-
Usaban tubos al vacío para procesar información.
Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas.
Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas.
Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.
Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos. -
Las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo.
Usaban transistores para procesar información.
Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío.
Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. cantidad de calor y eran sumamente lentas.
Se mejoraron los programas de computadoras.
Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN, los cuales eran comercialmente accesibles. -
Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información.
Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información.
Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la información como cargas eléctricas.
Surge la multiprogramación.
Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o análisis matemáticos. Emerge la industria del "software". Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360 y DEC PDP-1. -
Las microcomputadoras con base en los microprocesadores son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial.
Se colocan más circuitos dentro de un "chip". LSI y VLSI
Cada "chip" puede hacer diferentes tareas.
Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio.
Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.
Se desarrollan las supercomputadoras. -
Fue un proyecto lanzado por Japón, su objetivo era el desarrollo de una clase de computadoras que utilizarían técnicas de inteligencia artificial.
El propósito fue equipar a las Computadoras con "Inteligencia Humana" y con la capacidad de razonar para encontrar soluciones.
Único pronóstico que se ha venido realizando sin interrupciones en el transcurso de esta generación, es la conectividad entre computadoras, que a partir de 1994, con el advenimiento de la red Internet y del World Wide Web. -
En la actualidad los sistemas informáticos utilizan satélites, fibra óptica e inteligencia artificial, facilitando y permitiendo un amplio desarrollo en este campo. Podría denominarse como redes neuronales artificiales o “cerebros artificiales”
Son computadoras que utilizan superconductores como materia prima para sus procesadores.
Computadoras Portátiles, de Bolsillo
Dispositivos Multimedia
Dispositivos Móviles Inalámbricos
Reconocimiento de voz y escritura
Realidad Virtual
Redes Inalámbricas -
Raffino, M. E. (2020). "Generaciones de las Computadoras". Argentina: Concepto.de. Recuperado el 9 de Noviembre de 2020 de https://concepto.de/generaciones-de-las-computadoras/
-
García, J. (2018). "Generaciones de ordenadores". México: Next U. Recuperado el 9 de noviembre de 2020 de https://www. nextU.com/generaciones-de-las-computadoras/
-
Gomar, J. (2018). Las generaciones de ordenadores. España, Madrid: profesionalreview. Recuperado el 9 de noviembre de 2020 de https://www.profesionalreview.com/2018/10/13/generaciones-de-ordenadores/