-
Ideas políticas
Fueron transmitidas mediante sus obras literarias, influenciadas principalmente por el Romanticismo inglés y francés., en contraparte del racionalismo de la Ilustración, rescataba los sentimientos y la pasión y con estas ideas participaron en la política de la época. -
Situación frente al Gobierno
Política, la Generación se consideraba que estaban en condiciones de dirigir cualquier proyecto político, porque tenían acceso privilegiado al conocimiento. Nación, deja de ser una herencia del siglo pasado, es una apuesta para el futuro, algo a construir. Realidad, tuvieron distanciamiento con Rosas, e intentaron derrotarlo, juntaron todos los opositores y organizaron varios levantamiento, sin éxito, por lo que pasaron muchos años en el exilio. -
Ideas políticas
Tomaban ideas Iluministas como las de Denise Diderot, en las que decían que todas las naciones se orientaban hacia una meta, el progreso. Pero a diferencia del Iluminismo, consideraban que se debia reconocer a cada Nación como una unidad diferenciada, con costumbres e historias propias. -
Period: to
Generación del 37
Era un grupo de jóvenes intelectuales universitarios argentinos reunidos durante el año1837, generación actuante tras la caída de Rosas. Principales representantes, Juan María Gutiérrez (Bs As), Esteban Echeverría (Bs As), Juan Bautista Alberdi (Tucumán), Juan María Gutiérrez (Bs As), Vicente López, José Mármol, Domingo Sarmiento (San Juan).
Muchos de ellos fueron educados en las instituciones creadas en el periodo de Rivadavia (Bs As 1820) -
Ideas políticas
Querían un modelo de Nación apropiado para el país y como concretarlo teniendo en cuenta los hábitos y cultura locales, que idioma hay que hablar, como era el castellano en relación al de España, cuál era la relación entre guerra y política, como educar a través de la literatura.
Y como conjugar los antecedentes unitarios y federales.