-
primera generacion
Esta generación se caracteriza por el uso de tubos al vacío para conducir la electricidad. Las
computadoras de esta generación eran muy grandes en tamaño y lentas al procesar datos. A causa de
la gran cantidad de calor que emitían, se requería que siempre estuvieran en un lugar con mucha
ventilación. -
segunda generacion
Aparecen los transistores. Estos reemplazan los tubos al vacío de la primera generación. Un transitor
representa 40 tubos al vacío y son más pequeños y duraderos. Las computadoras de esta generación
resultaron más económicas ya que consumían menos energía y ocupaban menos espacio -
tercera generacion
En la tercera generación los circuitos integrados pasan a sustituir los transistores. Un circuito
integrado (I.C.) es un pequeño encapsulado de silicón que contiene en su interior miles de transistores.
Estos proveen mayor velocidad, durabilidad y a su vez son más económicos que los transistores de la
segunda generación. -
cuarta generacion
Los circuitos integrados pasan a integraciones a larga escala, es decir se aumenta la cantidad de
transistores de manera considerable en cada circuito integrado. En esta generación aparece el
microprocesador.
You are not authorized to access this page.