-
Su reinado está marcado por el descubrimiento de América y por la conquista de Granada, último bastión del reinado nazarí Isabel la Católica, seguramente la reina española más famosa, reinó junto a Fernando el Católico.
-
Fernando II el Católico fue un diplomático hábil y un rey implacable. Su papel en la conquista de Granada, Navarra y Nápoles fue fundamental. Pero no pudo evitar enfrentarse con su yerno Felipe el Hermoso por el trono de Castilla.
-
Reyes Católicos fue la denominación que recibieron los esposos Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla, soberanos de la Corona de Castilla (1474-1504) y de la Corona de Aragón (1479-1516). ... Isabel y Fernando reinaron juntos hasta la muerte de ella en 1504.
-
-
Cristóbal Colón, en representación de los Reyes Católicos de Castilla y Aragón, reinos españoles, realizó cuatro famosos viajes desde Europa a América en 1492, 1493, 1498 y 1502. En el primero de ellos llegó a América el 12 de octubre de 1492, a una isla de las Bahamas llamada Guanahani
-
Influido por el erasmismo en la primera etapa de su reinado, trató de hacer realidad el inicio de un imperio universal cristiano, pero para ello necesitaba el Milanesado como medio de unión de sus reinos.
-
El 18 de febrero de 1513 Fernando el Católico escenificaba la solemne anexión de Navarra a la corona de Castilla jurando sus Cortes y sus fueros ante los procuradores.
-
Influido por el erasmismo en la primera etapa de su reinado, trató de hacer realidad el inicio de un imperio universal cristiano, pero para ello necesitaba el Milanesado como medio de unión de sus reinos.
-
-
La conquista del Tahuantinsuyo, también conocida como conquista del Perú o también periodo transicional, se refiere al proceso histórico que comienza con la caída del Imperio incaico
-
La paz de Cambrai fue firmada entre Luisa de Saboya, en nombre de su hijo Francisco I de Francia, y Margarita de Austria, en nombre de su sobrino el emperador Carlos V, por eso se le conoce también como la Paz de las Damas.
-
El tratado estableció un meridiano a 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde, es decir, en 46° 37' longitud oeste. Todos los territorios por descubrirse al oriente de dicha línea quedarían bajo dominio portugués, mientras que España tendría soberanía sobre los ubicados al occidente.
-
Tras la coronación imperial de Carlos V en Aquisgrán en 1520, al flamante emperador del Sacro Imperio Romano Germánico tan solo faltaba la ratificación papal, ceremonia que tuvo lugar en Bolonia en 1530.
-
también llamada "Paz de las religiones", fue un trato firmado por Fernando I de Habsburgo, hermano y representante del emperador Carlos V y los Estados imperiales, el 25 de septiembre de 1555 en la ciudad libre de Augsburgo en Alemania, por la cual se resolvía el conflicto religioso de la reforma
-
En las abdicaciones de Bruselas (1555-1556), Carlos dejó el gobierno imperial a su hermano Fernando (aunque los electores no aceptaron su renuncia formalmente hasta el 24 de febrero de 1558) y la de España y las Indias a su hijo Felipe.
-
-
La paz de Cateau-Cambrésis es una serie de tratados firmados en abril de 1559 que ponía fin a las guerras que Francia y España habían tenido desde el siglo XV por la posesiones de los territorios italianos.
-
200.000 hombres se enfrentaron en una lucha que mostró el poder de la artillería europea sobre la marina otomana. Hacía años que las naves turcas se habían lanzado al control del Mediterráneo occidental.
-
-
El reinado de Felipe III supuso el mantenimiento de la hegemonía española en el mundo
-
Antonio Pérez fue trasladado de la prisión del Justicia a la de la Inquisición, por lo que sus defensores organizaron una revuelta en Zaragoza, conocida como revuelta de Antonio Pérez o Alteraciones de Aragón, la cual era una defensa de los fueros aragoneses ante la intrusión del poder central.
-
Era hijo y sucesor de Felipe II y de Ana de Austria
-
Durante la primera etapa de su reinado compartió la responsabilidad de los asuntos de Estado con don Gaspar de Guzmán, conde-duque de Olivares, quien desplegó una ambiciosa política belicista en el exterior y reformista en el interior que buscaba mantener la hegemonía española en Europa.
-
Felipe IV firmó el Tratado de los Pirineos en 1659 con el fin de concentrar todos los recursos de la monarquía hispánica en la reconquista del reino rebelde
-
también llamada tregua de Amberes, fue un tratado de paz firmado el 9 de abril de 1609 entre España y las Provincias Unidas de los Países Bajos; supuso un receso pacífico en la guerra de los ochenta años que los holandeses mantenían contra el Imperio español desde 1568
-
el cual, a su vez, delegó en su valido personal Rodrigo Calderón. Sin embargo, el Duque de Lerma fue en 1618 sustituido por el duque de Uceda, al que limitó las funciones.
-
intervinieron la mayoría de las grandes potencias europeas de la época. Esta guerra marcó el futuro del conjunto de Europa en los siglos posteriores.
-
-
Desde 1622 sus cargos en la Corte fueron sumiller de Corps y caballerizo mayor, con los que se garantizaba el acceso constante a la persona del rey, tanto dentro de palacio como cuando salía de caza, e incluso con la obligación de dormir en sus aposentos. Desde 1636 también fue camarero mayor.
-
rebeldes mezclados con segadores que habían acudido a la ciudad para ser contratados para la cosecha, entran en Barcelona y estalla la rebelión. ... Fue el Corpus de Sangre que dio inicio a la sublevación de Cataluña.
-
El término de Paz de Westfalia se refiere a los dos tratados de paz de Osnabrück y Münster, firmados el 24 de octubre de 1648, este último en la Sala de la Paz del ayuntamiento de Münster, en la región histórica de Westfalia, con los cuales finalizó la guerra de los Treinta Años en Alemania
-
-
El Tratado de los Pirineos fue firmado por las coronas de las monarquías española y francesa el 7 de noviembre de 1659, en la Isla de los Faisanes (sobre el río Bidasoa, en la frontera franco-española), para poner fin al conflicto iniciado en 1635, durante la Guerra de los Treinta Años.
-
-
El Tratado de Aquisgrán o Paz de Aquisgrán fue firmado el 2 de mayo de 1668 entre España y Francia —representadas respectivamente por el barón de Bergeick y Jean-Baptiste Colbert— y con él se puso fin a la guerra de Devolución habida entre ambos países.
-
El Tratado de Nimega se firmó el 20 de agosto de 1678 en Nimega (actuales Países Bajos) entre las Provincias Unidas de los Países Bajos y el Reino de Francia y puso fin a la Guerra franco-neerlandesa.
-
La Guerra de Sucesión Española fue un conflicto dinástico español que se origina tras la muerte sin descendencia del rey Carlos II de España. En 1700, el último monarca de la casa de Austria, Carlos II, muere sin descendencia.