-
Mo Di, Aristoteles, Euclides, describen una camara oscura.
-
San Alberto Magno descubre las propiedades del nitrato de plata para separar el oro y la plata
-
Georges Fabricius descubre las propiedades del cloruro de plata, que al reaccionar con la luz produce plata y cloro gaseoso
-
Daniele Barbar describe el mecanismo de un diafragma en la fotografía.
-
Wihelm Homberg describió el efecto foto-químico que producía el oscurecimiento de algunos materiales en presencia de la luz.
-
Descubre que la mezcla de plata y taza oscurecía la exposición de la luz
-
Primer procedimiento fotográfico experimental fue el heliograbado, descubierto por Joseph Nicéphore Niépce en la década de 1820.
-
Consiguió su primera imagen (positivo directo) permanente: una vista desde su ventana en Le Gras, utilizando una cámara oscura y como material sensible a la luz una mezcla de betún de Judea
-
Fue el primer procedimiento fotográfico anunciado y difundido oficialmente en el año 1839. Fue desarrollado y perfeccionado por Louis Daguerre, a partir de las experiencias previas inéditas de Niépce
-
Este año se le nombra año cero de la fotografía ya que fue la expansión del daguerrotipo ademas los estudios previos de Niépce fueron ampliamente superados
-
Willian Fox desarrolla el sistema negativo-positivo esto supuso el invento de la copia fotográfica, ya que un único negativo podía dar lugar a varios positivos.
-
William Fox desarrolla un sistema negativo-positivo,supuso el invento de la copia fotográfica, ya que un único negativo podía dar lugar a varios positivos.
-
John Mershel desarrolla un procedimiento al que le llama cianotopia, el cual conseguía una copia del original en un color azul de Prusia, llamada cianotipo.
-
Blanquart Evard utiliza el papel de albumina para mejorar la nitidez de la fotografía.
-
Gustave Le Gray utilizo el colodión para mejorar la nitidez en el negativo, se le llama colodión húmedo ya que la placa ha de permanecer húmeda durante todo el procedimiento de toma y revelado de las imágenes.
-
James Clerk desarrolla un método para ver fotografías en color mediante la superposición de filtros de color rojo, azul, amarillo; obteniendo de esa forma la primera fotografía cromática permanente, mediante la técnica denominada aditiva.
-
Louis Ducos du Hauron realizó imágenes en color usando los métodos aditivo (rojo, verde y azul) y sustractivo (cian, magenta y amarillo).