-
Este país exigió la ruptura de relaciones entre Afganistán y el naciente "País de los Soviets" llegando a presentar el llamado «ultimátum de Curzon», una de cuyas principales exigencias era retirar el personal diplomático soviético en Afganistán y su reconocimiento como estado independiente y soberano.
-
Reino Unido concedio formalmente la independencia a kuwait
-
Durante la guerra de Vietnam, el ejército americano dio a la prensa amplia libertad y acceso a las zonas de combate. Esto permitió que los reporteros, fotógrafos y periodistas documentaran una guerra que involucraba hijos e hijas estadounidenses al otro lado del mundo.
-
Vietnam del Norte prosigue sus acciones en Vietnam del Sur a través del Frente de Liberación Nacional (FLN). Los fotógrafos de las Fuerzas aéreas asistían en el reconocimiento aéreo y documentación de misiones de bombardeos.
-
Fotógrafos militares para el Ejército de Estados Unidos, la Marina, la Armada y las Fuerzas Aéreas capturaron millones de fotografías del conflicto americano en Vietnam.
-
Irak acepta finalmente la independencia del país.
En la primera guerra del Golfo, los 159 periodistas privilegiados que tenían acceso al campo de batalla dependían de un sistema de camiones bastante poco fiables para poder enviar sus crónicas. -
El presidente Johnson ordena cesar los bombardeos en Vietnam del Norte y su sucesor, Richard Nixon, promete que los soldados norteamericanos regresarán pronto a su país. fotógrafos militares para el Ejército de Estados Unidos, la Marina, la Armada y las Fuerzas Aéreas capturaron millones de fotografías del conflicto ,casi un cuarto de millón de estas imágenes ahora se encuentra en los archivos Nacionales.
-
Estados Unidos y Vietnam del sur invaden Camboya, país vecino.
"Lo que los fotógrafos hacían valía la pena hacer--no necesariamente por las razones que decía el ejército. Ellos simplemente sentían que las experiencias de los soldados eran dignas de ser salvadas.” -
Se consuma la victoria del FLN con la toma de la ciudad de Saigón.
A medida que estos fotógrafos trabajaron para documentar la guerra, cubrieron a una gran variedad de personas y circunstancias, incluyendo misiones de combate, GIs, personal de apoyo, unidades médicas y visitas de dignatarios, políticos y artistas. -
También conocida como Ruso-Afgana fue la primera fase del extenso conflicto de la guerra civil Afgana (Ser periodista en Afganistan cada año es mas peligroso)
-
Se estima que la cifra de civiles muertos puede oscilar entre los 600 000 y los 2 millones.
3 millones de heridos
5 millones de refugiados -
FOTOGRAFÍA Soldados soviéticos disparando un lanzagranadas automático AGS-17
-
Un soldado soviético en guardia en Afganistán fotografiado por Mijaíl Yevstáfiev.
-
La guerra del Golfo fue un conflicto bélico librado por una fuerza de coalición autorizada por las Naciones Unidas, compuesta por 34 países y liderada por Estados Unidos
-
Aún se recuerda al general norteamericano Schwartzkopf, jefe militar de la Operación Tormenta del Desierto, asegurando en que la precisión de los misiles Patriot era del 100% cuando dos años después las propias Fuerzas Armadas de EE UU reconocieron que "a tenor de las fotografías, no se puede concluir que hubieran abatido un solo Scud iraquí"
-
Si Irak no salia de Kuwait antes de esta fecha , todos los países aliados podrían atacar a Irak estallando así la verdadera guerra
-
Fue firmado el acuerdo sobre un alto en fuego. ¡LA GUERRA HABIA TERMINADO! La guerra del Golfo ha convocado al mayor número de periodistas que se recuerda en la historia: 500 empotrados con el cuerpo expedicionario anglo-americano y otros 1.500 en los diferentes teatros de operaciones
-
Bombardeo Iraki que causo la muerte de varias personas
-
A pesar de haber perdido el apoyo de su gran aliado, el gobierno del PDPA se mantuvo en el poder hasta 1992, año en el que fue derrocado por la resistencia integrista de los Muyahidín .
Para poder capturar estas imágenes, los fotografos corrieron muchos riesgos y sufrieron muchas de las mismas dificultades que los soldados. -
El siglo XXI ha sido una época marcada por el boom de las imágenes de guerra en los medios.