-
La generación silenciosa es el término usado para referirse a las personas nacidas entre finales de los años 1920 y mediados de los años 1940. Esta generación vivió un tiempo dramático en la historia de la humanidad: la Gran Depresión en Norteamérica y la Segunda Guerra Mundial.
-
nacidos entre 1945 y 1964, durante la época en la que la tasa de natalidad se vio disparada en varios países anglosajones, sobre todo Estados Unidos, Canadá y Nueva Zelanda
Han pasado por todo el periodo de evolución tecnológica y el auge de los medios de comunicación, además de gozar de estabilidad tanto laboral como familiar y estar activos tanto física como mentalmente. Pese a que están adaptados al mundo 4.0, son menos dependientes del smartphone que las siguientes generaciones. -
La generación X comprende a los nacidos entre 1971 y 1985. Se caracterizan por ser la primera generación considerada nativa digital, que nació inmersa en la cultura digital. Fueron testigos de grandes cambios:
Vida analógica en su infancia y digital en su madurez
Vivieron la llegada de internet. Aceptan las reglas de la tecnología y conectividad
No logran desprenderse del todo de las culturas organizacionales
Es la generación de la transición. Con mayor fricción con las que vienen (Y,Z) -
personas nacidas entre 1985 y 1992 llamados millennials. Les tocó vivir el auge de Internet, la transición del DOS al Windows, los teléfonos móviles, SMS, ordenadores y/o entretenimientos portátiles se volvieron accesibles cuando promediaban edades entre 15 y 20 años. Todas sus actividades pasan por la intermediación de una pantalla. On y off están integrados completamente en su vida. Sin embargo, no nacieron con ella, sino que de la época analógica en la que vivieron migraron al mundo digital.
-
La generación Z está comprendida por todas aquellas personas que nacieron entre finales del siglo XX y la primera década del siglo XXI. Los Z son ciento por ciento “nativos digitales”, expresión concebida por Mark Prensky (Prensky, 2001) que los define como aquellos individuos que nacieron en la era digital y son usuarios permanentes de las tecnologías con una habilidad perfeccionada.
-
La generación T o generación táctil,12 también llamada generación tecnológica o generación alfa, es la cohorte demográfica que sigue a la generación Z o posmilenial. La generación táctil nace en torno al año 2010 y se prevé que acabe en 2025, aunque esta fecha es pura especulación. Esta generación se encuentra en pleno desarrollo educativo y presenta uno de los mayores desafíos educativos de la historia. Conocen el mundo a través de una pantalla digital y lo que es más importante, táctil