-
David Ricardo, Adam Smith, Jhon Stuart mill
-
Se centraban en acomular metales preciosos, como oro y plata , para fortalecer las naciones.
-
1.Thomas Mun (1571-1641)
2. Jean-Baptiste(1619-1683)
3. William Petty(1623-1678) -
-
François Quesnay (1694-1774)
Víctor Riqueti de Mirabeu (1715-1789)
Anne Robert Jacques turgot (1727-1781) -
-
Adam Smith publica "La Riqueza de las Naciones", considerada la obra fundacional de la economía moderna y donde introduce conceptos como la división del trabajo y la mano invisible del mercado.
-
Se basaba en la tierra como concentración de riqueza y la escaza intervención del estado.
-
-
Los clásicos enfatizaron los beneficios del libre comercio y desarrollaron un análisis organizado del valor de los bienes y servicios como reflejo de su costo de producción.
-
-
La economía clásica también aborda temas como el dinero, los impuestos y la regulación gubernamental. .
-
Adam Smith, por ejemplo, aportó a la ciencia económica el principio según el cual la división del trabajo y la especialización son factores fundamentales para lograr el crecimiento económico.
-
Revolución científica
-
"El Marxismo es una ideologia que propone una trasnformacion cultural, social, y economica en la historia.
Esto a traves de la construccion de una sociedad igualitaria, donde no exista distincion de una lucha de clases" -
Karl Marx fue un pensador de origen alemán (Tréveris, Prusia occidental, 1818 – Londres, 1883) considerado como el padre del socialismo científico. Su obra más importante es ‘El Capital’ publicado junto a Engels en 1867. La teoría económica marxista sostiene que el capitalismo eventualmente se destruirá así mismo a medida que más y más trabajadores sean explotados laboralmente.
-
Friedreich Engels nació en la ciudad de Barmen, Renania, en 1820, y murió en Londres en 1895. fue uno de los padres del socialismo científico, también conocido como marxismo, y dirigente socialista. Engels demuestra inequívocamente que el marxismo es una cosmovisión científica revolucionaria, al mismo tiempo que critica la ciencia sobre el socialismo utópico y explica por qué el materialismo histórico y teórico sobre la plusvalía convirtió al socialismo en una ciencia.
-
(Vladimir Ilich Ulianov; 1870-1924) Líder comunista ruso que dirigió la Revolución de octubre y creó el régimen comunista soviético. "El leninismo, una propuesta de revolucion para establecer una dictadura sobre el plorietariado. Reitera la necesidad de una vinculacion entre clases, prevaleciendo y velando por las personas y lo esencial de cada coyuntura"
-
El marxismo se originó en la Europa de mediados del siglo XIX, sobre la base de la obra de los filósofos, sociólogos y economistas alemanes Karl Marx y Friedrich Engels. Marx y Engels hicieron una crítica a los autores socialistas anteriores, a los que denominaron como utópicos por realizar propuestas poco realistas. La base doctrinaria del marxismo está expuesta en textos como La ideología alemana, el Manifiesto comunista y principalmente en El Capital.
-
La Teoría del Valor y Plusvalía, formulada por Karl Marx, es un concepto fundamental dentro del marxismo que busca analizar cómo se crea la riqueza en el sistema capitalista y cómo se perpetúa la explotación de la clase trabajadora. Esta nos proporciona una lente crítica para analizar cómo el capitalismo opera y cómo aparece la desigualdad económica. Destaca la importancia del trabajo en la creación de valor y nos invita a considerar cuestiones cruciales de equidad en nuestras sociedades
-
La sociedad debe ser igualitaria: El marxismo quiere acabar con la lucha de clases. Al igual que el comunismo pretende abolir y destruir la propiedad privada: Los sistemas como medios de comunicación, medios de transporte y el sistema educativo deben ser públicos La teoría del valor-trabajo es una teoría de economía heterodoxa que considera que el valor de un bien y servicio esta determinado por la cantidad de trabajo social necesario para producirlo
-
Un ejemplo claro de la influencia del marxismo en los movimientos obreros y sindicatos es la formación de la American Federation of Labor a fines del siglo XIX. Esta buscaba mejorar las condiciones laborales, luchando por jornadas laborales más cortas y salarios justos para los ellos. La Revolución Cubana de 1959 es un ejemplo icónico de cómo las ideas marxistas pueden inspirar revoluciones. Liderada por Fidel Castro, la revolución buscaba establecer un sistema socialista en Cuba.
-
Karl Marx veía el capitalismo como una etapa histórica progresista, que posteriormente se estancaría por sus contradicciones internas y seria seguida por el socialismo
Explotación y Desigualdad
Crisis económicas
"la contradicción específica del capitalismo, entre producción de valores de cambio y valores de uso" significa que el capital crea periódicamente sus propias "barreras internas" a la expansión económica y, por tanto el capital es su propio limite -
La lucha de clases culminará en una revolución proletaria, donde el proletariado tomará el control de los medios de producción y eliminará la propiedad privada. Esto resultaría en la abolición de la explotación y la creación de una sociedad sin clases.La lucha de clases y la perspectiva revolucionaria son elementos centrales en el marxismo. Esta visión sostiene que la lucha entre la burguesía y el proletariado es un factor determinante para el cambio social.
-
-
La escuela Neoclásica se basa en la idea de que el valor de los bienes es una función de la utilidad o satisfacción que le asignan los consumidores, la economía neoclásica considera que los precios son determinados tanto por la oferta como por la demanda.
-
Alfred Marshall - Londres; 26 de julio de 1842-Cambridge; 13 de julio de 1924
William S. Jevous - 1 de Septiembre 1835, Liverpool, 13 de Agosto 1882 en Bexhill-on-sea
Carl Menger - 23 de Febrero 1840-Nowy-sacz, Polonia, 26 de Febrero 1921, Viena Austria
Leon Walras - 16 de Diciembre de 1834, Evreux Francia, 5 de Enero 1910, Montreux Suiza -
-
El keynesianismo es una doctrina económica dada por Maynard Keynes. Que dice que la idea principal del keynesianismo era aumentar el gasto público para estimular la demanda agregada y así aumentar la producción, la inversión y el empleo.
-
se basa en el intervencionismo del Estado, defendiendo la política económica como la mejor herramienta para salir de una crisis económica.
-
John Hicks (1904-1989): Desarrolló el modelo IS-LM, que ayudó a formalizar y clarificar las ideas de Keynes.
Joan Robinson: (1903-1983): Trabajó en el desarrollo de la teoría keynesiana y en la comprensión de los aspectos distributivos de la economía
Alvin Hansen (1887-1975): Fue conocido como el "Keynes estadounidense" y adaptó las ideas de Keynes al contexto económico de Estados Unidos. -
-