-
Primera generación de computadoras (1944-1956)
-
Comprende desde el año 1944 hasta el 1956, en esta se da la creación de la computadora "MARK I"
-
El desarrollo la "Mark I", en este periodo, se desarrolo la seguda guerra mundial, motivo por el cual muchos objetivos quedaban inconclusos por el mismo motivo de la guerra.
-
Segunda generación de computadoras (1958-1963)
-
El invento del transistor hizo posible esta segunda generación de computadoras.
-
200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tuvo al vacío. Producían gran cantidad de calor, eran sumamente pequeñas.
-
Optimizo la velocidad, le redujo su tamaño y as necesidades de ventilación. Sin embargo, el costo de adquisición y mantenimiento siguió siendo muy costoso.
-
Tercera generación de las computadoras (1964-1971)
-
Las computadoras, nuevamente se hicieron mas pequeñas, mas rápidas, desprendían menos calor y eran enérgicamente mas eficientes
-
Las velocidades de cálculo se disparan al nanosegundo, y se legalizan variadas impresoras lectoras de tarjeta de almacenamiento
-
Cuarta generación de computadoras (1971-1981)
-
Es el producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. esta generación se reinicia a partir de la aparición del microchip.
-
El primer microprocesador de 8 bits fue el Intel 8008, desarrollado en 1972 para su empleo en terminales informáticos.1 El Intel 8008 contenía 3.300 transistores
-
Quinta generación de la computadora (1982-1989)
-
a cual comenzó en el 2000 y continúa en la actualidad, fue un ambicioso proyecto hecho por Japón a finales de la década de 1970.
-
Bajo el nombre de AI Bridging Cloud Infrastructure, o ABCI, esta supercomputadora será ensamblada en las instalaciones de la Universidad de Tokio, en su campus de Kashiwa, y tendrá un costo de USD $173 millones. Todo esto en el país Nipon, Japón.