-
Los primeros sistemas informáticos usaban tubos de vacío para los circuitos y tambores magnéticos para la memoria, estos equipos a menudo eran enormes, ocupando salas enteras. Además eran muy costosos de operar además de utilizar una gran cantidad de electricidad, los primeros ordenadores generaban mucho calor, que a menudo era la causa de un mal funcionamiento.
-
-
El transistor fue fundamental para comenzar a fabricar ordenadores más pequeños, baratos, rápidos, eficientes, con menor gasto energético y mucho más confiables. Esto también fue el inicio para elaborar los primeros microchip, que dio paso de los aparatos eléctricos a los electrónicos.
-
-
se extendió el uso de circuitos impresos en pastillas de silicios, con unos pequeños transistores y valiéndose de la tecnología que aportaban unos semiconductores. Dicha tecnología permitió aumentar la capacidad de procesamiento para los equipos, ofreciendo una mayor velocidad y eficiencia. Todo esto a la par de que se reducían costos de producción. Aunque también hubo otras características en estas generaciones de computadoras.
-
-
La incorporación de estos nuevos chips, permitió diversificar las funciones lógico aritméticas de aquellos computadores estrenados en esta generación. Se sustituyó la conocida memoria de anillos de silicio, para comenzar a utilizar la memoria de chips. Esto también abrió el paso a la micro computarización.
-
-
Esta generaciones de ordenadores inició aproximadamente cerca del año 1981, aunque tiene sus raíces desde la generación anterior. A medida que se hicieron equipos más pequeños, potentes y capaces de vincularse entre sí, comenzó a surgir la idea de desarrollar ordenadores que fueran portátiles, livianos y cómodos; un concepto que sigue hasta nuestros días.
-
-
Para la sexta de las generaciones de computadoras, no podemos hablar de una característica en general o una etapa determinada. La investigación tecnológica no se detiene y podemos encontrar una variedad de innovaciones, en cuanto a diseño, mejoras y calidad de los ordenadores.
-