-
Galileo, nacido en Pisa cuando esta pertenecía al Gran Ducado de Toscana, hijo de Giulia Ammannati y del músico y matemático florentino Vincenzo Galilei.
-
A la edad de los 10 años, pasó a cargo de un vecino religioso llamado Jacobo Borhini cuando sus padres se trasladaron a Florencia.
-
Fue enviado a un monasterio Santa María Vallombrosa en Florencia donde recibió una educación religiosa y aprendió latín, griego, filosofía y lógica.
-
Galileo ingresó a la Universidad de Pisa donde estudió medicina, cuatro años después abandonó la universidad.
-
Durante su época de estudios, se había producido un hecho determinante en su vida: su iniciación en las matemáticas (al margen de sus estudios universitarios) y la consiguiente pérdida de interés por su carrera como médico.
-
Abandonó la universidad sin haber obtenido ningún título, aunque con un buen conocimiento de Aristóteles.
-
Constryue la balanza hidrostática para determinar pesos específicos. Al mismo tiempo, continúa con sus estudios sobre las oscilaciones del péndulo pesante e inventa el pulsómetro.
-
Es invitado por la Academia florentina a presentar dos lecciones sobre «la forma, el lugar y la dimensión del infierno de Dante Alighieri».
-
experimenta sobre la caída de los cuerpos y redacta su primera obra de mecánica, De motu.
-
Descubre la cicloide y se sirve de ella para dibujar arcos de puentes
-
En 1592 se trasladó a la Universidad de Padua y ejerció como profesor de geometría, mecánica y astronomía hasta 1610
-
Galileo participa en la fundación de la Accademia dei Ricovrati con el abad Federico Cornaro.
-
Galileo se encuentra con Marina Gamba, una atractiva joven veneciana con la cual mantendrá una relación hasta 1610 (no se casan ni viven juntos)
-
En 1600, nace su primera hija Virginia, quien tomó el nombre de sor María Celeste al entrar al convento San Mateo y logró una cierta notoriedad y mantuvo con su padre una asidua correspondencia
-
Nace su segunda hija Livia, que entró al convento bajo el nombre de sor Arcángela, quien sola ya en el mundo, no perdona a Galileo que la encerrase en el convento y, abandonándose a su soledad, no se resigna a olvidar la vida de salones, fiestas y arte profano que quiso y no tuvo.
-
1) En julio, probó su bomba de agua en un jardín de Padua; 2) En octubre, descubrió la ley del movimiento uniformemente acelerado, que él asoció a una ley de velocidades erróneas; 3) En diciembre, comenzó sus observaciones de una nova conocida al menos desde el 10 de octubre. Consagró cinco lecciones sobre el tema el mes siguiente
-
En febrero de 1605 publicó el Dialogo de Cecco da Ronchitti da Bruzene in perpuosito de la stella Nova junto con Girolamo Spinelli que ridiculiza las opiniones de algunos filósofos aristotélicos sobre la naturaleza
-
Nace Vincenzo Galilei, tercer hijo de Galileo Galilei, compositor y teórico musical italiano. Padre de Galileo, fue miembro de la Camerata Fiorentina y destacó como cantante, violista, laudista y compositor de piezas corales y para laúd.
-
Basado en los estudios de un Holandés sobre las lentes, construye su primer termoscopio, primer aparato de la historia que permite comparar de manera objetiva el nivel de calor y de frío.
-
Galileo y dos de sus amigos caen enfermos el mismo día de una misma enfermedad infecciosa. Solo sobrevive Galileo, que permanecerá lisiado de reumatismo por el resto de sus días.
-
Galileo realizó sus primeras observaciones utilizando su telescopio. Entre los descubrimientos astronómicos están: 1) Montañas en la Luna
2) Nuevas estrellas
3) Satélites de Júpiter
4) Manchas solares (primera prueba)
5) Las fases de Venus
6) Argumento de las mareas
5) Manchas solares (Segunda prueba) Galileo intenta probar el sistema heliocéntrico -
El 29 de Marzo de 1611, Galileo es invitado por el cardenal Maffeo Barberini a presentar sus descubrimientos al colegio pontifical de Roma y en la joven Academia de los Linces. El 24 de Abril, el cardenal Belarmino confirma que las observaciones de Galileo son correctas.
-
En Junio de 1611, El cardenal Roberto Belarmino —quien había participado en el proceso a Giordano Bruno— ordenó que la Inquisición realizase una investigación discreta sobre Galileo
-
Galileo, de retorno a Florencia, es inatacable desde el punto de vista astronómico. Sus adversarios van entonces a criticar su teoría de los cuerpos flotantes. Galileo pretende que el hielo flota porque es más ligero que el agua, mientras que los aristotélicos piensan que flota porque es de su naturaleza el flotar. El ataque tendrá lugar durante un almuerzo en la mesa de Cosme II en el mes de septiembre de 1611.
-
Galileo recibe varias críticas, principalmente por contradecir a las teorías Bíblicas.
-
En 1612, emprende una discusión con Apelles Latens Post Tabulam (seudónimo del jesuita Christoph Scheiner), un astrónomo alemán, sobre el tema de las manchas solares. Apelles defiende la incorruptibilidad del Sol argumentando que las manchas son en realidad conjuntos de estrellas entre el Sol y la Tierra. Galileo demuestra que las manchas están sobre la superficie misma del Sol, o tan próximas que no se puede medir su altitud.
-
El dominico Niccolo Lorini pronuncia un sermón resueltamente opuesto a la teoría de la rotación de la Tierra. Utilizan el pasaje bíblico en el cual Josué detiene el movimiento del Sol y de la Luna, como arma teológica contra Galileo. "Y el sol se detuvo y la luna se paró, hasta que la gente se hubo vengado de sus enemigos. ¿No está escrito esto en el libro de Jaser? Y el sol se paró en medio del cielo, y no se apresuró a ponerse casi un día entero."
-
El profesor Benedetto Castelli, antiguo alumno de Galileo y uno de sus colegas en Pisa, es encargado por la duquesa Cristina de Lorena de probar la ortodoxia de la doctrina copernicana. Galileo vendrá en ayuda de su discípulo escribiéndole una carta el 21 de diciembre de 1613 (traducida como Galileo, diálogos y cartas selectas) sobre la relación entre ciencia y religión. La gran duquesa se tranquiliza, pero la controversia no se debilita.
-
El 6 de enero de 1614 un copernicano, el carmelita Paolo Foscarini, publica una carta tratando positivamente la opinión de los pitagóricos y de Copérnico sobre la movilidad de la Tierra. Él percibe el sistema copernicano como una realidad física. La controversia toma una amplitud tal que el cardenal Belarmino debe intervenir el 12 de abril. Este escribe una carta a Foscarini donde condena sin equívocos la tesis heliocéntrica en ausencia de refutación concluyente del sistema geocéntrico
-
Galileo envía su teoría de las mareasal cardenal Orsini. Esta teoría pretendía demostrar que el movimiento de la Tierra producía las mareas, mientras que los astrónomos jesuitas ya postulaban con acierto que las mareas eran producidas por la atracción de la Luna.
-
A pesar de pasar dos meses removiendo cielo y tierra para impedir lo inevitable, es convocado el 16 de febrero de 1616 por el Santo Oficio para el examen de las proposiciones de censura. Es una catástrofe para él. La teoría copernicana es condenada como «una insensatez, un absurdo en filosofía, y formalmente herética»
-
El Santo Oficio condenó al sistema copernicano como "falso y opuesto a las Sagradas Escrituras" y Galileo recibió la admonición de no enseñar públicamente las teorías de Copérnico. El 26 de Febrero de este año, el Papa V ordena Belarmine a traer a Galileo.
-
Después de años de estar envuelto en una controversia con el padre Orazio Grassi, un profesor jesuita de matemáticas, Galileo publica The Assayer en octubre de 1623. Esto representa la última palabra en el conflicto, que comenzó en cometas, pero se convirtió en un conflicto sobre la naturaleza de la ciencia. The Assayer es una crítica mordaz de Grassi y, mientras gana el debate, también hace que los jesuitas se conviertan en un enemigo para Galileo.
-
Galileo publica Diálogo concerniente a los dos principales sistemas mundiales, en el que debate sobre el movimiento del universo en torno al sol. Este libro generó una fuerte polémica al cuestionar el paradigma existente sobre el movimiento de la Tierra y devino en una acusación formal por «sospechas graves de herejía» ante la Inquisición y posterior condena del autor. El libro fue a continuación incluido en el Index de publicaciones prohibidas, del cual no fue eliminado hasta 1822.
-
El 22 de junio de 1633, Galileo fue obligado a pronunciar de rodillas la abjuración de su doctrina ante la comisión de inquisidores, bajo las órdenes del papa Urbano VIII, que había sido su amigo. La Inquisición quería que Galileo se retractara y considerara su modelo una simple hipótesis matemática. La pena fue conmutada y fue condenado a vivir bajo arresto domiciliario, pero Galileo permaneció fiel a su método hasta su muerte
-
El proceso comenzó con un interrogatorio el 9 de abril de 1633, donde Galileo no reconoce haber recibido expresamente ninguna orden del cardenal Bellarmino. Sin embargo, más tarde Galileo acepta confesar. Una vez obtenida la confesión, se produce la condena el 21 de junio. Al día siguiente, en el convento romano de Santa Maria sopra Minerva, le es leída la sentencia, donde se le condena a prisión perpetua, y se le conmina a abjurar de sus ideas, cosa que hace seguidamente.
-
Sor María Celeste murió en abril de 1634 en el convento de San Matteo de Arcetri (Florencia) suplicando el perdón divino: "¡He dudado y por esa duda Dios podrá castigarme!". La monja, a sabiendas de su herejía, duda de la inmovilidad de la Tierra y de que todos los astros giren a su alrededor y ha considerado que tal vez sea la Tierra la que gire alrededor del Sol, desafiando así a la ortodoxia reinante y a la jerarquía eclesiástica, firmes defensoras del geocentrismo.
-
En 1636, Luis Elzevier recibe un boceto de los Discursos sobre dos nuevas ciencias de la parte del maestro florentino. Este es el último libro que escribirá Galileo; en él establece los fundamentos de la mecánica en tanto que ciencia y que marca así el fin de la física aristotélica. Intenta también establecer las bases de la resistencia de los materiales, con menos éxito. Terminará este libro justo antes de perder el uso de su ojo derecho el 4 de julio de 1637.
-
Galileo, entre tanto, ha recibido autorización para instalarse cerca del mar, en su casa de San Giorgio. Permanecerá allí hasta su muerte, rodeado de sus discípulos, trabajando en la astronomía y otras ciencias.
-
-
A fines de 1641, Galileo trata de aplicar la oscilación del péndulo a los mecanismos del reloj.
-
El 8 de enero de 1642, Galileo muere en Arcetri a la edad de 77 años. Su cuerpo es inhumado en Florencia el 9 de enero. Un mausoleo será erigido en su honor el 13 de marzo de 1736 en la iglesia de la Santa Cruz de Florencia.