-
Los ordenadores han ido evolucionando desde su creación, pasando por diversas generaciones, desde 1940 hasta la actualidad, la historia de las computadoras ha pasado por muchas generaciones y la sexta, la más reciente, que viene integrada con microprocesadores como los Intel Core o AMD Ryzen
-
La primera generación de computadoras se basaba en lenguaje máquina para realizar operaciones y solo podían resolver un tiempo a la vez. Los computadores UNIVAC y ENIAC son ejemplos de componentes de la primera generación. LA UNIVAC fue la primera computadora comercial entregada a un cliente.
-
Tubos de vacío
Lenguaje máquina
Gran tamaño
Alto consumo energético
Ingreso de datos con tarjetas perforadas.
Univac -
Todo empieza con la invención de un pequeño componente electrónico llamado transistor. La generación de las computadoras reemplazó las válvulas de vacío por los transistores. Por eso las computadoras de la 2ª generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las anteriores. Podían acomodar 200 transistores en el mismo espacio de un tubo al vacío. Usaban anillos magnéticos para almacenar la información y las instrucciones. Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia.
-
Transistores
Lenguaje ensamblador
Ingreso de datos con tarjetas perforadas.
PDP-1 -
La tercera generación de computadoras fue entre 1964 y 1971 y a finales de la década de 1950, se produjo la invención del circuito integrado o chip, por parte de Jack S. Kilby y Robert Noyce. Después llevó a Ted Hoff a la invención del microprocesador, en Intel.
Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. -
Circuitos integrados
COBOL
FORTAN
Pascal
C
Basic
Incorporación de sistemas operativos.
Ingreso de datos por dispositivos periféricos.
UNIVAC 1108
El chip: clave en la tercera generación.
Ordenadores de tercera generación.
IBM 360.
Burroughs B-2500 y B-3500.
PDP-8. -
La denominada cuarta generación es el producto del microprocesador de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido de los chips de silicio hizo posible la creación de las computadoras personales.
lo más importante en esta generación es el invento del microprocesador el cual unía los circuitos integrados en un solo bloque. -
Las computadoras de cuarta generación fueron:
PDP-10: Fue una computadora fabricada por DEC. ...
PDP-11: Fue una computadora desarrollada por DEC y fue la primera microcomputadora en interconectar todos los elementos del sistema en un bus de comunicación bidireccional y asíncrono.
Microprocesadores
JavaScript
Python
Java
C#
Kotlin
Portátiles.
Memoria RAM y ROM.
Ingreso de datos por dispositivos periféricos.
Apple Machintosh
PC -
Quinta generación de computadoras. Fue un ambicioso proyecto echo por Japón a finales de los 70. Su objetivo era la creación de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial usando el lenguaje prolog (PROgrammation en LOGique);
Avance en el procesamiento en paralelo. Avance en la tecnología superconductora. Más interfaces de usuario amigable con funciones multimedia. Disponibilidad de computadoras muy potentes y compactos en tarifas más baratas -
su objetivo era el desarrollo de una clase de computadoras que utilizaran técnicas de inteligencia artificial de lenguaje de maquinas y serian capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática de una lengua natural a otra.
componentes de alta escala de integración
utilización de múltiples procesadores en una misma computadora
dotación de un cierto poder de razonamiento humano conocido como inteligencia artificial -
esta es la generación que nos toco vivir, los avances en esta etapa han sido los mas grandes. esta generación se puede considerar la de la cuarta generación, ya que la quinta generación fue un proyecto separado a la evolución de los primeros microprocesadores. la velocidad de los procesadores aumento drásticamente del orden de Mhz a las primeras unidades de Ghz
-
La sexta generación de computadoras, tiene como aspecto principal, que los ordenadores serán capaces de interactuar física y psicológicamente con las personas, además de implementar actividades cognitivas como ver, oír, hablar, pensar y ser capaces de llegar a conclusiones para resolver problemas, como los humanos.
-
Inteligencia artificial.
Computación cuántica.
Nanotecnología.
Lenguaje de alto nivel
Lenguaje natural
Portátiles.
Livianas.
Mayor velocidad.
Mayor memoria.
Reconocimiento de lenguaje natural.
Reconocimiento facial y de voz.
Laptops
Smartphones
Computadoras cuánticas