-
Los ordenadores de principio del siglo XX eran calculadoras, utilizadas para acelerar las operaciones de los profesionales
-
En los años 30 IBM ya fabricaba ordenadores destinados a grandes entidades. Los métodos de entrada y salida eran tarjetas microperforadas. La información se cifraba y se grababa en las tarjetas a través de pequeños agujeros físicos, que eran los que el computador detectaba y era capaz de leer a través de un código.
-
Una curiosa máquina que llegó pocos años después del crack del 29, concretamente en el año 1934, y que fue uno de los culpables de que IBM tuviera un ritmo de fabricación de entre 5 a 10 millones de tarjetas microperforadas al día.
-
El primer uso que IBM le da al término 'mainframe' es en 1944, cuando la compañía norteamericana y la conocida Harvard University desarrollaron el ASCC, Automatic Sequence Controlled Calculator, también denominado The Harvard Mark I, y que empezó a gestarse en 1939. Uno de los primeros 'grandes' equipos de IBM, estuvo 15 años operando en Harvard admitiendo números de hasta 23 cifras decimales.
-
El Harvard Mark I, o ASCC, lanzado en 1944, es considerado el primer mainframe del mercado
-
En plena Guerra de Corea IBM presentó el IBM 701 un equipo cuyo desarrollo se consensuó con el Gobierno estadounidense con la finalidad de ser usado para el diseño de naves aeroespaciales, de munición y también para el desarrollo nuclear. IBM 701 inicia una nueva era, siendo el primer sistema de procesamiento de información digital.
-
En 1956 se desarrollase el primer disco duro magnético, un monstruo de varios kilogramos de peso que se alquilaba por unos 3.200 dólares mensuales, y que fue instalado por primera vez en el IBM RAMAC 305. Primero los discos duros mecánicos, y luego los transistores: los mainframes cambiaron radicalmente en los años 60.
-
Uno de los grandes retos en la década de los 60 al dejar atrás la tecnología de válvulas de vacío, elemento indispensable para los computadores de la época. Es cuando llegan los transistores y empieza la 'era digital'. En 1960, Seymour Cray trabajaba en la CDC (Control Data Corporation) fue quien introdujo la primera súpercomputadora, fue líder durante toda la década hasta que en 1970 Cray formó su propia compañía, Cray Research
-
El mainframe encargado de inaugurar este periodo fue el IBM 7000. Llegan los 60 y llega el color, la personalización y las diferentes gamas de producto. El éxito de los System/360 no se basó únicamente en la posibilidad de escalarlos a lo que el cliente necesitase. IBM también orientó para servir como máquinas multipropósito. Mientras anteriores generaciones estaban pensadas como supercalculadoras, el S/360 los mainframes empezaron a ser máquinas que servían para mucho más que calcular números.
-
En 1970 llegaron los System/370 para los que pensaron que sería buena idea que la gente que ya tuviese un S/360 pudiese seguir ejecutando su software en un nuevo S/370. Eran retrocompatibles, basados en los mismos principios pero evolucionados y adaptados a los tiempos más modernos.
-
En la década de los 90 IBM estrenó los System/390. Misma estructura de nombre que por supuesto trajo algunas novedades mantuvieron la esencia tanto de los S/370 como de los S/360 previos: seguían siendo retrocompatibles con el software y utilizaban la misma arquitectura CISC de 32 bits. Igualmente también existieron múltiples familias, configuraciones y gamas, una constante que se mantiene hasta nuestros días.
-
Nací el 15 de julio de 2003, fui la primera hija de mis papás y única, ya que después de mí nacieron mis 2 hermanos menores. Empecé a estudiar a la edad de 3 años.
-
Inicié mi secundaria en le Colegio Belga Guatemalteco donde conocí amigas muy valiosas
-
Inicié mis estudios en diversificados en la carrera de Bach. Computación, en donde me gusto las computadoras.
-
Terminé mis estudios de diversificado en pandemia
-
En 2021 entre a la Universidad del Valle de Guatemala, en la carrera de ingeniería en ciencias de la computación y tecnologías de la información
-
Estoy practicando para obtener mi licencia de conducir.