-
Primera generación (1940-1952)
-
Usaban tubos al vacío para procesar información
-
Para almacenar información e instrucciones internas.
-
Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas.
-
En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo
-
Usaban transistores para procesar información
-
Para almacenar información e instrucciones.
-
Como COBOL y FORTRAN, los cuales eran comercialmente accesibles.
-
La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura.
-
para procesar información
-
Generaban menos calor
-
Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información
-
Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica.
-
Procesador de muy pequeñas dimensiones en el que todos los elementos están agrupados en un solo circuito integrado.
-
Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio
-
En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras
-
Se desarrollan las supercomputadoras
-
Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC
-
La inteligencia artificial es el campo de estudio que trata de aplicar los procesos del pensamiento humano usados en la solución de problemas a la computadora.
-
La robótica es el arte y ciencia de la creación y empleo de robots
-
Un sistema experto es una aplicación de inteligencia artificial que usa una base de conocimiento de la experiencia humana para ayudar a la resolución de problemas.
-
Los canales de comunicaciones que interconectan terminales y computadoras se conocen como redes de comunicaciones; todo el "hardware" que soporta las interconexiones y todo el "software" que administra la transmisión.