-
Como supuestamente la sexta generación de computadoras está en marcha desde principios de los años noventa, debemos por lo menos, imaginar las características que deben tener las computadoras de esta generación.
-
se han creado computadoras capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo (teraflops); las redes de área mundial (Wide Area Network, WAN) seguirán creciendo desorbitadamente utilizando medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélites, con anchos de banda impresionantes.
-
Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de computadoras", con los objetivos explícitos de producir máquinas con innovaciones reales
-
Se desarrollan las supercomputadoras.
Inteligencia artíficial
Robótica
Sistemas expertos
Redes de comunicaciones -
Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante
-
Se desarrolló el microprocesador.
Se colocan más circuitos dentro de un "chip". -
La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura.
-
Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información
Surge la multiprogramación.. -
En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo.
-
Usaban transistores para procesar información.
Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío. -
En esta generación había una gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras.
-
Usaban tubos al vacío para procesar información.
Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas.