-
Diseñada por el ingeniero alemán Konrad Zuse en 1936 bajo el sistema electromecánico y con financiamiento propio de su inventor y el de sus allegados. Se dice que fue construida en el departamento de los padres de Zuse, debido a que el gobierno Nazi no confiaba en el trabajo de este informático.
-
En 1937 se fundó en Cambridge el Laboratorio de Matemáticas, que utilizaba computadoras mecánicas para proyectos científicos. Wilkes fue nombrado demostrador universitario allí y fue el único miembro del personal del Laboratorio de Matemáticas.
-
Gracias a la ayuda de su amigo Helmut Schreyer, quien lo aconsejó que cambiara el sistema mecánico por tecnología de circuito electrónico, implementó relés telefónicos para conocer la viabilidad del proyecto, obteniendo como resultado una máquina un poco más veloz, pero casi imposible de realizar debido a la escasez de la época de válvulas termoiónicas
-
Consistía en un componente electrónico en forma de capsula de cristal que era usado para amplificar, conmutar o modificar una señal eléctrica, en otras palabras, facilitar el paso electrónico de la corriente.
-
-
Considerada como la primera máquina automática y programable de la historia, fue creada también por Zuse en 1941 como resultado de la combinación del trabajo duro y esfuerzos invertidos en la Z1 y Z2. Uno de sus grandes atributos fue qué utilizó el sistema binario y la tecnología electromecánica basada en relés para llevar a cabo sus funciones
-
La creación del término robótica se atribuye a otro autor, en concreto al escritor de ciencia ficción de origen ruso Isaac Asimov, quien la empleó en un relato corto («Círculo vicioso») publicado en 1942 en el que el autor publicó también las famosas 3 leyes de la robótica, que en oposición a la creación literaria de Capek someten a los robots a los seres humanos.
-
Aunque su creación se les amerita a los ingenieros John Presper Eckert y John William Mauchly en 1944, realmente fue un grupo conformado por 6 mujeres las que programaron esta computadora. Así como la Z2, la ENIAC se desarrolló como una máquina meramente experimental y no de producción.
-
De toda la generación de computadoras hasta ahora existente, fue la segunda programable y la primera en usar un programa informático de almacenamiento. Su creación se le atribuye al laboratorio de investigación de balística de Estados Unidos de la Universidad de Pensilvania en el año de 1949
-
A Maurice Wilkes le debemos la microprogramación, concepto que se terminó de desarrollar en 1951 pero no se utilizó operativamente en un computador hasta 1958, en la EDSAC 2. Wilkes escribió el primer artículo que describía microprogramación , un término que inventó para describir cómo el programa almacenado podría usarse para ejecutar las operaciones de la computadora misma. La idea de la microprogramación se probó por primera vez en 1957 en una pequeña máquina llamada EDSAC 1.5.
-
La nanotecnología comprende el estudio, diseño, creación, síntesis, manipulación y aplicación de materiales, aparatos y sistemas funcionales a través del control de la materia a nano escala, y la explotación de fenómenos y propiedades de la materia a nano escala.
-
La inteligencia artificial es, en ciencias de la computación, la disciplina que intenta replicar y desarrollar la inteligencia y sus procesos implícitos a través de computadoras. Comenzó poco después de la Segunda Guerra Mundial, y el nombre se acuñó en 1956 en la Conferencia de Dartmouth por el informático John McCarthy.
-
Fue una computadora de propósito general lanzada en 1959 por IBM que poseía un sistema basado en transistores y tarjetas perforadas. Debido a la gran cantidad de ejemplares vendidas (alrededor de 12.000) se consideró como una de las máquinas más exitosas del momento.
-
Los transistores tienen su origen en la necesidad de controlar el flujo de la corriente eléctrica en diversas aplicaciones, como parte de la evolución del campo de la electrónica. Su antecesor directo fue un aparato inventado por Julius Edgar Lilienfeld en Canadá en 1925, pero no sería hasta mediados de siglo cuando podría implementarse usando materiales semiconductores (en lugar de tubos al vacío).
-
-
Fue un ordenador creado principalmente para uso científico y el primero de este tipo en ser estimado como económico. Poseía una memoria de núcleo magnético y se lanzó al mercado en 1959
-
Un circuito integrado (CI), también conocido como chip o microchip, es una estructura de pequeñas dimensiones de material semiconductor, normalmente silicio, de algunos milímetros cuadrados de superficie (área), sobre la que se fabrican circuitos electrónicos generalmente mediante fotolitografía y que está protegida dentro de un encapsulado plástico o de cerámica.
-
La primera computadora que empleó circuitos integrados en su diseño fue la serie Edgar de IBM.
-
Diseñada por la empresa IBM, fue una de las computadoras que influyó en el desarrollo de toda la 3ra generación de ordenadores
-
Gordon Moore, cofundador de Intel, el gigante informático, promulgaba una ley que establecía que el número de transistores (elementos electrónicos semiconductores) en un microprocesador se duplicaría cada año.
-
Fue creado en el año 1965 por el estadounidense Seymour Cray y se le destinó un uso principal para la investigación de la física de alta energía nuclear
-
-
El microprocesador es un procesador que incluye dos tipos de memoria: una volátil (equivale a la de todos los procesadores) y otra no volátil (la memoria del disco duro). Además, incluye periféricos y todo lo anterior en un único chip. En el procesador, los dos tipos de memoria y los periféricos son externos.
-
-
Diseñada por Ed Roberts, en el año 1975. Fue la primera computadora personal usada en la cuarta generación de computadoras con un chip de CPU Intel 8080 y con el microprocesador de 16 bits. Las ventas aumentaron considerablemente al venderlas con el mouse y teclado incluido.
-
Steve Wozniak desarrolló para Apple en 1976 el primer producto de esta compañía, una computadora personal. Su amigo Steve Jobs lo ayudó en las ventas y más tarde lo ayudó a fabricar la Apple II, que fue la primera microcomputadora casera con gran éxito en cuanto a la producción y en ventas.
-
En 1981, cuando Japón informó por primera vez al mundo sobre sus planes para la quinta generación de computadoras, el gobierno japonés anunció que planeaba gastar un capital inicial de unos $450 millones. Su objetivo era desarrollar computadoras inteligentes, que pudieran conversar con los humanos en lenguaje natural y reconociera imágenes.
-
-
La quinta generación ha permitido a las computadoras resolver la mayoría de los problemas por sí solas. Ha tenido grandes avances en software, desde la inteligencia artificial hasta la programación orientada a objetos. El objetivo principal ha sido desarrollar dispositivos que puedan responder al lenguaje normal que usan las personas. Usan lenguajes de muy alto nivel como C++ y Java.
-
Los sistemas expertos forman parte de la ciencia de la computación y dentro de ésta se ubican en la rama de la inteligencia artificial. Este término fue usado por primera vez por un doctor de la Universidad Stanford, Edward A. Feigenbaum.
-
En el año 1984 Apple presentó el Macintosh basado en el microprocesador Motorola 68000. Al principio no fue muy exitoso pero luego con la introducción a la autoedición superó las expectativas.
-
La inteligencia artificial general (IAG), o la IA general, es una forma teórica de IA en la que una máquina tendría una inteligencia igual a la de los humanos; sería autoconsciente y tendría la capacidad de resolver problemas, aprender y planificar para el futuro. La computación cuántica o informática cuántica 1 es un paradigma de computación distinto al de la informática clásica o computación clásica. Se basa en el uso de cubits, una especial combinación de unos y ceros.
-
Las computadoras cuánticas son máquinas capaces de procesar información hasta 100 billones de veces más rápido que una computadora normal. Esto es posible debido a la incorporación de los qubits, en contraposición a los dígitos binarios o bits que emplea un ordenador tradicional.
-
El procesamiento paralelo es un método de computación para ejecutar dos o más procesadores (CPU) para manejar partes separadas de una tarea general. Dividir diferentes partes de una tarea entre varios procesadores ayudará a reducir la cantidad de tiempo para ejecutar un programa.
-
Se están implementando muchos proyectos de inteligencia artificial. Entre los pioneros se encuentran Google, Amazon, Microsoft, Apple, Facebook y Tesla. Las implementaciones iniciales se ven en los dispositivos domésticos inteligentes destinados a automatizar e integrar diferentes actividades en el hogar, o en los autos sin conductor que se están avistando en las carreteras.