FUNDAMENTOS Y PRESABERES

  • 1 CE

    MAGNITUDES, UNIDADES Y LIMITACIÓN DE DOSIS DE RADIACIÓN UTILIZADAS

    la unidad es el julio por kilogramo (J kg -1 ) y se le da la denominación especial de grey (Gy). Se puede encontrar una descripción más detallada en el Informe 74 de la ICRU
  • 1 CE

    MAGNITUDES, UNIDADES Y LIMITACIÓN DE DOSIS DE RADIACIÓN UTILIZADAS

    La dosis a un órgano es una magnitud relacionada con la probabilidad de producir efectos estocásticos (principalmente la inducción de cáncer), y está definida en la Publicación 60 de la ICRP
  • 1 CE

    MAGNITUDES, UNIDADES Y LIMITACIÓN DE DOSIS DE RADIACIÓN UTILIZADAS

    La dosis efectiva es una magnitud definida en la Publicación 60 de la ICRP como la suma ponderada de las dosis equivalentes a todos los tejidos y pertinentes “con el fin de indicar la combinación de diferentes dosis en diferentes tejidos de manera que sea posible la correspondencia con el total de los efectos estocásticos
  • 1 CE

    MAGNITUDES, UNIDADES Y LIMITACIÓN DE DOSIS DE RADIACIÓN UTILIZADAS

    podría sobreestimar en daño a los pacientes de edad avanzada en un factor 5 por lo menos
  • 1 CE

    APLICACIONES DESDE 1895 HASTA NUESTROS DÍAS DE LA RADIACIÓN IONIZANTE EN DIAGNÓSTICO

    La medicina nuclear, a diferencia de los métodos comentados anteriormente que emplean fuentes de radiación ionizante externas al organismo, utiliza sustancias radiactivas unidas a un fármaco (radiofármacos) que son incorporadas al cuerpo, para poder realizar el seguimiento de la actividad de un tejido u órgano
  • 1 CE

    APLICACIONES DESDE 1895 HASTA NUESTROS DÍAS DE LA RADIACIÓN IONIZANTE EN DIAGNÓSTICO

    teleterapia: Es la forma de radioterapia que utiliza la radiación procedente de un equipo generador situado a cierta distancia de la zona a irradiar
  • 1 CE

    APLICACIONES DESDE 1895 HASTA NUESTROS DÍAS DE LA RADIACIÓN IONIZANTE EN DIAGNÓSTICO

    Braquiterapia: utiliza fuentes cerradas o selladas de material radiactivo que se colocan en contacto con el tumor o se introducen en el seno del mismo. Se denomina braquiterapia superficial cuando las placas de material radiactivo se colocan sobre la zona tumoral
  • 1 CE

    Aplicaciones desde 1895 hasta nuestros días de la radiación ionizante en terapia

    la Medicina Nuclear utiliza la radiación introduciendo en el organismo una sustancia radiactiva para ayudar a diagnosticar enfermedades, y también para tratarlas
  • 1 CE

    Aplicaciones desde 1895 hasta nuestros días de la radiación ionizante en terapia

    En Radiodiagnóstico, se utilizan los rayos X procedentes de una fuente externa para obtener las imágenes del interior del cuerpo. Estas imágenes son las radiografías. La imagen que se ve en una radiografía la forman diferentes tonalidades que van del blanco al negro
  • 1 CE

    EFECTOS BIOLÓGICOS DE LA RADIACION

    SISTEMA NERVIOSO CENTRAL: Solo
    dosis muy altas producen efectos sustanciales.
    50 Gy producen daño en la médula espinal: se engrosan
    los vasos, disolución de la materia blanca y mielitis.
  • 1 CE

    EFECTOS BIOLÓGICOS DE LA RADIACION

    ÓRGANOS REPRODUCTORES MASCULINOS
    las células madre y espermatogonias son muy radiosensibles. Fraccionamiento de dosis o irradiación crónica son más
    efectivos en producir esterilidad permanente.
  • 2

    MAGNITUDES, UNIDADES Y LIMITACIÓN DE DOSIS DE RADIACIÓN UTILIZADAS

    El kerma en aire es la suma de la energía cinética de todas las partículas cargadas liberadas por unidad de masa. En el pasado los resultados de las mediciones se han expresado en términos de dosis absorbida en aire
  • 2

    EFECTOS BIOLÓGICOS DE LA RADIACION

    ÓRGANOS REPRODUCTORES FEMENINOS: esterilidad permanente El efecto final depende de la dosis, tasa de dosis y edad. 2 Gy producen esterilidad permanente en mujeres mayores de40 años pero esterilidad temporal en mujeres de menores de 35
  • 2

    EFECTOS BIOLÓGICOS DE LA RADIACION

    Sistema hematopoyético: las células del sistema hematopoyético y el sistema linfático relacionado son altamente sensibles a la muerte por radiación. Las más sensibles son las células madre o precursoras de la médula ósea, las que normalmente dan lugar a todas las células sanguíneas circulantes y plaquetas, así como el tejido linfático encontrado en el bazo, hígado, ganglios linfáticos y timo
  • 2

    EFECTOS BIOLÓGICOS DE LA RADIACION

    Pulmón: Neumonitis aguda 18 Gy entre 4 y 6 meses. Dosis muy altas pueden producir fibrosis, acumulación de fibrina en los alvéolos y sepsis entre 6 meses y un 1 año post-irradiación.
  • RADIOACTIVIDAD NATURAL Y ARTIFICIAL

    1859 Radioactividad Natural Pierre y Marie curie radioactividad natural Pronto anunció el descubrimiento, fenómeno de la "piezoelectricidad", que permitía medir con precisión pequeñas cantidades de electricidad. Este fenómeno sería de gran utilidad en sus trabajos posteriores sobre la radiactividad.
  • ESTRUCTURA Y MODELOS DEL TUBO DE RAYOSX

    Tubo de rayos X William D. Coolidge inventó el tubo de Coolidge, El tubo de rayos X es el lugar en donde se generan los rayos X.
  • ESTRUCTURA Y MODELOS DEL TUBO DE RAYOS X

    El ánodo es un disco metálico pequeño que recibe el haz de electrones desde el cátodo y lo emite como rayos X.
  • RADIOACTIVIDAD NATURAL Y ARTIFICIAL

    El descubrimiento de la radiactividad y de los elementos radiactivos naturales en los últimos años del siglo XIX marcó el inicio de una serie de descubrimientos importantes que cambiaron completamente la idea que se tenía sobre la estructura de la materia. Se tuvo que abandonar la noción que se tenía del átomo como un objeto simple, compacto e indivisible en favor del concepto de una estructura más compleja.
  • HISTORIA DE LOS RAYO X

    fueros descubiertos los rayos x por el alemán Wilhelm Corad Röntgen, después de hacer un experimento con un tubo de rayos catódicos, la primera radiografía que obtuvo, la consiguió con la ayuda de su esposa a quien le pidió que pusiera su mano izquierda en una placa de metal para sacar la imagen
  • ESTRUCTURA Y MODELOS DEL TUBO DE RAYOS X

    El material habitual con el que se fabrica el ánodo de un tubo de rayos X suele ser Wolframio.
  • ESTRUCTURA Y MODELOS DEL TUBO DE RAYOS X

    El Wolframio presenta un punto de fusión elevado, ventaja adicional frente a otros materiales con alto número atómico (Z), que también hubieran podido ser adecuados para la producción de rayos X
  • RADIOACTIVIDAD NATURAL Y ARTIFICIAL

    Roentgen hacía experimentos con la luz fluorescente producida por los electrones. Construyó la pantalla fluorescente. descubrió que la pantalla brillaba aun cuando los electrones en ese momento no podían llegar hasta ella. Se dio cuenta de que la fuente que tenía era el origen de otra nueva clase de rayos que penetraban el cartón
  • RADIOACTIVIDAD NATURAL Y ARTIFICIAL

    1895 Primera Radiografía Este descubrimiento revolucionó la Medicina y facilito los estudios de la estructura interna del cuerpo humando de manera no invasiva.
  • RADIOACTIVIDAD NATURAL Y ARTIFICIAL

    1899 Radioterapia La radioterapia es un tipo de tratamiento oncológico que utiliza las radiaciones para eliminar las células tumorales, El primer informe de una curación a través de radioterapia data de 1899.
  • HISTORIA DE LOS RAYOS X

    Este descubrimiento le permitió al señor Röntgen convertirse en el primer galardonado con el premio Nobel de física en
  • COMITÉ INTERNACIONAL DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA

    En el Primer Congreso Internacional de Radiología celebrado en 1925, se reconoció la necesidad de cuantificar la exposición. En consecuencia, el Comité Internacional de Protección contra los Rayos X y el Radio adoptó el roentgen como unidad de exposición a los rayos X y a las radiaciones gamma.
  • COMITÉ INTERNACIONAL DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA

    se consideró que una persona sana podía tolerar una exposición profesional a los rayos X y a las radiaciones gamma de hasta 0,2 roentgen por día de trabajo sin que se manifestaran lesiones cutáneas, anemia, o disminuyera la fecundidad.
  • COMITÉ INTERNACIONAL DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA

    En 1954, la CIPR introdujo el rem (roentgen equivalente humano) como unidad de dosis absorbida, considerada por la forma en que los diferentes tipos de radiación distribuyen la energía en los tejidos denominada dosis equivalente
  • HISTORIA DEL RAYOS X

    1976 en este año iniciaron los hallazgos imagenológicos para detectar tumores malignos. En el mismo año fue creado el tomógrafo de resonancia magnética y la tomografía por emisión de positrones, siendo utilizados principalmente por el doctor Raymond Damadian.
  • ESTRUCTURA Y MODELOS DEL TUBO DE RAYOS X

    En el caso de los tubos de mamografía el material empleado es el Molibdeno, y recientemente se han comenzado a confeccionar también de Rodio-Paladio.
  • HISTORIA DE LOS RAYOS X

    En el año 1986 en señor Antoine Henri Becquerel descubrió por accidente mientras estudiaba materiales fluorescentes la existencia de rayos. Su descubrimiento fue que si ponía en contacto el compuesto de uranio con una placa fotográfica envuelta el papel negro se producía mismo efecto que resultaba de los rayos x
  • HISTORIA DE LOS RAYOS X

    En 1986 el científico francés Antioine Henri Becquerel descubrió que el uranio emitía de forma natural una radiación durante su excitación y esto recibió el nombre de radioactividad
  • COMITÉ INTERNACIONAL DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA

    después del trabajo preliminar que realizarán los comités de la Comisión y varios grupos de trabajo adh, como el comité sobre efectos biológicos de la Comisión para evaluar el riesgo de cáncer. Se espera que los resultados de varios estudios estén disponibles en menos de dos años.
  • COMITÉ INTERNACIONAL DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA

    en intervalos de 10 a 15 años se producen nuevos conjuntos de recomendaciones básicas. cabe prever que cualquier nueva recomendación que se elabore hacia 1990 no se aplicaría hasta principios del siglo XXI.