-
En esta generación había una gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras. Usaban tubos al vacío para procesar información. Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas.
-
Los computadores de la segunda generación eran más rápidos, más pequeños y con menores necesidades de ventilación. Usaban transistores para procesar información. Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío. 200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío.
-
La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o análisis matemáticos. Otra vez las computadoras se tornan más pequeñas, más ligeras y más eficientes. Consumían menos electricidad, por lo tanto, generaban menos calor.
-
Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio. Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.
-
La quinta generación vio la introducción de máquinas con cientos de procesadores que podían estar trabajando de manera simultánea en diferentes partes de un mismo programa Sistemas expertos. Robotica
-
Las tecnologías de esta generación ya han sido desarrolladas o están en ese proceso. Algunas de ellas son: Inteligencia / artificial distribuida Holografía, Transistores ópticos, etcétera.