-
La primera generación de ordenadores se basaba en lenguaje máquina para realizar operaciones y solo podían resolver un tiempo a la vez y utilizaban principalmente válvulas de vacío como componentes. Los ordenadores UNIVAC y ENIAC son ejemplos de componentes de la primera generación, UNIVAC fue el primer ordenador comercial entregado a un cliente
-
En esta época se utilizaban transistores, los cuales eran más rápidos y pequeños que los tubos al vacío y usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones.
Algunos ordenadores de esta generación eran: el IBM 1620, IBM 7094, CDC 1604, CDC 3600 y UNIVAC 1108. -
Surgen conceptos como memoria virtual, multiprogramación y sistemas operacionales complejos y ya se empezaron a utilizar circuitos integrados. Ejemplos de esta época son el IBM 360 y el BURROUGHS B-3500. En 1960 existían cerca de 5.000 computadores en los EUA.
-
Lo más importante en esta generación es el invento del microprocesador el cual unía los circuitos integrados en un solo bloque. Ya aparecen las primeras microcomputadoras, entre las cuales, las más famosas fueron las fabricadas por Apple Computer, Radio Shack y Commodore Busíness Machines.
-
Las computadoras de quinta generación se caracterizan porque tienen elementos de hardware miniaturizados, pero capaces de desarrollar una mayor velocidad de cómputo que cualquier generación previa. Tienen diferentes procesadores integrados y un alto rendimiento en paralelo.
-
Es una generación de ordenadores que saldrán pronto (Presente-futuro) los cuales son ordenadores cuánticos.
Un ordenador cuántico es aquel que utiliza como unidad básica de computación el bit cuántico, qubit o cúbit. Los ordenadores actuales que encontramos en el mercado usan el bit. Esta pequeña variación marca una gran diferencia entre uno y otro y la principal empresa que los crea y desarrolla es IBM