-
Primera cmputadora digital en la historia.
-Concsumia varis kw de potencia electrica y pesaba toneladas. -
-Usaban tubos al bacio para procesr informacion.
-Codigos binarios
-Eran muy costosas y lentas -
segunda computadora programable.
-Uso de tarjetas perforadoras
-Tenia aplicaciones enelareamilitar y cientifica. -
PRIMERA COMPUTADORA COMERCIAL
-
Tenian transitores, redujo el tamaño, costos, energia.
-
Demostró ser una computadora de propósito general y 12.000 unidades fueron vendidas, haciéndola la máquina más exitosa en la historia de la computación.
-
Se desarrolla el primer juego de ordenador, llamado Spacewar.
-
Fue la primera familia de computadoras que podía correr el mismo software en diferentes combinaciones de velocidad, capacidad y precio.
-
La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura.
-
Gordon Moore, Robert Noyce y Andy Grove establecen la compañía Intel, que en un principio se dedica a fabricar chips de memoria. En este mismo año, la computadora CDC 7600 logra la velocidad de 40 Mflops.
-
La primera minicomputadora de 16-bit fue distribuida por Data General Corporation. La computadora, llamada Nova, fue un mejoramiento tanto en velocidad como en poder sobre la minicomputadora de 12-bit, PDP-8.
-
Fue comercialmente producido por Corning Glass Works, Inc. el primer cable de fibra óptica. El cable de fibra óptica de vidrio hizo que se transmitieran más datos por ellos, más rápido que por alambre o cable convencional. El mismo año, los circuitos ópticos fueron mejorados aún más, por el desarrollo del primer láser semiconductor.
-
Circuito de alta integración que luego daría inicio a las microcomputadoras.
-
Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial.
-
Aparece el microprocesador Zilog Z80. Inicia el auge de la microcomputación.
-
En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras. Surge la competencia internacional por el dominio del mercado de la computación, en la que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el nivel que se desea: la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más cotidiano y no a través de códigos o lenguaje
-
Se construye un prototipo de hardware llamado PIM (Parallel Inference Machine) utilizando varias máquinas PSI conectadas en red y se desarrolla una nueva versión del lenguaje PROLOG 1.0 y se orienta a la computación paralela y se rescribe el SIMPOS 1.0.
-
Intel 80486, Motorola 68040, Sparc, tecnología RISC, etc. Microprocesador Power PC (Performace Optimization With Enhanced RISC PC) resultado de alianza de Apple, IBM y Motorola.
-
Intel lanza al mercado el procesador 80586 conocido como Pentium.
-
Las instituciones finalizan el apoyo y el vínculo al proyecto FGCS, y se presentan las máquinas de Interferencia Paralela desarrollas del proyecto llamadas PIM/m,PIM/p,PIM/i,PIM/k,PIM/c con una característica que están 256 elementos de Procesamiento Acoplados en red.
-
Como parte del proyecto FGCS se desarrolló los canales de comunicación que interconectan terminales y computadoras, para que sea administrada en la transmisión.
Es parte de la aplicación de la inteligencia artificial que se utiliza en base de conocimientos de la experiencia humana para ayudar a la resolución de problemas más frecuentas que el ser humano encuentra.