Maquinas para hacer operaciones matemáticas (calculadoras)
Period: to
Primera Generación
Comienza la utilización de códigos para usar estas máquinas
En esta generación las máquinas son grandes y costosas (de un costo aproximado de 10,000 dólares).
Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.
Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos.
Usaban transistores para procesar información.
Period: to
Segunda Generación
Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío.
Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN, los cuales eran comercialmente accesibles.
Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la primera generación.
Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras.
Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información.
Period: to
Tercera Generación
Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información. Un "chip" es una pieza de silicio que contiene los componentes electrónicos en miniatura llamados semiconductores.
Surge la multiprogramación.
Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o análisis matemáticos.
Emerge la industria del "software"
Se desarrolló el microprocesador.
Period: to
Cuarta Generación
Se colocan más circuitos dentro de un "chip".
Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio.
Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.
Period: to
Quinta Generación
Se desarrollan las supercomputadoras.
Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.