-
Esta generación comienza con un proyecto británico en 1940 llamado “Colossus”, cuyo concepto se centraba en crear una máquina de cálculo automática, la cual funcionaba gracias a 2.000 válvulas electrónicas y tubos al vacío.
-
con las características: digital y electrónica. Esta computadora pesaba 27 toneladas, medía 5.55 x 24.40 m, consumía más de 150 KW y llevaba el nombre de ENIAC.
-
-
la cual llevaba por nombre: UNIVAC I. Esta máquina poseía la particularidad de poseer 14 000 válvulas, además de ser programada al tocar 6 000 llaves y conectar cables a un panel.
-
La segunda generación de lo que son las generaciones de la computadora inicia en 1956 con la sustitución de las válvulas por los transistores. La primera máquina en funcionar con ellos fue la IBM 1401 Mainframe.
-
-
al vender más de 14 000 equipos en 1968. Sí, otra obra de IBM destinada al uso individual y trabajo práctico que logró ventas excelentes en el mercado.
-
-
Esta tercera generación se destaca por la invención de los circuitos integrados, los cuales se imprimen en pastillas silicio, se añaden transistores y se utilizan semiconductores.
-
Esta cuarta generación ha sido marcada por la llegada del microprocesador, con el fin de reunir todos los elementos fundamentales de la máquina en un chip para optimizar sus funciones lógico-aritméticas.
-
-
ha basado su desarrollo en la necesidad de añadir las computadoras a la vida laboral y hogareña de sus usuarios, con el fin de aportarnos mayor comodidad y experiencias en el mercado.
-
-
En el campo de los ordenadores portátiles las cosas van a ser bastante diferentes. No se esperan grandes cambios, más allá de la típica evolución en los componentes.
-
-
se remonta a inteligencia artificial de las computadoras y los avances que aún continúan en desarrollo. Se trata de la generación que le ha dado cabida al concepto de “supercomputadoras”.