-
Las computadoras funcionaban con válvulas, la entrada de los datos y programas era por medio de tarjetas perforadas. En el almacenamiento de la información se usaban cilindros magnéticos, exclusivo en el ámbito científico y militar, para programarlas se modificaban directamente los cartuchos que ocupaban una gran cantidad de electricidad generando calor y lentitud.
-
Las computadoras de esta generación sobresalen por el transistor (medio para procesar la información) siendo su característica tecnológica básica. También incrementa la capacidad de sus memorias y en su arquitectura esta la memoria virtual, las interrupciones y segmentación.
Nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN por su accesibilidad. -
Como característica tecnológica básica esta la aparición de el circuito integrado SSI-MSI que permitió bajar el nivel en los costos al mismo tiempo que se incrementaba la capacidad de procesamiento y la reducción de su tamaño físico. Los circuitos integrados eran pastillas de silicio en las que se colocan miles de componentes electrónicos miniatura.
-
Etapa que se caracteriza por la integración de los componentes tecnológicos, generando la aparición del microprocesador como el LSI, que permite incluir hasta 100.000 transistores en un único chip.
Se desarrollaron las computadoras personales o PC y también las supercomputadoras. -
Las computadoras incrementan en su capacidad de discos y memorias, con el surgimiento de las PC la empresa IBM presenta su primera computadora personal, al darse un desarrollo de manera industrial se empiezan a mejorar los softwares y los sistemas de las computadoras.
-
Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas en paralelo vectorial y cientos de microprocesadores trabajando al mismo tiempo para el funcionamiento optimo de la computadora. Esta generación que inicio en los años noventa sigue en marcha con todas las innovaciones que se desarrollan año con año, se han creado computadoras capaces de desarrollar un millón de millones aritméticas.