-
Elementos: Válvulas, tarjetas perforadas, cinta magnética.
Ventajas: Capacidad de procesamiento de datos, posibilidad de realizar cálculos complejos y precisos, creación de los primeros lenguajes de programación. -
Elementos: Transistores, circuitos integrados, discos duros.
Ventajas: Mayor velocidad de procesamiento, menor tamaño y costo en comparación con la primera generación. -
Elementos: Circuitos integrados de gran escala, sistema operativo.
Ventajas: Mayor velocidad y capacidad de procesamiento, mayor facilidad de uso gracias a la creación de los sistemas operativos. -
Elementos: Microprocesadores, chips de memoria RAM y ROM.
Ventajas: Mayor capacidad de procesamiento, menor tamaño y costo en comparación con las generaciones anteriores. -
Elementos: Inteligencia artificial, redes de comunicación, interfaces gráficas de usuario.
Ventajas: Mayor capacidad de procesamiento y almacenamiento, mayor interconexión y comunicación entre las computadoras, capacidad de aprendizaje y adaptación gracias a la inteligencia artificial. -
Aunque no existe un consenso definitivo sobre su definición, se espera que esta nueva generación esté enfocada en la creación de computadoras cuánticas, que prometen una velocidad de procesamiento increíblemente rápida y la capacidad de resolver problemas complejos que las computadoras actuales no pueden abordar.