-
Un total de quince países inician negociaciones para reducir y consolidar aranceles aduaneros.
Tenían como objetivo la liberación del comercio y las medidas proteccionistas. -
La organización se había ampliado a un total de 23 países miembros.
-
56 países se reunen en La Habana, Cuba; con el objetivo de considerar el proyecto de Carta de la OIC.
-
Después de un largo periodo de negociaciones, la carta de de la OIC es finalmente aprobada.
-
Primera ronda de negociaciones supervisada por el GATT.
Trece países miembros del Gatt (Partes contratantes) acuerdan cinco mil concesiones arancelarias. -
Ente los meses de septiembre de 1950 y abril de 1951, se compartieron unas 8,700 concesiones arancelarias, con un 25% de reducción a comparación de 1948.
Los estados unidos afirmaron una vez mas que la Carta de OIC no se sometería al congreso de dicho país, lo que significaba que la OIC nunca sería una realidad. -
Finalizada en mayo, se logró reduciraranceles por un valor de 2,5000 millones de dólares.
Se inaugura el curso de política comercial del GATT, dirigido a funcionarios de países en desarrollo. -
Fue la quinta ronda que se inició en el mes de septiembre, que se celebró en dos fases. En la primera se trató con Estados miembros de la CEE negociaciones encaminadas a elaborar una sola lista de concesiones para la Comunidad, sobre la base de su Arancel Exterior Común, y la segunda consistió en una nueva serie general de negociaciones arancelarias.
Se llamó así en honor al Subsecretario de Estado Sr. Douglas Dillon, quien propuso dichas negociaciones.
Concluyó en juio de 1962- -
Se inauguró el mes de mayo, el principal objetivo era alcanzar un acuerdo entre Estados Unidos y la comunidad Económica Europea.
Otros de sus objetivos consistían en: La reducción de derechos arancelarios en países industrializados, incluyendo productos agrícolas.
50 países firmaron el acta final de la ronda.
Las concesiones resultaron en intercambios comerciales por un valor total estimado de unos 40.000 millones de dólares. -
Se realizan acuerdos para no aumentar aranceles.
Participaron un total de 99 países
Conclusón de acuerdos de las siguientes esferas: subvenciones y medidas compensatorias, obstáculos técnicos al comercio, procedimientos para el trámite de licencias de importación, compras del sector público, valoración en aduana, comercio de la carne de bovino, comercio de productos lácteos y comercio de aeronaves civiles. -
Se trató de la ronda mas ambiciosa realizada por el GATT, incluyendo por primera vez servicios y agricultura en las negociaciones.
Fue planeada para que concluyera en 1990, pero fue retrasada por el distanciamineto de Estados Unidos y la Comunidad Europea respecto a los subsidios agrícolas.
Dichas negociaciones se dieron por terminadas en 1993. -
Ministros de aproximadamente 120 oapises firman el acta final de la Ronda Uruguay en Marruecos, remplazando al GATT con la Organización Mundial de Comercio (OMC).
-
Fue concluido por 29 participantes en Singapur. El número de participantes ha aumnetado a 82, representando un 97% del comercio mundial en tecnologías de la información.
https://www.wto.org/spanish/tratop_s/inftec_s/inftec_s.htm -
Ministros de 140 países acuerdan lanzar nuevas conversaciones para disminuir subsidios agrícolas, aranceles industriales, etc.
-
El plan constituía en un trato diferencial para aquellos países en desarrollo.
-
Se acordaron modalidadespara la agricultura y el acceso a los mercados para los productos no agrícolas.
-
Se trabajo en lo temas: Sistemas multilaterales de comercio, Programa Doha para el desarrollo.
-
Se trataron temas como la agricultura y cuestiones respecto a peíses de bajo indice de desarrollo.