-
La primera generación de computadoras abarca desde el año 1946 hasta el año 1956, aunque realmente estas fechas son de las máquinas comerciales que se podrían llamar la primera generación de computadoras.
-
La segunda generación de las computadoras reemplazó las válvulas de vacío por los transistores. Por eso las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las de la anterior. La comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de máquina, los cuales reciben el nombre de “lenguajes de bajo nivel".
-
Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura.
-
La cuarta generación de las computadoras se da desde 1971 a 1981, lo más importante en esta generación es el invento del microprocesador el cual unía los circuitos integrados en un solo bloque.
-
La quinta generación de computadoras, también conocida por sus siglas en inglés, FGCS (de Fifth Generation Computer Systems), fue un proyecto hecho por Japón que comenzó en 1981.
-
La sexta generación de computadoras (1990 – actualidad)
Tiene su comienzo en las computadoras de 1990 y se extienden hasta el presente en un proceso de rápida evolución. Los dispositivos generados tienen múltiples aplicaciones en cualquier área en la que se empleen. -
SÉPTIMA GENERACIÓN: La 7 generación comienza en el año 1999 donde popularizan las pantallas plana LCD 2 y hacen a un lado a los rayos catódicos, en donde se han dejado los DVD y los formatos de disco duro óptico.
-
Según la cronología de evolución de las computadoras, se considera que el comienzo de la octava generación tuvo lugar en 2012, cuando Nintendo lanzó al mercado la Wii U, considerada como la primera consola de esta generación.