-
Fernando VII padecía macrosomía genital, siendo esta enfermedad consecuencia de la costumbre borbónica de casarse primos con primos para así preservar la sangre real.
-
ejerció de monarca durante 19 años intermitentemente: primero reinó tres meses en 1808 y volvió a hacerlo en mayo de 1814 hasta su muerte en 1833.
-
- 2 de mayo. El pueblo de Madrid se levanta en armas contra los franceses dando lugar al inicio de la Guerra de la Independencia Española.
-
El Motín de Aranjuez fue un levantamiento popular acontecido el 18 de marzo de 1808 en Aranjuez, Madrid. Un suceso que tendría como consecuencias la destitución de Godoy y la abdicación del rey Carlos IV en su hijo Fernando VII.
-
Se proclama en Cádiz la Constitución Española de 1812, también llamada “ la Pepa “ por el día de San José. Se establecen el sufragio universal, la soberanía nacional, la separación de poderes y la monarquía constitucional.
-
Regreso de Fernando VII de Francia: anula la Constitución y
establece un gobierno absolutista. -
Fernando VII promulga un decreto en el que se restablece la monarquía absoluta y se declara nula la Constitución de Cádiz que se niega a jurar.
-
-
Tras la ocupación del Palacio Real de Madrid, se consigue que Fernando VII firme un Manifiesto a la Nación, tras el apoyo de las Juntas Revolucionarias a Del Riego.
-
-
Permitía la sucesión al trono español a las mujeres.
-
Padecía macrosomía genital, y murió de esta.
-
El general Santos Ladrón de Cegama proclama en Tricio al Infante Carlos María Isidro de Borbón como Carlos V, Rey de España. Este no acepta la pragmática sanción que impedía reinar a las mujeres. El Pais Vasco y Navarra apoyaron mayoritariamente al pretendiente Carlos. En Aragón y Cataluña se vio como una oportunidad de recuperar sus derechos forales. En el otro bando, los liberales y moderados se unieron para apoyar a María Cristina y a su hija Isabel.
-
La desamortización española fue un largo proceso histórico, económico y social iniciado a finales del siglo XVIII con la denominada «Desamortización de Godoy».
-
Tras verse obligada la Regente tras el Motín de San Ildelfonso. Ésta mejora la de Cádiz de 1812. Cambios en sistema electoral y monarquía con dos cámaras.
-
La revolución progresista obliga a la abdicación de la Regente María Cristina y comienzo de la Regencia del General Espartero. El gobierno español es ocupado por primera vez por un militar.
-
Comienza la Segunda Guerra Carlista. Pretendiente al trono Carlos V. Batallas en Cataluña. Líderes el sacerdote Benet Tristany y el general Ramón Cabrera.
-
Influenciada por la crisis económica en Europa en general y por el estallido de la de Paris, y otras ciudades de Europa.
-
Tras el levantamiento militar del General Leopoldo O´Donell en Vicálvaro y de Serrano en Manzanares., que le devuelve el poder al partido progresista tras llevar varios años el gobierno del país en manos del partido conservador.
-
Se inicia en España la Tercera Guerra Carlista hasta 1876 entre los partidarios de Carlos y los gobiernos de Amadeo I, de la Primera República y de Alfonso XII. Esta guerra carlista se desarrolló sobre todo en las Provincias Vascongadas y Navarra. La restauración de los Fueros por el pretendiente en julio de 1872, abolidos por los decretos de la Nueva Planta por Felipe V influyó en la fuerza del levantamiento en Cataluña y menos en Valencia y Aragón.
-
EL pronunciamiento del General Martínez Campos en Sagunto pone fin a la Primera República Española y así se inicia la Restauración Borbónica en la persona del Rey Alfonso XII, que hasta entonces vivía en el exilio con su madre, la Reina Isabel II.
-
Pablo Iglesias funda el PSOE, en un principio de ideología marxista, de la clase obrera, socialista y revolucionario. Luego se irá reformando hacia la socialdemocracia.
-