-
En México, los antecedentes de la Geriatría se remontan a este año, cuando, por gestión del Dr. Manuel Payno (presidente de la Academia Mexicana de Gerontología), se realizó en la Ciudad de México el Primer Congreso Panamericano de Gerontología,
-
-Apasionada de la poesía y la principal promotora de la dignificación de la vejez en México
-En 1977 fundó y presidió la Asociación -Dignificación de la Vejez- (DIVE). Cuyo lema fue “La ancianidad debe ser maestra, consejera y guía”.
-Realizó una labor a favor de la senectud, inculcando una conciencia al respecto a la sociedad a través de la radio en la XEW.1 En respuesta, el gobierno mexicano creó en 1979 el Instituto Nacional de la Senectud (INSEN) -
Institución fundada por Carmen Romano, esposa del presidente José López Portillo.
Su objetivo en la atención al adulto mayor es coordinar, promover, apoyar, fomentar las acciones públicas, estrategias y programas que se derivan de la política nacional a favor de las personas adultas mayores, protegiendo ayudando y orientando a las mismas para encontrar soluciones a su problemática. Su función principal es procurar el desarrollo humano integral de las personas adultas mayores. -
Se funda en la Cd. de México, D. F.
Sus Fundadores y miembros de la primer Mesa Directiva fueron:
Dr. Samuel Bravo Williams -Dr. Gustavo Martínez Cedillo
-Dr. Genaro López Soria
-Dr. Alfonso Macías Moreno
-Dr. Sergio O. Monarrez Velázquez
-Dr. Joaquín González Aragón.
-Ernesto González Valdés. -
Se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto de su creación como una vía para reforzar las acciones del Gobierno Federal para atender a las personas en edad avanzada. Su objeto:
“…proteger, ayudar, atender y orientar a la vejez mexicana y estudiar sus problemas para lograr las soluciones adecuadas…” El Licenciado Euquerio Guerrero López fué el autor del Texto del Decreto que dio vida y nombre al INSEN y su primer Director, de 1979 a 1990 -
Es una asociación colegiada por pares que tiene como función central, hacer constar de forma responsable y profesional quienes son los especialistas en Geriatría que recibieron una formación integral como Geriatras, mismos que se prepararon recibiendo su entrenamiento, habilidades y destrezas en las instituciones de salud y de educación superior del país.
Presidente actual: Dr. Juan Humberto Medina Chávez -
En la Ciudad de México se festejó a las personas adultas mayores por primera vez en 1983 y al año siguiente en Monterrey. A partir de 1998 se instituyó en todo el país el 28 de agosto como Día del Anciano, título que fue cambiado posteriormente a Día Nacional del Adulto Mayor.
-
Inicia actividades la AMGG con la intención de promover la difusión del conocimiento gerontológico.
Fundador y presidente: Dr. Arturo Lozano Cardoso (1984-1986) -
1985: Se crea la 1° maestría en ciencias con orientación en Geriatría en la ENMyH (IPN)
1985: La enseñanza de la geriatría se incluye en los planes de estudio de la Fac. de Medicina. UNAM
1993: 1° generación de residentes en el INCMNSZ de la especialidad de Geriatría, con reconocimiento de la UNAM
2000: SOMEGGI clabora con el IPN y crean los talleres de Cuidados Gerontológicos. Fundan la Universidad del Adulto Mayor
2010: Se incluye a la geriatría como materia obligatoria e independiente -
La Dra. Rosalía Rodríguez inicia en el Hospital
Regional Adolfo López Mateos del ISSSTE en el Distrito
Federal el primer programa en gerontología médica a la par
que el Dr. Salinas lo hacía en la Universidad de Nuevo León. -
En el Centro Administrativo Petróleos Mexicanos, uno de los polos urbanos más importantes a nivel mundial, PEMEX ha definido acciones para Promover el reconocimiento de las personas adultas mayores, el respeto a sus derechos y la importancia de su inclusión social y laboral
-
El Dr. Luis Miguel Gutiérrez Robledo, Geriatra Internista del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ) crea el primer programa universitario en la UNAM de la especialidad de Geriatría para médicos internistas. Con él se inicia formalmente en México la Geriatría como
especialidad con sede en el INCMNSZ en 1994. -
A instancias del Dr. Mario Paredes Espinosa, jefe del servicio de medicina interna, del Antiguo Hospital Civil de
Guadalajara, el Dr. David Leal inicia la atención Geriátrica
en dicho servicio.
Un año después se funda el servicio de Geriatría en el Hospital Civil
siendo director el Dr. Jorge Segura Ortega, el 4 de Mayo de
1994. Este inicia actividades con el Dr. David Leal al frente y la participación de residentes de medicina interna del Hospital Civil y de otras instituciones. -
Es una institución sin fines de lucro, creada por el Dr. Alejandro Uribe Hernández y un grupo de visionarios geriatras y gerontólogos con el objetivo primordial de la promoción de la salud en la persona envejeciente, mediante la educación continua y el fortalecimiento de las redes de apoyo en el ámbito Geronto-geriatrico.
La SOMEGGI es una de las instituciones fundadoras del CONAGER, institución que acredita y certifica los modelos de atencion gerontologica y sus recursos humanos. -
El Gobierno del Distrito Federal implementó, en diciembre del año 2000, estrategias que permitirían atender a las personas adultas mayores para tratar de disminuir las desigualdades y contribuir a la mejora de su calidad de vida. Dicho planteamiento se concretó en febrero del 2001, emitiendose el Programa de Apoyo Alimentario para adultos mayores de 70 años o más residentes del Distrito Federal.
Andrés Manuel López Obrador propuso éste programa cuando era Jefe de Gobierno (MORENA) -
Se publica en el Diario Oficial el decreto por el cual el INSEN pasa a formar parte de la Secretaría de Desarrollo Social, cambiando su nombre a INAPLEN.
Su objetivo se enfocó al desarrollo humano integral de los adultos en plenitud, lo que implicó incorporar a su estrategia de atención aspectos como el empleo u ocupación, retribuciones justas, asistencia y la generación de oportunidades para alcanzar mayores
niveles de bienestar -
Se promulga la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores. En dicha Ley, se crea al INAPAM y se le define como un organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal, con personalidad jurídica. patrimonio propio y autonomía técnica y de gestión para el cumplimiento de sus atribuciones, objetivos y fines, situación que lo coloca como el organismo público rector de la política nacional a favor de este grupo poblacional.
-
Se creó por Decreto del Jefe de Gobierno, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal.
Promueve el bienestar de las personas mayores en la CDMX; y tiene por objetivo garantizar el cumplimiento de la Ley que establece el Derecho a la Pensión Alimentaria para los Adultos Mayores de 68 Años residentes en el D.F promoviendo políticas públicas, implementando programas de atención integral, impulsando el ejercicio pleno de sus derechos, y fomentando una cultura del envejecimiento activo. -
El IMSS desarrolla el Plan Geriátrico Institucional
GeriatrIMSS, respuesta organizada ante el proceso de envejecimiento de la población derechohabiente, que busca
favorecer el envejecimiento saludable, la implementación
de la atención geriátrica en unidades médicas, así como el
desarrollo de la investigación clínica en este ámbito. -
Se publica en el Diario Oficial de la Federación el Decreto de Creación del Instituto Nacional de Geriatría. Su objetivo es dar respuesta al proceso de envejecimiento poblacional, lo cual implica el diseño interdisciplinario de respuestas óptimas en el ámbito de la atención de la salud -desde la prevención hasta la rehabilitación y paliación- y la promoción de estilos de vida saludables.