- 
  
  Las maquinas de la primera generación se caracterizaban por:
 - Usaban tubos de vacío
 - Usaban tarjetas perforadas
 - Usaban cilindros magnéticos para almacenar información
 - Eran grandes, lentas, utilizaban mucha electricidad, desprendían mucho calor y eran muy costosas (10.000 $)
 - En ellas se comenzó a utilizar el sistema binario
 La máquina más exitosa de la primera generación fue la IBM 650
- 
  
  Las máquinas de la segunda generación se caracterizaban por:
 - Tenían un tamaño más reducido y un menor costo
 - Usaban transistores para procesar la información, que eran más rápidos y pequeños que los tubos de vacío
 - Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información
 - Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN
 - La marina de los Estados Unidos desarrolla el primer simulador de vuelo "Whirlwind 1"
 Aparecieron máquinas como la 5000 de Burroughs y la ATLAS
- 
  
  Las computadoras de la tercera generación se caracterizaban por:
 - Ser más pequeñas, consumían menos electricidad y generaban menos calor
 - Se desarrollaron los "chips" para procesar y almacenar información
 - Surge la multiprogramación
 - Las computadoras son capaces de llevar a cabo tareas de procesamientos y análisis matemáticos
 - Emerge la industria del "software"
 Triunfaron los ordenadores como el IBM - 360 y el PDP - 8
- 
  
  Los ordenadores de la cuarta generación se caracterizaban por:
 - Se desarrolló el microprocesador
 - Cada chip puede hacer diferentes tareas
 - Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por chips de silicio
 - Se desarrollan las computadoras personales o PC
 - Se desarrollan las supercomputadoras
 Las microcomputadoras con microprocesadores son extremadamente pequeñas y baratas. En este período nacieron las computadoras personales que han influido enormemente en la sociedad actual
- 
  
  En la quinta generación se desarrollaron:
 - Las computadoras personales o PC
 - Las supercomputadoras
 - La inteligencias artificial
 - La robótica
 - Los sistemas expertos
 - Las redes de comunicaciones
 A causa de la gran velocidad de desarrollo de la microelectrónica, la sociedad industrial se encargó del desarrollo de los softwares, y de los sistemas que manejan los ordenadores para ponerlos a esa altura. Surge la competencia internacional por el dominio del mercado
