Generación de las computadoras

  • Period: to

    whirlwind

    Entre 1945 y 1951, el WHIRLWIND, del MIT, fue el primer ordenador que procesaba informacion en tiempo real, con entrada de datos a partir de cintas perforadas y salida en CRT (monitor de vídeo), o en la Flexowriter, una especie de máquina de escribir (Whirlwind quiere decir remolino).
  • Primera Generación

    Primera Generación
    J.P. Eckert y John Mauchly, de la Universidad de Pensilvania, inauguraron el nuevo ordenador ENIAC era mil veces más rápido que cualquier máquina anterior, pesaba 27 toneladas y medía 5,50 x 24,40 m y consumía 150 KW.
  • EDVAC

    EDVAC
    El EDVAC utilizaba memorias basadas en líneas de retardo de mercurio, muy caras y más lentas que los CRTs, pero con mayor capacidad de almacenamiento. Wilkes construyó el EDSAC, Electronic Delay Storage Automatic Calculator en 1949, que funcionaba según la técnica de programas almacenados.
  • UNIVAC

    UNIVAC
    El primer ordenador comercial de gran escala fue el UNIVAC, Universal Automatic Computer, americano, de 1951, que era programado tocando cerca de 6.000 llaves y conectando cables a un panel.
  • IBM 701

    IBM 701
    tro fue el IBM 701, de 1952, que utilizaba cinta plástica, más rápida que la metálica del UNIVAC, y el IBM 704, con la capacidad fenomenal de almacenar 8.192 palabras de 36 bits, ambos de IBM
  • Segunda generaciòn

    Segunda generaciòn
    Ejemplos de esta época son el IBM 1401 y el BURROUGHS B 200. En 1954 IBM comercializa el 650, de tamaño medio. El primer ordenador totalmente transistorizado fue el TRADIC, del Bell Laboratories.
  • MANIAC

    MANIAC
    En 1957 el matemático Von Neumann colaboró para la construcción de un ordenador avanzado, el cual, como broma, recibió el nombre de MANIAC, Mathematical Analyser Numerator Integrator and Computer.
  • Circuito cerrado

    Circuito cerrado
    En enero de 1959 Tejas Instruments anuncia al mundo una creación de Jack Kilby: el circuito integrado.
  • Tercera generaciòn

    Tercera generaciòn
    la introducción de los circuitos integrados. El Burroughs B-2500 fue uno de los primeros. Mientras el ENIAC podía almacenar veinte números de diez dígitos, estos podían almacenar millones de números. Surgen conceptos como memoria virtual, multiprogramación y sistemas operacionales complejos. Ejemplos de esta época son el IBM 360 y el BURROUGHS B-3500.
  • Mini computadoras

    Mini computadoras
    Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia
  • Microsoft

    En 1975 Paul Allen y Bill Gates crean Microsoft y el primer software para microcomputador: una adaptación BASIC para el ALTAIR
  • IBM

    IBM
    Fabricado por IBM en USA alrededor de año 1980, inició con la versión PC-XT, a la cual le siguió una versión PC-AT.El CPU comprendía una memoria ROM de 40KB y una memoria RAM de 64KB expandible hasta 640KB, una ULA y un procesador Intel 8088 de 16 bit con una frecuencia de reloj de 4,77 MHZ.
  • OS BORN 1

    OS BORN 1
    Fabricado por la Osborne en USA alrededor de año 1982. La CPU tenía una memoria de 64KB, una UAL y un Procesador Zilog Z80A de 8 bit a 4 MHZ. La caja, del tipo maleta attaché con un peso de 11 Kg, albergaba 2 unidades de disquete de 5" 1/4 con 204 KB o con opción a 408 KB de capacidad, un monitor de 5" (24 líneas por 54 columnas) en blanco y negro y un teclado basculante (servía de tapa de la maleta) con dos bloques de teclas, uno alfanumérico con los caracteres ASCII y otro numérico
  • 286

    286
    Usando memoria de 30 pines y slots ISA de 16 bits, ya venía equipado con memoria cache, para auxiliar al procesador en sus funciones. Utilizaba monitores CGA, en algunos raros modelos estos monitores eran coloreados pero la gran mayoría era verde, naranja o gris.
  • Cuarta generaciòn

    Cuarta generaciòn
    Surgieron en el transcurso del uso de la técnica de los circuitos LSI (LARGE SCALE INTEGRATION) y VLSI (VERY LARGE SCALE INTEGRATION). En ese periodo surgió también el procesamiento distribuido, el disco ótico y la gran difusión del microcomputador, que pasó a ser utilizado para procesamiento de texto, cálculos auxiliados, et
  • 386

    386
    Usaba memoria de 30 pines, pero debido a su velocidad de procesamiento ya era posible correr softwares graficos más avanzados como era el caso del Windows 3.1, su antecesor podía correr sólo la versión 3.0 debido a la baja calidad de los monitores CGA, el 386 ya contaba con placas VGA que podían alcanzar hasta 256 colores si es que el monitor soportara esa configuración.
  • 486 DX

    486 DX
    A partir de este momento el coprocessador matemático junto con el propio procesador, hubo también una mejora sensible en la velocidad debido a la aparición de la memoria de 72 pines, mucho más rapida que su antepasada de 30 pines y de las placas PCI de 32 bits dos veces más veloces que las placas ISA
  • Quinta generaciòn

    Quinta generaciòn
    Las aplicaciones exigen cada vez más una mayor capacidad de procesamiento y almacenamiento de datos. Sistemas especiales, sistemas multimedia (combinación de textos, gráficos, imágenes y sonidos), bases de datos distribuidas y redes neutrales, son sólo algunos ejemplos de esas necesidades. Una de las principales características de esta generación es la simplificación y miniaturización del ordenador, además de mejor desempeño y mayor capacidad de almacenamiento. Todo eso, con los precios cada vez
  • Nace el pentium

    Nace el pentium
    Grandes cambios en este periodo se darían debido a las memorias DIMM de 108 pines, a la aparición de las placas de video AGP y a un perfeccionamiento de los slots PCI mejorando aún más su performance.
  • Actualidad

    Actualidad
    Hoy en día sólo han quedado dos combatientes en el terreno de los procesadores para computadoras, Intel y AMD. Entre ambos fabricantes cubren casi la totalidad de la necesidades de proceso de cómputo en ámbitos como el hogar, la oficina y la industria, y han puesto en el mercado CPUs con velocidades y rendimientos imposibles de imaginar tan sólo una década atrás.
  • El futuro

    El futuro
    BM anunció la construcción del más avanzado ordenador cuántico del mundo. La novedad representa un gran paso en relación al actual proceso de fabricación de chips con silicio que, de acuerdo con especialistas, debe alcanzar el máximo de su limitación física de procesamiento entre 10 y 20 años.