-
Primera Generación (1940-1956)
•Usaban tubos de vacío para procesar información, eran muy grandes y consumían mucha energía.
•Código de máquina (binario).
•ENIAC, UNIVAC. -
Segunda Generación (1956-1964)
•Usaban transistores en lugar de tubos de vacío, lo que las hacía más pequeñas y eficientes.
• Lenguajes ensambladores.
• IBM 1401. -
Tercera Generación (1964-1971)
•Uso de circuitos integrados, menor tamaño, mayor velocidad y fiabilidad.
• Lenguajes de alto nivel (COBOL, FORTRAN).
• IBM 360. -
Cuarta Generación (1971-Actualidad)
• Uso de microprocesadores, reducción en tamaño y mayor potencia.
• Lenguajes como C, C++, Java, Python.
•Computadoras personales (PC). -
Quinta Generación (Presente y futuro)
• Incorporación de inteligencia artificial, computación cuántica y redes neuronales además de robótica.
• Lenguajes de alto nivel avanzados.
• Supercomputadoras como IBM Watson. -
Inteligencia Artificial (IA) en la Quinta Generación
• Permite que las computadoras comprendan y respondan en lenguaje humano (ChatGPT, Siri).
• Las máquinas analizan datos y aprenden sin programación manual (AlphaGo, Tesla Autopilot).
• Reconoce imágenes y videos (reconocimiento facial, IA en medicina).
•Combinan IA con sensores avanzados para tareas autónomas (Tesla Optimus, Sophia). -
Computación Cuántica en la Quinta Generación
•Permite cálculos ultrarrápidos en comparación con las computadoras clásicas.
• Procesan múltiples soluciones a la vez.
• Ejemplos:
• Google Sycamore (2019): Primera supremacía cuántica.
• IBM Quantum (2019-actualidad): Desarrollo de computadoras cuánticas comerciales.