-
http://historiapcicdl.blogspot.mx/2013/05/primera-generacion-1951-1958.html
Usaban tubos al vacío para procesar información.
Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas.
Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas.
Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.
Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos -
http://historiapcicdl.blogspot.mx/2013/05/primera-generacion-1951-1958.html
Usaban transistores para procesar información.
Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío.
200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío.
Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. cantidad de calor y eran sumamente lentas.
Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COB -
http://mind42.com/mindmap/9cab56d2-ab13-43a7-b4da-c5bd7bca34b9?rel=pmb
Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información.
Se desarrollaron los chips para almacenar y procesar la información.
Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la información como cargas eléctricas.
Surge la multiprogramación. -
http://es.slideshare.net/grupoborozco/las-6-generaciones-de-computadoras
Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica
Se desarrolló el microprocesador
Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de chips de silicio
Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC
Se desarrollan las supercomputadoras -
http://historiapcicdl.blogspot.mx/2013/05/primera-generacion-1951-1958.html
Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC
Se desarrollan las supercomputadoras
Se crea inteligencia artificial
Se crea la robotica
Se crean los sistemas expertos
Se crean las redes de comunicación