-
Esta es la generación inicial, que se extiende desde 1940 hasta 1952. Comienza con la invención de las primeras máquinas de cálculo automáticas que podemos comenzar a llamar “computador” propiamente. Se basaban en la electrónica de válvulas y tubos al vacío. Fuente: https://concepto.de/generaciones-de-las-computadoras/#ixzz6JjzUJWRb
-
Comienza en 1956 y se extiende hasta 1964. El cambio de la primera a esta segunda generación lo representó la sustitución de las válvulas de vacío por transistores, haciéndolas mucho más pequeñas y reduciendo también su consumo eléctrico. Estas fueron las primeras máquinas que disponían de un lenguaje específico para programarlas, como el célebre FORTRAN. Fuente: https://concepto.de/generaciones-de-las-computadoras/#ixzz6Jk0Rma3N
-
Desde 1965 hasta 1971 se extiende esta tercera generación, que vino determinada por la invención de los circuitos integrados. Esta tecnología revolucionaria permitió aumentar a capacidad de procesamiento de las máquinas, a la par que reducía sus costos de manufacturación. Fuente: https://concepto.de/generaciones-de-las-computadoras/#ixzz6Jk0q4H1V
-
La cuarta generación se fabricó entre 1972 y 1980. La integración de los componentes electrónicos pronto permitió la invención del microprocesador, un circuito integrado que reúne todos los elementos fundamentales de la máquina y que se pasó a denominar chip. Fuente: https://concepto.de/generaciones-de-las-computadoras/#ixzz6Jk3LuVhg
-
Esta generación es la más reciente, comenzó en 1983 y aún sigue vigente en la actualidad. La computación se diversificó enormemente, se hizo portátil, liviana y cómoda. Gracias a Internet, expandió sus fronteras de uso hasta límites nunca antes sospechados. Fuente: https://concepto.de/generaciones-de-las-computadoras/#ixzz6Jk41vhcG
-
La investigación tecnológica no se detiene, y las computadoras contemporáneas están siendo diseñadas para emplear circuitos de aprendizaje neuronal, “cerebros” artificiales. Es decir que se apunta a crear las primeras computadoras inteligentes de la historia. Fuente: https://concepto.de/generaciones-de-las-computadoras/#ixzz6Jk4jOCkC
-
La séptima generación de computadoras se refiere al gran desarrollo de los dispositivos para poder convertirse en equipos multimedia de gran envergadura en lo que respecta al video y sonido de alto nivel. El arribo de esta generación se puede situar a partir de los últimos años de la década de 2000, que fue la etapa cuando los antiguos monitores de rayos catódicos comienzan a ser desplazados por las pantallas planas del tipo LCD, y se empieza a popularizar así esta nueva tecnología.
-
La octava generación de computadoras se refiere fundamentalmente a la exploración y expansión de la nanotecnología, la realidad virtual y la computación cuántica, para así llegar a producir en un futuro cambios importantes en los equipos informáticos. Componentes tales como el disco duro desaparecerán en su concepción como dispositivos físicos y mecánicos, teniendo una velocidad significativa porque funcionarán de manera orgánica e independiente, basados en impulsos electromagnéticos.
-
La renovación 2018 de Intel ha llegado. La compañía presentó su nuevo Intel Core i9-9900K de 9a Generación, el procesador que aspira a consolidarse como el mejor para videojuegos del mundo.
El anuncio fue hecho como parte de una serie de presentaciones de nuevos procesadores que prometen un desempeño sorprendente y funciones de plataforma que satisfacen una serie de necesidades de los consumidores, que van de los juegos a la creación de contenido.