-
PRIMERA GENERACION:TUBOS DE VACIO (1951-1958)
En esta generación había una gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras, puesto que se realizó un estudio en esta época que determinó que con veinte computadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidos en el campo de procesamiento de datos. Esta generación abarco la década de los cincuenta. Y se conoce como la primera generación. -
SEGUNDA GENERACION: TRANSISTORES (1959-1964)
En esta generación las computadoras se reducen de tamaño se reemplazan las válvulas de vació por transistores y son de menor costo. Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época.
Características de está generación:
· Usaban transistores para procesar información.
· Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío. -
TERCERA GENERACION: CIRCUITOS INTEGRADOS (1964-1971)
La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energética-mente más eficientes. -
CUARTA GENERACION: MICROPROCESADORES (1971-1988)
Es el producto de la micro miniaturización de los circuitos electrónicos, Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de esa época, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las micro computadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. -
QUINTA GENERACION: INTELIGENCIA ARTIFICIAL (1982-1989)
-Surge la computadora personal tal como se conoce hoy en dia.
- El almacenamiento de información se realiza en dispositivos magnéticos y ópticos con capacidades en Gigabytes.
-Se utiliza tecnologías de alta y ultra integración, la VLSI y ULSI.
-Las grandes empresas inician el desarrollo de software y sistemas operativos mas amigables con el usuario, esto para nivelarse con el proceso de la microelectrónica. -
SEXTA GENERACION (1990-ACTUALIDAD)
La sexta generación de computadoras, tiene como aspecto principal, que los ordenadores serán capaces de interactuar física y psicológicamente con las personas, además de implementar actividades cognitivas como ver, oír, hablar, pensar y ser capaces de llegar a conclusiones para resolver problemas, como los humanos.