-
En 1953, avalado por la Iglesia y los grupos políticos existentes, el General Gustavo Rojas Pinilla dió un golpe de estado al gobierno de Laureano Gomez.
http://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/El_Frente_Nacional#Antecedentes
imagen: la casa de la historia.com -
Fue un acuerdo firmado en dicha ciudad española, el 24 de julio de 1956, entre el liberal Alberto Lleras Camargo y el conservador Laureano Gómez, en representación de sus partidos, con el fin de poner término a la crisis política que se vivía en Colombia. http://www.esacademic.com/dic.nsf/eswiki/35947
imagen: timetoast.com -
El Frente Nacional fue una coalición política en Colombia, entre Liberales y Conservadores, que se mantuvo vigente entre 1958 y 1974. Su principal objetivo era la reorganización del país luego del período presidencial del general Gustavo Rojas Pinilla.
http://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/El_Frente_Nacional
https://www.youtube.com/watch?v=8ZLi6WHwszM
imagen: lifeder.com -
Primer presidente del Frente Nacional, pertenecía al Partido Liberal. Gobernó entre 1958 y 1962. Lleras estableció el programa para la inserción de los guerrilleros que habían firmado la paz, impulsó proyectos económicos de carácter desarrollista, y alineó a Colombia con la política internacional de los Estados Unidos y de la Alianza para el Progreso.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/lleras_camargo.htm
imagen: Biografias y vidas.com -
Político colombiano que fue presidente de Colombia entre 1962 y 1966. Dirigió el Partido Conservador y fue electo senador en 1933. Junto a Lleras Restrepo, impulsó un movimiento huelguístico que supuso la caída de Rojas Pinilla (1957). En 1962 sucedió a Alberto Lleras Camargo en la presidencia de la República, pero su gestión fue acosada por la guerrilla castrista.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/valencia_guillermo_leon.htm
imagen: colombia.com -
Gobernó entre 1966 y 1970. Se preocupó principalmente por la modernización del Estado y por emprender cambios en las políticas económicas que permitieran el desarrollo del país. En su gobierno se creo la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC). Otro asunto importante durante el gobierno de Lleras fue la reforma Constitucional de 1968
http://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/El_Frente_Nacional
imagen: fundacioncarloslleras.com -
último presidente del Frente Nacional. Entre 1970 y 1974. Afrontó serios problemas de orden público por las acusaciones de fraude electoral que se le hicieron desde la ANAPO, tras la derrota de Rojas Pinilla. Debido a esto, se formó el M-19-(Movimiento 19 de abril), nombre referente al día en que se realizaron las elecciones presidenciales, intentando tomar el poder por la fuerza.
http://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Misael_Pastrana_Borrero
imagen: youtube.com -
Al finalizar el Frente Nacional, en 1974, se presentaron como candidatos a la presidencia Álvaro Gómez Hurtado por el Partido Conservador, María Eugenia Rojas por la ANAPO, Hernando Echeverri por la Unión Nacional de Oposición y Alfonso López Michelsen por el Partido Liberal, quien, a la postre, resultaría triunfador por un amplio margen de votación.
http://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/El_Frente_Nacional
imagen: timetoast.com -
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/lleras_camargo.htm
http://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/El_Frente_Nacional
http://www.esacademic.com/dic.nsf/eswiki/35947
Subgerencia Cultural del Banco de la República. (2015). El Frente Nacional. Recuperado de: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/politica/el_frente_nacional
imagen: tes.com