-
Resultado de imagen para robotica
Podemos definir el significado de la robótica como una ciencia que reúne diferentes campos tecnológicos, con el principal objetivo de diseñar máquinas robotizadas capaces de realizar diferentes tareas automatizadas en función de la capacidad de su software -
Abarca desde 1946 a 1955 con algunas características como las siguientes:
- El tamaño enorme ocupaban cuartos enteros.
- No tenían sistema operativo, sino de una tarjeta perforada para almacenar toda la información.
- Eran utilizados exclusivamente por las fuerzas militares y la industria científica. -
La Inteligencia Artificial (IA) es la combinación de algoritmos planteados con el propósito de crear máquinas que presenten las mismas capacidades que el ser humano. Una tecnología que todavía nos resulta lejana y misteriosa, pero que desde hace unos años está presente en nuestro día a día a todas horas.
-
Va desde 1958 a 1964 donde su mayor progreso fue la sustitución de válvulas de vacío por los transistores, acompañada del uso de memorias de núcleo de ferritas y tambores magnéticos para almacenar la información, los cuales permitieron la fabricación de computadoras de menor tamaño, caracterizadas por una mejor potencia, rapidez y fiabilidad.
-
Su progreso fue la sustitución de válvulas de vacío por los transistores, acompañada del uso de memorias de núcleo de ferritas y tambores magnéticos para almacenar la información, los cuales permitieron la fabricación de computadoras de menor tamaño, caracterizadas por una mejor potencia, rapidez y fiabilidad.
-
La nanotecnología es la manipulación de la materia a una escala casi atómica para crear nuevas estructuras, materiales y aparatos. Esta tecnología promete avances científicos en muchos sectores como la medicina, productos para el consumidor, energía, materiales y fabricación.
-
Entramos desde 1964 a 1971 con cambios muy evidentes pues aparecen los primeros discos magnéticos y los componentes electrónicos se integran en una sola pieza o chip que albergan en su interior condensadores, transistores y diodos. Algunas características eran:
- Aumento de la velocidad de carga.
- Reducción del consumo de energía eléctrica.
- Mayor flexibilidad y fiabilidad, ser de menor tamaño y ocupar poco espacio.
-
Se notan cambios muy evidentes pues aparecen los primeros discos magnéticos y los componentes electrónicos se integran en una sola pieza o chip que albergan en su interior condensadores, transistores y diodos. Algunas características eran: Aumento de la velocidad de carga.
Reducción del consumo de energía eléctrica.
Mayor flexibilidad y fiabilidad, ser de menor tamaño y ocupar poco espacio. -
Entre 1971 y 1981 las computadoras personales se convierten en las protagonistas de la informática. Todos los elementos que conforman la CPU ahora se almacenan en un circuito integrado conocido como microprocesadores, es aquí donde todo se empieza a simplificar en tamaño y maximizar la funcionalidad.
-
Todos los elementos que conforman la CPU ahora se almacenan en un circuito integrado conocido como microprocesadores, es aquí donde todo se empieza a simplificar en tamaño y maximizar la funcionalidad.
-
Los ordenadores cuánticos aprovechan algunos de los fenómenos casi “místicos” de la mecánica cuántica para ofrecer grandes avances en cuanto a potencia de procesamiento (la premisa es que un ordenador cuántico de lo más sencillo sería más potente que los super ordenadores que hay hoy en día).
-
En esta generación (1982 a 1989) las computadoras empiezan a realizar tareas que aún en la actualidad predominan, como la traducción automática de una lengua a otra. Asimismo, el almacenamiento de información digital se procesa en gigabytes y surge el DVD.
-
Las computadoras empiezan a realizar tareas que aún en la actualidad predominan, como la traducción automática de una lengua a otra. Asimismo, el almacenamiento de información digital se procesa en gigabytes y surge el DVD.
-
Desde 1990 hasta la actualidad la informática no se ha detenido y cada día avanza a mayor escala y es un largo recorrido desde la primera generación de computadoras. La inteligencia artificial, la arquitectura vectorial y paralela de los ordenadores y la incorporación de chips de procesadores especializados para llevar a cabo ciertas tareas, predominan en la actualidad.
-
Desde 1990 hasta la actualidad la informática no se ha detenido y cada día avanza a mayor escala y es un largo recorrido desde la primera generación de computadoras. La inteligencia artificial, la arquitectura vectorial y paralela de los ordenadores y la incorporación de chips de procesadores especializados para llevar a cabo ciertas tareas, predominan en la actualidad.