-
En 1848 surge la Asociacion Americana para el desarrollo de la ciencia y en 1872 la Asociacion Francesa para el desarrollo de la Ciencia.
-
En América Latina pueden referirse como representativas de la renovación científica el siglo XIX.
México- Sociedad de historia Natural 1868
Comision Geográfico-Exploradora 1877
Comision Geológica 1886
Argentina observatorio Astronómico 1882
Museo de Ciencias Naturales 1884 -
Lista mundial de publicaciones científicas periódicas editadas en los años 1900-1933. 36,000 entradas en 18 idiomas.
-
Ciencia floreció en instituciones como el Real Seminario de Minería de México, El observatorio de Bógota.
Renovación científica. Santiago Ramón y Cajal, primer premio Nobel Español.
Pionero de la Investigación de la estructura fina del sistema nervioso. -
El gobierno español estableció la Junta para la ampliación de estudios para fomentar el desarrollo de la ciencia.
-
Instituto nacional de fisica y quimica de Blas Cabrera 1920.
En matematicas el centro innovador fue laboratorio matemático de Julio Rey Pastor. -
En la decada de 1930 Marcello Damy de Souza y Paulus Aulus descubrieron el componente penetrante de los rayos cósmicos. En 1947 Cesar Lattes confirmó la existencia de piones.
También la genética resultó ser un campo de investigación. -
Juan Negrín quien formó al futuro premio Nobel Severo Ochoa 1959 y el de Barcelona por August Pi.
Fisiología, Bernardo Houssay y Luis Leloir ganaron el PRemio Nobel en 1947 y 1970. -
Tanto en España como en América Latina la ciencia del siglo XX ha tenido dificultades con los regímenes autoritarios. En la década de 1960 se produjo en Latinoamérica la llamada "fuga de cerebros"