-
Hijo de una familia patricia romana, la gens Iulia.
-
-
Falleció cuando él tenía 15 años.
-
Fue nombrado por Lucio Cornelio Cina, Flamen Dialis, gran sacerdote de Júpiter.
-
-
-
-
-
Alianza con el general Pompeyo y el cónsul Craso por la cual, ellos tres, gobernaban Roma en la sombra.
-
Junto al político Bíbulo, que prácticamente fue relegado de la toma de decisiones.
-
En apenas siete años, Julio César sometió el territorio de la Galia Transalpina mediante su invasión.
-
Acuerdo por el cual el triunvirato renovó su compromiso en ese municipio de la península itálica.
-
Con este gran prodigio de la ingeniería romana de la época, el César quería establecer la paz en la zona y evitar nuevos movimientos germanos.
-
Cayó en la batalla de Carras, en la guerra contra los partos.
-
Dirigida por Vercingetorix, líder de los arvernos, puso en juego la dominación romana en la zona, hasta que fueron derrotados en la batalla de Alesia, en septiembre del mismo año.
-
En lugar de compartir el cargo de cónsul, como era habitual, lo desempeñó como magistrado único.
-
Cuando el Senado quería licenciar a las tropas de César, él decidió desobedecer cruzando con sus ejércitos el límite de la Galia Cisalpina, marcado por el río Rubicón. Tras esto, se dirigió a Roma, provocando la huida de Pompeyo y los senadores.
-
Estuvo protagonizada por el enfrentamiento personal entre Julio César y la facción conservadora del senado, liderada por Pompeyo.
-
Tras ser derrotado en Dirraquio (en la actual Albania), Julio César las venció en la batalla de Farsalia, al norte de Grecia
-
Fue asesinado en Egipto, donde se refugió, a manos de los egipcios que pretendían congregarse con el César.
-
Conflicto en Asia Menor por el cual Julio César obtuvo la victoria sobre Farnaces II, rey del Ponto, procediendo de ahí su célebre frase "Veni, vidi, vici".
-
Derrota, en suelo africano, de lo que quedaba del ejército pompeyano.
-
La batalla de Munda, en Hispania, marcó el final de la guerra civil y, de esta manera, el inicio de la dictadura de César.
-
En esta etapa reorganizó el Estado romano llevando a cabo una serie de reformas:
● Administración con mayor vigilancia para evitar los abusos de poder en las provincias.
● Aumento de la construcción de obras públicas.
● Reducción del número de romanos sin medios de vida, que recibían trigo por parte del Estado.
● Reorganización de las bibliotecas públicas.
● Reforma del calendario, utilizando así el calendario juliano, gracias al astrónomo Sosígenes. -
Tras el odio que despertó la dictadura del César, unos senadores conspiradores (liberatores) planearon su muerte en el Senado, llevándola a cabo asesinándolo mientras todos los "traidores" lo acuchillaban y le clavaban dagas a sangre fría. Este suceso marcó el fin de su dictadura, pero provocó en Roma una nueva guerra civil y, así, dificultando la posibilidad de una restauración de la República