-
El fenómeno de dicha cámara se puede comprobar así: haciendo un pequeño agujero en el tabique que separa dos cuartos, se consigue proyectar contra la pared opuesta del segundo cuarto la imagen invertida de lo que está en el primero. Para que esto sea posible, el objeto a proyectar debe estar bien iluminado, y el cuarto donde llega la proyección en penumbra.
-
Experimento con las sales de plata
-
Consistia en un lente de apertura de la camara
-
Da Vinci se da cuenta que las imágenes recibidas en el interior de la habitación son de tamaño más reducido he invertido, conservando su propia forma y colores.
-
Era una caja cerrada con un agujero de un lado y en la pared opuesta un vidrio. Al poner un objeto iluminado junto al orificio, aparece proyectado en el vidrio en posición invertida.
-
mientras experimentaba con fósforo, se dio cuenta de que el compuesto más próximo a sus ventanas se volvió púrpura. Llego a la conclusión de que les sales de plata se oscurecían si eran sometidas a la luz intensa.
-
Se emplearon en las pinturas de artistas importantes
-
Logra que la imagen quede registrada. Ha obtenido un rudimentario negativo fotográfico, pero la luz, al seguir actuando sobre el papel, termina por borrar la imagen.
-
obtiene las primeras verdaderas fotografías al seguir, mediante otros compuestos químicos, que la imagen se registre permanentemente sobre una placa metálica, necesitando una exposición de doce horas. El procedimiento que utilizó fue cubrir una placa de estaño con betún sensible a la luz y aceite de lavanda para fijar la imagen.
-
Se conocieron en el taller donde mandaba pulir los lentes para sus cámaras.
-
Su hijo Isidore Niépce hereda los beneficios del negocio pero no reclama los derechos del invento de su padre.
-
Por el contacto de flores, hojas y telas con superficies sensibilizadas, sin usar la cámara oscura que se requería en las propuestas de Niépse. Talbot creó negativos a los que llamó dibujos fotogénicos.
-
En un error dejó una placa expuesta en su armario químico, al encontrarlo después de unos días se había convertido en una imagen latente.
-
levada al mercado por John Burguess. Mediante placas de gelatina secas se podían tomar imágenes con exposiciones de 1/25 de segundo, tiempo suficiente para prescindir de los trípodes. Esto hizo que las cámaras fuesen más pequeñas.
-
Daguerre continúa las experiencias de Niépce, Perfeccionando los compuestos químicos de las placas fotográficas, consigue reducir a unos pocos minutos el tiempo de exposición de un objeto para que quede registrado. Su procedimiento se llama daguerrotipo. Es complicado, costoso y pese a la voluminosa cámara que utiliza comienzan a aparecer fotógrafos ambulantes.
-
En donde con una cámara oscura creaba un negativo con el que se podían realizar copias innumerables de impresiones, económicas y accesibles. El primer proceso fotográfico de negativo-positivo no tenía la calidad del Daguerrotipo. Además nunca contó que al patentar su invento, este excluyera su invento del gusto popular
-
Las placas son ahora de vidrio, y si bien se ha reducido el tiempo de exposición para tomar una fotografía, una persona debe permanecer inmóvil, de allí que las poses sean muy rígidas.
-
Demostró que cualquier color podía conseguirse mezclando luces; estas eran rojas, verdes y azules.
-
En delgadas y flexibles cintas no tarda en remplazar a las placas de vidrio, y revoluciona la fotografía.
-
Esto lo lleva a fabricar y vender a precio accesible una cámara fotográfica, la kodak, muy sencilla y de fácil manejo. Bajo el lema ” Usted aprieta el botón, nosotros hacemos el resto”, organiza un servicio de venta de películas con revelado y copiado, en numerosas sucursales. Es el primer paso para popularizar la fotografía con carretes de 100 fotos circulares.
-
Registra los tres colores primarios mediante tres capas de emulsión.
-
Permiten incrementar enormemente la velocidad y la sensibilidad a la luz de las películas en color y blanco y negro.
-
Es la base de funcionamiento de la fotografía digital. Después se comienzan a trabajar el sistema para el ejército estadounidense, creando cámaras digitales que por su diseño parecían grandes binoculares.
-
El telémetro electrónico (que permite controlar el enfoque), el visor réflex (con encuadre directo), el fotómetro (para medir la luz).
-
Aparece la primera cámara electrónica de almacenamiento de imagen en disquete, la Canon RC-701.
-
Graba en lo que se conoce como tarjeta de memoria interna de 16 Mb y que además utiliza batería, la DS-1P de Fuji.
-
La primera cámara digital disponible en el mercado
-
Permitió por primera vez, visualizar la imagen en el mismo instante de haber sido capturada, la Casio QV-10
-
Que contiene 1 megapixel de resolución, la primera cámara digital que utiliza una tarjeta de memoria CompactFlash. Se estandarizan los puertos como el USB, el mini USB o el micro USB, usados para conectar al ordenador, cámaras, scanner, ratones, discos duros, impresoras etc.
-
Capturando la imagen con la misma tecnología que las antiguas réflex analógicas pero sustituyendo a la película por un sensor digital. En la actualidad este tipo de cámaras réflex son las más utilizadas por los profesionales del sector creativo.
-
De 37 megapixeles. Mientras Panasonic y Olympus presentan el nuevo sistema Micro Cuatro Tercios, basado en el mismo tamaño de sensor que el estándar réflex -cuyo captor mide la mitad que uno de formato completo- pero con una nueva bayoneta.
-
Steve McCurry, se puso en contacto con la marca para pedirles el último rollo. Con el que realizó un homenaje de 36 fotografías que se encuentran en el George Eastman House International Museum of Photography and Film. También deja de fabricar la Plus-X, los últimos 90 mil pies de película sin exponer existentes en el mundo fueron usados en la película The Ghastly Love of Johnny X, un corto cinematográfico filmado por Paul Bunnell.
-
Creando una nueva generación de cámara profesional, Samsung y Sony entran en el segmento de modelos de ópticas intercambiables sin espejo réflex, llamandolas cámaras EVIL (Electronic Viewfinder Interchangeable Lens), mejor conocidas como “mirrorless”
-
A causa de un paulatino abandono de los respaldos digitales y las cámaras reflex así como la falta de capacidad para adaptarse a la transición desde el mundo de la película al de la imagen digital.
-
Los usuarios deciden compartir imágenes en sus perfiles. Por lo que es necesario dotar de conexión inalámbrica a las cámaras con wifi. Además de permitir el envío de fotos a la nube, así como acceso a GPS para ubicar tu locación. Los smartphones permiten compartir de inmediato una foto y muestran la información recopilada por medio de sensores. Es por ello que las empresas se concentran en agregar la mejor tecnología fotográfica a los teléfonos celulares de nueva generación.