Las cinco generaciones de ordenadores 1

Generaciones de ordenadores

  • Primera generación

    Primera generación
    En esta época, las computadoras se usaban con válvulas. La programación se realizaba con el lenguaje de máquina. Se utilizaba en el ámbito científico y militar. Eran grandes, pesados, caros y generaban mucha calor. El primero, El ENIAC, fue fabricado en 1946, en EEUU. En 1947, se crea el concepto de celular.
    La ejecución de programas se hacía de forma secuencial.
  • Segunda generación

    Segunda generación
    Gracias a los transistores, los dispositivos se crean más rápidos, pequeños, económicos, con menor consumo y con menores necesidades de ventilación. Aparecieron algunos lenguajes de programación como COBOL O ALGOL. Se usaban aplicaciones para funciones aéreas, como el control o el sistema de reservas. Se lanza el primer satélite orbital, el Sputnik 1. En 1962, se crea el primer juego de computadora, el Spacewar. También en esta época se crea la computadora ATLAS
  • Tercera generación

    Tercera generación
    Se utilizan circuitos integrados o chips para mejorar la calidad de los equipos. Surge la multiprogramación y el tiempo compartido. Se crea el sistema operativo UNIX y el lenguaje Pascal. Se estandarizar los lenguajes de programación más utilizados. Intel crea una memoria RAM con 1024 bits de almacenamiento. La fibra óptica se vende. A finales de los 60, se crea el PDP-8 de la Digital Equipment Corporation, el cual fue el primer miniordenador destinado a grandes y medianas empresas.
  • Cuarta generación

    Cuarta generación
    Se basa en la integración y miniaturización de los componentes electrónicos. Aparece el microprocesador. Se crea el primer ordenador Apple, fabricado por Steven Jobs y Stephen Wozniak, el cual se le tenía que añadir bastantes complementos. Se desarrollan los primeros PC lanzados por IBM en 1981. Se crean los cables either y el Internet aparece. Aparecen grandes marcas como Sinclair o Spectrum. En 1972, crean el primer virus informático y a la vez fabrican su antivirus.
  • Quinta generación

    Quinta generación
    El uso del PC y de los portátiles es semejante al de la actualidad. Gracias a la microelectrónica y a la nanotecnología, se prosigue la miniaturización y el aumento de la velocidad. Aparece la World Wide Web y el protocolo de correo electrónico IMAP. Se funda Google en 1998. Se crean nuevos lenguajes de programación y aparecen importantes navegadores como Mozilla Firefox. Aparecen en el mercado, el CD y el DVD, la impresora láser, las primeras redes Wi-Fi y la telefonía móvil GSM.
  • Sexta generación

    Sexta generación
    En esta época, los ordenadores aumentan su potencia. Usan superconductores para sus procesadores, economizando energía y ganando rendimiento. Gracias a los satélites, a la fibra óptica y a las redes de telefonía, nuestros dispositivos tienen conexión a Internet en todo momento. Se crean traducciones a otros idiomas o realidades virtuales. Surge Wikipedia, YouTube o WhatsApp entre otras. Se lanzan dispositivos de última generación como los iPhones o la PlayStation.
  • Futuras generaciones

    Futuras generaciones
    En un futuro se esperan grandes avances. Pretendemos conseguir que los dispositivos tengan la capacidad de aprender, asociarse, deducir y tomar sus propias decisiones a la hora de gestionar un problema. Estos nuevos dispositivos se basarán en la razón y en sus propias experiencias. Esperemos que se produzcan nuevos avances en materiales y tecnologías para así crear nuevos multiprocesadores, dispositivos, etc.