-
Los primeros computadores, utilizaban tubos al vacío para circuitos y tambores magnéticos para la memoria y ocupaban cuatros enteros.
Un tambor magnético, es un cilindro de metal recubierto con material magnético de óxido de hierro en que los datos y los programas pueden ser almacenados. Estos eran utilizados como dispositivos de almacenamiento primario, pero desde entonces se han implementado como dispositivos de almacenamiento auxiliar. -
La segunda generación de las computadoras reemplazó las válvulas de vacío por los transistores. Por eso las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las de la anterior. La comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de máquina, los cuales reciben el nombre de “lenguajes de alto nivel".
-
La tercera generación de los computadores Marcó una nueva era que se definió por el perfeccionamiento de los circuitos integrados más conocidos como microchips creados desde 1958, que son unos chips o pastillas de silicio, que permiten la colocación de enormes cantidades de dispositivos electrónicos en un mínimo espacio, logrando disminuir nuevamente el tamaño de las computadora e incorporando la multiprogramación. Su uso revolucionó la forma de componer computadoras
-
Las computadoras de cuarta generación utilizan circuitos muy gran escala integrados (VLSI). Circuitos VLSI teniendo cerca de 5000 transistores y otros elementos del circuito y sus circuitos asociados en un solo chip hizo posible tener microprocesadores de cuarta generación. Cuarta
-
En dicha generación se vive un “boom” de programas para PC, software, antivirus y videojuegos; además, en los últimos años de esta se nota una reducción significativa tanto de su hardware como de su precio, ampliando continuamente su publico.
-
La sexta generación de computadoras, tiene como aspecto principal, que los ordenadores serán capaces de interactuar física y psicológicamente con las personas, además de implementar actividades cognitivas como ver, oír, hablar, pensar y ser capaces de llegar a conclusiones para resolver problemas, como los humanos