-
En estas comunidades la propiedad era co-
lectiva, es decir, la tierra pertenecía a todo el clan; se trabajaba de forma comunitaria y entre todos
realizaban las labores, tanto las de cacería como las
agrícolas. -
La esclavitud nace de la división del trabajo. Dada la necesidad de incrementar la producción agríco-
la, minera o ganadera, las sociedades empiezan a constituir la figura de los esclavos, primero utili-
zando prisioneros de guerra y después a través del comercio de esclavos. -
La base económica de los griegos era la agri-
cultura, pero también conocían la metalurgia. Sus minas les proporcionaban materias primas como la plata y otros metales valiosos, lo que les per-
mitió tener riqueza. -
Durante el Imperio romano no hubo aportacio-
nes claras que hablen sobre análisis o temas econó-
micos; sin embargo, en esta época el comercio era muy importante y se llevaba a cabo mediante
transacciones monetarias. -
fue capaz de ofrecer una visión real, consciente de que la vida es esfuerzo y tra-
bajos continuos, razón por la cual daba consejos prácticos para el hombre del campo. -
Este autor griego dedicó gran parte de su obra
literaria a describir y criticar la sociedad en la que vivía y a sus más notables líderes y representan-
tes. -
Miembro de una familia de aristócratas griegos,
Platón, discípulo de Sócrates y posteriormente maestro de Aristóteles, fundó la Academia de Ate-
nas (el Ateneo), donde se dedicó intensamente a la enseñanza. -
A este discípulo de Sócrates se le considera uno de
los primeros economistas. Su trabajo fue fecundo
en aportaciones a las ciencias administrativas. -
Fue el primer
economista analítico, y en su libros La Política y
Ética Nicomaquea habla de cuestiones políticas y económicas, y fue el primero en plantear los pro-
blemas económicos. -
Aquino analiza cómo se debe pagar el salario
a los trabajadores -
Este escolástico se da cuenta de que “el valor de un
objeto está determinado por la necesidad común de algo que es escaso”. -
fue el primero en analizar cómo se debe medir el trabajo que implica hacer un pro-
ducto. -
En su análisis trata de explicar por qué un mé-
dico gana más que un campesino, o por qué un ingeniero gana más que un albañil. -
fue el primero en diferenciar entre necesidad y de-
manda efectiva; al mismo tiempo, distingue entre necesidad y poder adquisitivo. -
Oresme analizó cómo surgieron las monedas y
llegó a la conclusión de que fue al incrementarse
el comercio y por la dificultad del trueque: “La
función que dio origen a la moneda fue el intercambio”
nos dice. -
Es el más importante mercantilista español, sus obras son Tratado y discurso sobre la moneda de Ve-
llón y Del rey y de la institución real. -
En materia económica, realizó estudios esta-
dísticos acerca de la velocidad de la moneda y el ingreso nacional. También fue el precursor de los
estudios sobre impuestos. -
Hace un análisis de las implicaciones que tra-
jo consigo la importación de mercancías de otros países, en las fábricas de textiles de Segovia, To-
ledo y La Mancha. -
Escribió un libro titulado Essai Sur la Nature
du Comerce en General (Ensayo sobre la naturaleza del
comercio en general). -
En 1759 publicó el libro The Theory of Moral
Sentiments (Teoría de los sentimientos morales).
Este libro hizo que sus teorías se discutieran en las diferentes universidades e incluso en Ale-
mania se hablaba sobre los temas tratados en su libro, haciendo de Smith un hombre de gran
reputación. -
Sus obras son:
Ensayo sobre el principio de la población
(1798).
Principios de economía política (1820). -
Say definió el término de econo-
mía política. La economía política enseña cómo se forman,
se distribuyen y se consumen las riquezas que
satisfacen las necesidades de las sociedades. -
Los temas centrales que abordó fueron las teo-
rías del valor, de la renta, de la distribución y de los costos comparativos. -
En 1923, Keynes publicó su Tract on Monetary
Reform que criticaba el patrón oro, y en 1936
publicó su obra magna, Teoría general del empleo,
el interés y el dinero, en la que a grandes rasgos se
analizan cuestiones macroeconómicas relativas al
empleo, el dinero y la producción agregada. Estos
particulares serán tratados más adelante en este
libro. -
Escribió algunas obras en las que expone la
teoría marginalista, convirtiéndose en el precursor
de la introducción de un mayor rigor matemático
en la economía. Su principal obra es: Teoría de la economía política, publicada en 1871, en la que esbo-
za sus teorías de la utilidad. -
ceteris paribus (todo lo demás constante).
Una de las principales aportaciones de
Marshall es que analiza la importancia del tiempo, como una variable relevante en el proceso de equi-
librio, ya que los gustos, las preferencias, los costos y la tecnología están variando constantemente. -
Walras, al igual que Marshall, se interesó por
las bases de la teoría microeconómica; Marshall enfocándose en el equilibrio parcial en el que ana-
liza un mercado aislado y Walras en el equilibrio general que analiza los mercados en conjunto y
sus interrelaciones. -
Marx fue el principal teórico y organizador del
movimiento comunista. -
Se hizo acreedor al premio Nobel de economía (1976) por sus resultados en los campos del análi-
sis del consumo, la historia y la teoría monetaria, y por su demostración de la complejidad de la
política de estabilización.