-
Realmente, la historia de la fotografía empieza en el año 1839 con la divulgación mundial del primer procedimiento fotográfico: el daguerrotipo, desarrollado y perfeccionado por Louis Daguerr
-
era bien conocido por Aristóteles -384-322 a.C.- y por el óptico árabe del siglo XI Alhazán -965 –1038 a. C.-. Estas cámaras se utilizaban para la observación de eclipses solares.
Roger Bacon la estudió en 1267 y fue acusado de evocar a los muertos por el tribunal eclesiástico. -
Niépce estaba interesado en la litografía y comenzó sus experiencias con la reproducción óptica de imágenes realizando copias de obras de arte y utilizando para ello los dibujos realizados en piedra litográfica por su hijo. Sus primeros experimentos, en 1813, utilizaban gomas resinosas expuestas directamente a la luz del sol. Su primer éxito en la obtención de medio sensible a la luz vino con el uso de asfalto disuelto en aceite de espliego aceite esencial de lavanda.
-
Cuando Niepce comenzó sus investigaciones necesitaba ocho horas de exposición a plena luz del día, para obtener sus imágenes.
-
La primera fotografía que se tomó en toda la historia de la humanidad no es una ‘selfie’, pero sí un paisaje que se avistaba desde la finca del inventor Joseph-Nicéphore Niépce en la región de Borgoña, Francia. Esta imagen fue la chispa que en siglo XX detonó toda una industria, la cual tuvo que adaptarse o morir ante la era digital, y el mejor ejemplo al respecto es Kodak
-
Cámara inventada por Louis Daguerre y producida por Alphones Giroux en 1839
-
Negativos Carrete en cámara
La fotografía analógica,1 de rollo o de carrete, también conocida como fotografía tradicional, argéntica2 o química,3 es el retrónimo con el que se describe al proceso fotográfico tradicional, en comparación con la fotografía digital, (aplicado sobre placas de vidrio o sobre una película flexible de material traslúcido, actualmente plástico) y su estabilización (revelado), para la obtención y el procesado de las imágenes. -
amigos entre sí,
consiguieron un gran desarrollo en el mundo del cine, gracias
a los diferentes estudios que realizaron juntos. -
Mientras estos experimentos se iban sucediendo para aumentar la eficacia de la fotografía en blanco y negro, se realizaron esfuerzos preliminares para conseguir imágenes de objetos en color natural, para lo que se utilizaban planchas recubiertas de emulsiones.