-
en 1520 el navegante español Fernando de Magallanes descubrió las islas Malvinas
-
El primer mapa de las Malvinas de 1520, de la expedición española de Hernando de Magallanes, realizado por el cartógrafo sevillano Andrés de San Martín, enviado por España para documentar sus posesiones, es la prueba del descubrimiento y destruye la falaz pretensión británica de su descubrimiento
-
Mañana el buque escuela de la Armada Argentina hará escala en la localidad francesa de Saint-Malo, durante su 50º Viaje de Instrucción. De ella partieron los franceses que conformaron la primera población en las islas Malvinas.
-
En la década de 1820 las autoridades argentinas con asiento en Buenos Aires toman posesión de las islas empleando el mismo principio que constituyó la Nación Argentina e incluso nombrando a Luis Vernet Gobernador de las islas el 10 de junio de 1829.
-
El 3 de enero de 1833, las Islas Malvinas fueron ilegalmente ocupadas por fuerzas británicas que desalojaron a la población y a las autoridades argentinas allí establecidas legítimamente, reemplazándolas por súbditos británicos que instauraron desde entonces medidas restrictivas para evitar el reasentamiento del pueblo
-
El 26 de agosto de 1833 bajo el liderazgo de Rivero, ocho gauchos se rebelaron, armados con facones, espadas, pistolas, boleadoras y mosquetes. “Los gauchos, llevados casi al frenesí, con una furia patriótica, sacaron la enseña inglesa y, delirantes, enarbolaron la de Belgrano
-
El 2 de abril de 1982 estalló la guerra entre Argentina y el Reino Unido por la soberanía de las Islas Malvinas, dejando un saldo de 649 argentinos y 255 británicos muertos. Cuarenta años después, la disputa continúa
https://www.youtube.com/watch?v=A1fKHWwtF3Q
características naturales de las Malvinas
Estepas achaparradas, pastizales y, en áreas saturadas de agua, turberas, son las que dominan los terrenos rocosos que la caracterizan. De clima oceánico, húmedo y frío