- 
  
  
- 
  
  Usaban tubos al vacío para procesar información.
 Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas.
 Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas.
 Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.
 Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos.
- 
  
  
- 
  
  Usaban transistores para procesar información. Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables y seguros que los tubos al vacío.
 Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. Producían gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.
 Se mejoraron los programas.
 Aparecieron COBOL y FORTRAN, que eran lenguajes de programación.
- 
  
  
- 
  
  Se desarrollan circuitos integrados para procesar información y
 almacenarla, un chip es una pieza de silicio que contiene componentes electrónicos en miniatura llamados semiconductores.
 Los circuitos integrados recuerdan los datos.
 Surge la multiprogramación.
 Las CPU pueden realizar tareas de procesamiento o análisis matemáticos.
 Industria del software.
 Se desarrollan IBM 360 y DEC PDP-1.
 CPU más pequeñas, ligeras y eficientes.
 Consumían menos electricidad, generaban menos calor.
- 
  
  
- 
  
  Se colocan más circuitos dentro de un chip.
 Cada chip puede hacer diferentes tareas.
 Un chip sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros "chips".
 Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de chips de silicio.
 Se desarrollan las computadoras personales o PC, el microprocesador y las supercomputadoras.
- 
  
  
- 
  
  Se funda google.
 Se crea Microsoft, la wold wide web.
 La microelectrónica permite la venta de ordenadores personales.
 Telefonía movil GSM.
- 
  
  
- 
  
  Arquitecturas paralelas trabajando al mismo tiempo y auge de los dispositivos móviles.
 Se crea wikipedia.
 Impresoras 3D.
 Robot humanoide.
 Inteligencia artificial, nanotecnología y telecomunicaciones.
