-
Primera computadora electrónica digital construida por John Atanasoff y Clifford Berry.
-
Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para procesar información. Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente. Esas computadoras de bulbos eran mucho más grandes y generaban más calor que los modelos contemporáneos.
-
Es así como en 1941 Alan M. Turing, con la ayuda de M.H.A. Neuman, construyó una enorme computadora en los predios de la Universidad de Manchester, Inglaterra, a la cual llamaron Collusus.
-
Mark I, es la primera computadora construída por la IBM a gran escala, desarrollada en cooperación con la Universidad de Harvard.
La Calculadora Automática de Control Secuencial de la Mark I es la primera máquina capaz de ejecutar largas operaciones en forma automática. Medía 15 metros de largo, 2.40 m. de altura y pesaba 5 toneladas. -
Nada menos que una brillante mujer, la almirante Grace Hooper, Como innovativa y pensadora fundamentalista, la almirante Hooper creyó firmemente en que las computadoras podían servir para aplicaciones de negocios más allá del uso primordial que se le daban a estos equipos en los campos científicos y militar.
Ella creó el lenguaje Flowmatic, con el cual desarrolló muchas aplicaciones y en 1951 produjo el primer compilador, denominado A-0 (Math Matic). En 1960 presentó su primera versión del leng -
la ENIAC que contaba con 17,468 tubos de vidrio al vacío, similares a los radio-tubos, y que fuera empleada por el ejército exclusivamente para cálculos balísticos o la trayectoria de los misiles.
Fué construída en 1946 en la Universidad de Pensylvania por John Mauchly y J. Presper Eckert. Medía 2.40 de ancho por 30 metros de largo y pesaba 80 toneladas. -
La computadora EDVAC, construida en la Universidad de Manchester, en 1949 fué el primer equipo con capacidad de almacenamiento de memoria e hizo desechar a los otros equipos que tenían que ser intercambiados o reconfigurados cada vez que se usaban.
-
Todas los equipos mencionados y que pertenecen a la primera generación de computadoras entre los años 1940 y 1958, se caracterizaron por usar entre sus componentes relés, bobinas y tubos de vidrio al vacio.
-
Comenzó entonces a construir computadoras electrónicas y su primera entrada fue con la IBM 701 en 1953. Después de un lento pero exitante comienzo la IBM 701 se conviertió en un producto comercialmente viable.
-
En 1954 fue introducido el modelo IBM 650, el cual es la razón por la que IBM disfruta hoy de una gran parte del mercado de las computadoras. La administración de la IBM asumió un gran riesgo y estimó una venta de 50 computadoras. Este número era mayor que la cantidad de computadoras instaladas en esa época en E.U. De hecho la IBM instaló 1000 computadoras. El resto es historia.
-
El invento del transistor hizo posible una nueva generación de computadoras, más rápidas, más pequeñas, y con menores necesidades de ventilación. Sin embargo, el costo seguía siendo una porción significativa del presupuesto de una Compañía. Las computadoras de la segunda generación también utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales podían
-
En 1956, IBM introduce el primer disco duro. En el mismo año, se diseña la primera computadora comercial UNIVAC puramente basada en transistores.
-
Los programas de computadoras también mejoraron. En 1957, John Backus y sus colegas en IBM produjeron el primer compilador
-
El COBOL, desarrollado durante la primera generación, estaba ya disponible comercialmente. Los programas escritos para una computadora podían transferirse a otra con un esfuerzo mínimo. Escribir un programa ya no requería entender plenamente el hardware de la computadora. La marina de EE.UU. utilizó las computadoras de la Segunda Generación para crear el primer simulador de vuelo (Whirlwind I). HoneyWell se colocó como el primer competidor durante la segunda generación de computadoras.
-
Fernando Corbató en el MIT desarrolla una forma para que múltiples usuarios puedan compartir el tiempo del procesador. También se patenta el primer robot industrial.
-
Steve Russell del MIT crea el Spacewar (el primer videojuego).
-
Es puesto en marcha, gracias al cual se pudieron lograr muchos avances en la industria de la computadora.
-
Douglas Engelbart inventa el mouse, y John Kemeny y Thomas Kurz desarrollan el lenguaje BASIC (Beginner's All-purpose Symbolic Instruction Code).
-
- Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información.
- Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información. Un "chip" es una pieza de silicio
-
Si bien los circuitos integrados fueron inventados en 1958, tuvieron que transcurrir algunos años más para que las grandes compañías fabricaran los dispositivos que permitiesen desarrollar computadoras más poderosas y veloces.
-
Fundada y diseñada por Seymour Cray. Esta computadora ejecutaba a una velocidad de 9 Mflops (es decir, un orden de magnitud más que la IBM 7094), y es la primera supercomputadora comercial. El secreto de su velocidad es que era una computadora altamente paralela. Tenía varias unidades funcionales haciendo sumas, otras haciendo multiplicaciones, y otra haciendo divisiones, todas ejecutando en paralelo (podía haber hasta 10 instrucciones ejecutándose a la vez).
-
- Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la información como cargas eléctricas.
- Surge la multiprogramación.
- Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la información como cargas eléctricas.
-
- Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o análisis matemáticos.
- Emerge la industria del "software".
-
- Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360 y DEC PDP-1.
- Otra vez las computadoras se tornan más pequeñas, más ligeras y más eficientes.
-
- Consumían menos electricidad, por lo tanto, generaban menos calor.
-
Circuito de alta integración que luego daría inicio a las microcomputadoras.
-
John Blankenbaker de la Kenbak Corporation de Los Angeles, vale decir 4 años antes que la Altair fuese lanzada al mercado. Esta PC fue dirigido al mercado educacional y contaba con apenas 256 bytes (no kilobytes) de memoria Ram y su programación se realizaba por medio de palanquillas (switches).
Solamente se comercializaron 40 equipos al costo de 750 dólares. -
El nacimiento de las microcomputadoras tuvo lugar en los Estados Unidos, a partir de la comercialización de los primeros microprocesadores (Intel 8008,8080) a comienzos de la década de 1970.
-
Aparece la microcomputadora Apple. Aparece el microprocesador Zilog Z80. Inicia el auge de la microcomputación.
-
Steven Wozniak y Steven Jobs fueron amigos desde la escuela secundaria y ambos se habían interesado mucho en la electrónica y eran considerados por sus compañeros como personas controvertidas. Después de su graduación se mantuvieron en contacto y ambos consiguieron empleos en corporaciones de Silicon Valley (Wozniak trabajó en Hewlett-Packard y Jobs en Atari).
-
El primer modelo de esta computadora fué vendido el 3 de Agosto de 1977 por la suma de US $ 599.95, con 4k de memoria, pero muy pronto subió a 16k con el modelo de Nivel II y al cual se le agregó un teclado y posibilidad de expansión de memoria a 32k.
-
En 1978 se produce un evento importante, la fabricación del microprocesador Intel 8086 el cual provocó una demanda masiva y motivó a la IBM a crear su flamante División de Computadoras Personales.
-
Es desarrollado por un equipo dirigido por Jean Ichbiah en CII-Honeywell Bull (Francia).
-
Control Data Corporation introduce el supercomputador Cyber 205.
-
Reemplazó a la VIC-20 y se vendió al igual que su predecesora, a muy bajo precio. Este modelo empleó un microprocesador ligeramente mejorado al 6502 y que costaba US $ 20 al por mayor.
-
La 5ta generación de computadoras, todavía en desarrollo, esta formada por maquinas relacionadas con la llamada inteligencia artificial (IA).Se trata de computadoras dotadas de inteligencia implementada en sus componentesy susistema físico o mas conocido como hardware.
-
Se inicia y recibe aportes por sectores de la industria y del gobierno.
-
Se termina de construir el primer hardware desarrollado por el proyecto conocido como Personal Sequential machine (PSI) y la primera versión del sistema operativo llamado SIMPOS (Sequentual Inference Machine Programming Operating System)
-
Se desarrolla la computadora Delta que se basa exclusivamente en base de datos.
-
Se construye un prototipo de hardware llamado PIM (Parallel Inference Machine) utilizando varias máquinas PSI conectadas en red y se desarrolla una nueva versión del lenguaje PROLOG 1.0 y se orienta a la computación paralela y se rescribe el SIMPOS 1.0.
-
Se concluye los trabajos en torno a las maquinas PIM evolucionando el hardware.
-
Se aumenta un año más al proyecto FGCS
-
Se finaliza el proyecto FGCS y se inicia el FGCS proyecto 13.
-
Las instituciones finalizan el apoyo y el vínculo al proyecto FGCS, y se presentan las máquinas de Interferencia Paralela desarrollas del proyecto llamadas PIM/m,PIM/p,PIM/i,PIM/k,PIM/c con una característica que están 256 elementos de Procesamiento Acoplados en red.
-
hoy en la actualidad, contamos con el sistema operativo windows que con el paso del tiempo a llegado a producir varias modelos con mejoras impresionantes. Gracias.