Este naciente espíritu individualista que florecía, rechazaron sin disimulo la vejez. Asimismo, todo aquello que representaba fealdad, decrepitud y decadencia fueron quizás los tiempos más agresivos contra los ancianos, más aún contra las ancianas.
Los cortesanos y los humanistas rechazaron a los viejos, pues representaban todo aquello que quisieron suprimir; probable actitud literaria.
La menor violencia durante el siglo XVI permite a los varones llegar a edades más avanzadas. -
En Esparta, sociedad guerrera, los hombres mayores de 60 años eran relevados del ejército y pasaban a mantener el orden. El poder estaba en los ancianos, que eran más ricos y que inculcaban a los jóvenes el respeto por los mayores.Cuando Atenas se convirtió en el centro de la cultura clásica, los nuevos cánones de belleza provocaron que la vejez se equiparase a una enfermedad hasta la llegada de Hipócrates, que desterró esa idea.
Grecia donde se crean instituciones de caridad para ancianos. -
El régimen espartano tenía un senado (Gerusía) de 28 miembros, todos >70 años. Cuando alguno moría, los candidatos a desfilaban por la sala y el que recibía más aplausos quedaba elegido.
Atenas fue diferente, los ancianos fueron perdiendo poder desde la época arcaica;En tiempos de Homero el consejo de los ancianos sólo era un órgano consultivo, fiel a la juventud.
Durante el período helenístico,fue una sociedad más abierta y cosmopolita, menos prejuiciosa respecto a la raza o edad. -
surgen discrepancias entre el rey y el consejo de ancianos en el Libro de los Reyes, y paralelamente se aprecia
un cambio en la imagen social del anciano modificando progresivamente el prestigio relgioso de los ancianos en la
época de los patriarcas.
La consolidación de las instituciones y la importancia creciente de la escritura hace que los ancianos pierdan el papel de guía.
Los escritos posteriores al exilio a Babilonia hacen referencia al hombre de edad madura importante por su sabiduría. -
Formada por raíces griegas "gobierno donde mandan los ancianos" geron, viejo y kratos fuerza, expresa el gobierno de los ancianos, la intervención de éstos en los negocios públicos. Meschnikov la aplicó para expresar con ella, el predominio de los elementos antiguos o arcaicos en una sociedad y aunque su intención era meramente sociológica, algunos la interpretaron en el sentido de gobierno anacrónico y llegaron a ver en él un vicio o una enfermedad del grupo social.
-
-Obra la República elogia a la vejez como etapa de la vida en la que las personas alcanzan lamáxima prudencia, discreción, sagacidad y juicio.
-Pensaba que la virtud se adquiere con el conocimiento, al que se llegaba con una educación que daba sus frutos a partir de los 50 años.La calidad de vida y virtudes logradas en la vejez es determinada por juventud y adultez.
-visión positiva de la vejez, así como de la importancia de la prevención y profilaxis -
Retorica y Ética a Nicómaco: destaca incluso su menudo perfil psicológico.
Concibe la vejez como una etapa de debilidad, deslustre e
inutilidad para la vida social y, por tanto, merecedora de compasión.
Reproducción de los animales: identifica la vejez con la enfermedad: “Es correcto decir que la enfermedad es una vejez
adquirida, y la vejez, una enfermedad natural” -
La Gerusía ( γερουσία) Se atribuye al consejo formado por 28 ancianos de 70 años, más 2 reyes (diarquía). Sus funciones eran legislativas, y se encargaba de preparar los proyectos que debían someterse a la aprobación de la Apella (asamblea popular), los procesos de pena de muerte o pérdida de ciudadanía, e incluso lcontra los propios reyes.
Se los consideraba los más sabios porque eran los que tenían más experiencia en decidir la aprobación o no de las leyes. Y con más experiencia en la vida. -
- Obra Cato Maior De senectute "Sobre la vejez" compaginando su elaboración con la del De divinatione. dedicada a su amigo Tito Pomponio Ático, que cumplia 65 años. Muestra imágenes de la vejez y su capacidad mental ,ejemplificadas en la historia griega y romana en los que se destacan los grandes hechos políticos, científicos y artísticos llevados a cabo por personas de más de 80 años.
- La forma de envejecer depende en gran medida del “rol de la persona mayor” que determina la sociedad
-
En el Imperio Romano todo el poder se concentraba en el Senado, formado por ancianos. Eran los encargados de la administración, de la justicia y de las relaciones diplomáticas. Los privilegios de los ancianos eran enormes y las clases más bajas de la sociedad los consideraban sabios y virtuosos.
Esta autoridad ilimitada provocó, con el paso de los años, odio hacia los mayores. A partir del siglo V d.C., su poder se fue debilitando y la vejez pasó a ser vista como una etapa negativa. -
Aplicó métodos a conjuntos y es reconocido como uno de los padres de la Estadística moderna. Aplicó el método estadístico al estudio de la sociología.
Destacan sus obras:
Sobre el hombre y el desarrollo de las facultades humanas: Ensayo sobre física social de 1835 (L'homme et le développement de ses facultés, ou Essai de physique sociale).
La antropometría, o medida de las diferentes facultades del hombre, 1871 -
Gerontología etimológicamente procede del griego geron- gerontos/es: los más viejos o más notables del pueblo griego, logos: logia o tratado, “estudio científico de la vejez”.
Descrito en 1903 por Michel Elie Metchnikoff como “la ciencia para el estudio del envejecimiento” a partir de sus diferentes esferas (biológica, psicológica y social) es decir interdiciplinaria. -
Observación de los habitantes de las aldeas campesinas de los Balcanes alcanzaban edades muy avanzadas, generalmente centenarias. Relacionó este hecho con el consumo habitual de una leche fermentada y postuló que las bacterias implicadas en dicha fermentación serían las responsables de su longevidad, ya que eliminarían a los clostridios y otras bacterias putrefactivas que serían responsables de la “autointoxicación intestinal” y el envejecimiento prematuro. Creando “lactobacilo búlgaro”.
-
Fundador de la asociación internacional de Gerontología
Diferenció Gerontología de Geriatría
Su visión de la Gerontología fue de una superciencia que dependía de ciencias básicas como anatomía y fisiología.
Promocionar la Gerontología alrededor del mundo.
1906 Editó un libro titulado Physiological and Pathological Aging donde resume el trabajo de toda su vida en este campo. -
- Propone el término Geriatría , en su obra «Geriatrics: The diseases of the old age and their treatments»,ante la Academia de Ciencias de Nueva York.
- crea la palabra “geriatría” como una rama de la medicina dedicada a atender las patologías “específicas” de la vejez
- clínico norteamericano, devenido en geriatra, fundador del primer Departamento de Geriatría en Estados Unidos, en el Hospital Mont Sinaí de Nueva York.
-
-Fiel propulsora de la importancia de la Valoración Geriátrica Integral de los ancianos.
-Reconoce a la Geriatría como una especialidad médica en Reino Unido ;insistió que la medicina geriátrica debía estar estrechamente vinculada a la medicina general.
-1930 crea las unidades de evaluación geriátrica para enfermos crónicos en el Hospital West Middlesex en Reino Unido -
Con el Dr. ascher Observó que los ancianos presentaban enfermedad no diagnosticadas ni tratados. Publica su obra "CARE OF CHRONIC AGE" donde habla de 4 postulados.
-La vejez no es una enfermedad.
-Un diagnostico exacto es primordial en la vejez.
-Muchas enfermedades de la vejez son curables
-El reposo injustificado es peligroso.
La rama de la medicina que se dedica a los estudios y aspectos preventivos, tanto clínicos, terapéuticos, y sociales de las enfermedades de los ancianos. -
KEIRŌ NO HI: EL DÍA DEL RESPETO AL ADULTO MAYOR Creada en 1951 y recibió el nombre “Día de los Ancianos" y se celebraba el 15 de septiembre, pero en 1966 se convirtió en fiesta nacional y cambió su nombre por el actual. En el 2003, pasó a celebrarse el tercer lunes de septiembre y por eso, este año se conmemora el día 16 de septiembre.Festividad muy importante en la que participa activamente la familiaRespetados como pilar de la sociedad. Valoran la experiencia y la sabiduría de sus mayores.
-
Aprobado en la Asamblea Mundial sobre el envejecimiento, 26 de Julio a 6 de Agosto 1982, Viena, Austria.
También conocido como Plan Internacional o Plan de Viena.
Primer instrumento internacional sobre el envejecimiento para la orientación y formulación de políticas y programas sobre la cuestión, en el marco de los derechos proclamados en los pactos de derechos humanos.
Aprobado en su totalidad por la Asamblea General de Naciones Unidas a finales de 1982. -
A partir del año 1990 se celebra el dìa 1º de Octubre a nivel mundial el Día Internacional del Adulto Mayor.
Establecido por las Naciones Unidas cuyo objetivo es hacer un llamado de atención a los países para el desarrollo de políticas y programas que ayuden a las personas de edad vivir en un medio que mejore su capacidad, fomente su independencia y pueda ofrecer un apoyo y atención adecuados. -
Los Principios de las Naciones Unidas en favor de las personas de edad fueron adoptados por la Asamblea General de las Naciones Unidas (resolución 46/91) el 16 de diciembre de 1991. Se exhortó a los gobiernos a que incorporasen estos principios en sus programas nacionales cuando fuera posible.
-Independencia
-Participación
-Cuidados
-Autorrealización
-Dignidad -
Aprobado por la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento el 12 de Abril del 2002.Consiste en que la población pueda envejecer en todas partes en condiciones de seguridad y dignidad y que las personas de edad puedan continuar participando en sus respectivas sociedades como ciudadanos con plenos derechos
Así mismo, eliminación de la violencia y la discriminación ,igualdad de género, la importancia vital de la familia, la asistencia sanitaria y la protección social de las personas mayores.