-
En reunión, de Instructores de planta con motivo de la evaluación del desempeño, en el LABORATORIO DE FINANZAS se sugiere, a la Coordinación Misional, la necesidad de abordar la problemática de la formación en el CSF de una manera integral
-
En reunión del grupo líder se define una aproximación a la metodología de un conservatorio
-
El viernes 3 de agosto del 2018, en jornada de todo el día se dio inicio a este proceso con el encuentro de todos los instructores de planta del Centro de Servicios financieros.
-
El contenido manuscrito de las fichas debe ser digitalizado para adelantar su procesamiento. En jornadas diarias Laura adelanta la primera jornada de digitación de 72 fichas.
-
Blog: http://formacioncsf.blogspot.com
Creación de email del grupo: grupoformacioncsf@gmail.com
Creación de formulario de inscripción a conversatorio -
El martes 4 de septiembre del 2018, en jornada de medio día, a partir de las 6:00 hrs, se realizó el encuentro de todos los instructores contratistas de la jornada de la MAÑANA en el Centro de Servicios financieros.
-
El miércoles 5 de septiembre del 2018, en jornada de medio día, a partir de las 18:00 hrs, se realizó el encuentro de todos los instructores contratistas de la jornada de la NOCHE en el Centro de Servicios financieros.
-
El jueves 6 de septiembre del 2018, en jornada de medio día, a partir de las 12:00 hrs, se realizó el encuentro de todos los instructores contratistas de la jornada de la TARDE en el Centro de Servicios financieros.
-
El viernes 7 de septiembre del 2018, en jornada madrugada, a partir de las 22:00 hrs, se realizó el encuentro de todos los instructores contratistas de la jornada de la MADRUGADA en el Centro de Servicios financieros.
-
El lunes 10 septiembre del 2018, en jornada de medio día, a partir de las 6:00 hrs, se realizó el encuentro de todos los instructores contratistas de ARTICULACION CON LA MEDIA en la jornada de la MAÑANA en el Centro de Servicios financieros.
-
El martes 11 de septiembre del 2018, en jornada de medio día, a partir de las 12:00 hrs, se realizó el encuentro de todos los instructores contratistas de ARTICULACION CON LA MEDIA la jornada de la TARDE en el Centro de Servicios financieros.
-
El sábado 15 de septiembre del 2018, en jornada de medio día, a partir de las 7:00 hrs, se realizó el encuentro de todos los instructores contratistas de la jornada FIN DE SEMANA en el Centro de Servicios financieros.
-
El contenido manuscrito de las fichas debe ser digitalizado para adelantar su procesamiento. Con el apoyo de aprendices y funcionarios del CSF se trabaja de 8:00 a 17:00 hrs en la segunda jornada de digitación de 1074 fichas.
-
El contenido manuscrito de las fichas debe ser digitalizado para adelantar su procesamiento. Con el apoyo de aprendices y funcionarios del CSF se trabaja de 7:00 a 12:00 hrs en la segunda jornada de digitación de 413 fichas.
-
Inicia consolidación de contenidos de fichas por TEMA en formato Ms-Excel.
Primera revisión del contenido ajustando ortografía, textos ilegibles, ideas confusas. -
Determinación de metodologia de análisis mediante ARBOL DE PROBLEMAS, apoy con Atlas.TI y consolidación de la DATA por TEMA en formato Ms-Excel.
-
Inicio de consolidación de todos los archivos en once (11) libros por tema. Acuerdo en nombre de archivos.
-
Definición de metodología a seguir para el tratamiento de la DATA en Atlas.TI
-
Los archivos unificados por tema son enviados a Metodóloga para una nueva lectura, revisión de contenidos. Los archivos regresarán a los autores para ajustes. Asignación de temas a autores para apoyar el proceso
-
En los archivos Ms-Word producidos por la metodóloga (a partir de los documentos Ms-Excel) se encuentran sugerencias de cambios de tema, solicitudes de aclaraciones.
Los autores se distribuyen los temas e inician el proceso de revisión. Se controla el avance con la Bitácora. -
Acuerdos sobre depuración de DATA
Plan trabajo para participación con POSTER en I encuentro de Investigación pedagógica. Cartagena -
Luego de recibidos los archivos Excel, la metodóloga, adelanta nueva lectura completa, detectando e identificando contenidos fuera de tema, palabras ilegibles y devuelve a los autores para su re-lectura y consideraciones.
Se inicia nueva lectura -
Encuentro dirigido a Instructores SENA con vinculación de planta o contrato, que estén desarrollando proyectos de investigación pedagógica, en estado de avance o finalizados.
-
Con el TEMA 4, se termina la revisión de los contenidos versus las fichas.
Los archivos se han ido entregando a la metodóloga para completar ajustes en cambios de temas y producir archivos listos para incorporar a Atlas.TI e iniciar el análisis. -
En Coordinación misional, entre 11:00 y 12:30 hrs
-
En la sala No. 1 de la Biblioteca se presentó, al Subdirector y Grupo primario, el origen y avance del proyecto junto con el desarrollo del proyecto Laboratorio de Finanzas del CSF.
-
En las instalaciones del Salón Capital, entre 10:00 y 11:00 hrs se reúne el grupo líder para decidir actividades a seguir en el análisis de la DATA.
-
En el marco del Primer Congreso internacional de cultura en investigación para la innovación y el emprendimiento se presenta el avance y estado del proyecto a cargo del inst. Ricardo perez.
-
En reunión de saludo del nuevo Subdirector de Centro al grupo de Inst. de planta se realiza primer informe de estado y avance del proyecto.
-
Reunión grupo Líder en la oficina de la C. Misional.
Se agenda la asignación de tiempo para los investigadores, el énfasis en avanzar en el proyecto como la detección de problemas (sobre el avance como investigación), la prelación de los temas 2,3 y 4 y se establece compromiso de entregar primeros avances concretos de identificación de problemas "mayores" al lunes 19 de Noviembre. -
Oficina Unidad pedagógica - 15:00 hrs
usando fichas con la descripción de las categorías se expone, analiza y consensúa las categorías que definen causas, problemas y consecuencias. Se define cuatro (4) árboles. -
Reunión de trabajo - 08:30 - Sala sub-dirección
Aproximación a PREVIOS
Definición de días de encuentro presencial del grupo: Miércoles en las tardes.
Ajustes de informe para encuentro de planeación CSF 2019. Compromiso: entregar y describir los problemas de mayor incidencia en el CSF de acuerdo a la percepción de los Instructores. Avance TEMAS 1-2-3- Y 4 -
En encuentro con comité primario se presentan los avances en el análisis de los temas 1-2-3-4, plasmados en los árboles de decisión.
Resumen del informe se puede consultar en:
https://formacioncsf.blogspot.com/p/avance-analisis-temas-1234.html -
Por decisión de DIgeneral se declara la insubsistencia del Dr IVAN ROJAS y se nombra en encargo a la Dra EMILIA AGUIREE, actual coordinadora misional del CSF
-
Mini-reunión de trabajo.
Definición de lineas a seguir: avanzar en el proceso y iniciar redacción de un artículo
Liliana González y Miguel Angel Rojas -
En el marco de la Bienvenida al nuevo año de labores e iniciando nuevos proceso de comunicación la Subdirectora convoca a un encuentro en el cual rinde informe general del proceso de contratación, presupuesto 2019, metas y actividades en torno a arrendamiento de sedes, entre otros.
-
En la fecha el Director de Formación escuchó y comentó sobre el propósito, la metodología, los logros y las acciones de solución realizadas en el Centro. Quedó compromiso de apoyo a este proyecto.
vea mas en:
https://formacioncsf.blogspot.com/p/socializacion-avances-direccion.html -
Como inicio a construcción de soluciones al TEMA 4 - EJECUCIÓN FORMACIÓN MATERIALES FORMACIÓN AMBIENTES DE FORMACIÓN PROGRAMACIÓN Se propone e inicia un producto que consiste en diagnosticar y reconocer los actuales paradigmas bajo los cuales cada área realiza su programación para proponer un paradigma común. Participan los líderes de área y sus apoyos. Acompaña y aporta un instructor de la UTI como programador.
-
El 22 de febrero 2019, el Director Carlos Mario Estrada visitó el CSF y entre otras actividades recibió información del diseño, desarrollo y avance del proyecto Presente y Futuro de la formación en el CSF. Se mostró interesado en difundir la metodología a nivel nacional. Enlaces: REUNION PRESENTE Y FUTURO DE LA FORMACION CSF
https://twitter.com/EstradaCarlosM/status/1098997899097198594 Enlace presentación
https://prezi.com/view/RI6I8WYLaCGq2aO2WNr0/ -
El equipo propone divulgar los principales avances en el desarrollo de la investigación sobre la formación en el CSF para el 13 de marzo de 2019 de 9:30 a 11:30.
En 27 de febrero se adelanta la fecha para el 1 de marzo.
Se inicia proceso de alistamiento. -
ACTIVIDAD CONVERSANDO CON LA SUBDIRECTORA - 01 de Marzo de 2019 - Implementando nuevos mecanismos de comunicación y de acercamiento de la dirección al grupo docente la Subdirección convoca a un conversatorio en el cual se presenta un informe sobre el inicio de actividades 2019, contratación, sedes, ajuste de metas, visitas del director nacional de Formación y del Director general del SENA y los avances en el desarrollo de la investigación Presente y Futuro de la FPI en el CSF.
-
Los Instructores ROGARS RAMIREZ - BYRON ROMERO y MIGUEL ANGEL ROJAS. Visitan el CDA Chia para conocer el proceso de Programación del Centro. Se adelanta conversatorio con el Inst. Christian Posada quien es la persona responsable de la programación de "todo el Centro"
-
Los Instructores ROGERS RAMIREZ - BYRON ROMERO y MIGUEL ANGEL ROJAS. Visitan el CENTRO DE GESTION INDUSTRIAL - RDC - para conocer el proceso de Programación del Centro. Se adelanta conversatorio con el Inst. Edwin Rico quien es la persona responsable de la programación, de la formación titulada" de "todo el Centro"
-
En esta fecha se toman decisiones y se inicia la implementación de la prueba piloto del nuevo PROCESO DE PROGRAMACION DEL CENTRO que requiere además del aplicativo AdHora una linea metodológica para su utilización. Esa linea debe ayudar a unificar conceptos, procedimientos y criterios.
-
Investigando sobre las buenas prácticas en la programación del Centro se visita al CGAdministrativa.
-
Análisis y primeros ajustes al diseño de la base de datos sobre la cual se inicia el desarrollo del aplicativo Administración de Horarios "AdHora".
-
En la fecha se publica el avance 4 del proceso de desarrollo. Este avance incluye un documento sobre de concreción de la METODOLOGIA DE INVESTIGACION del proyecto PRESENTE Y FUTURO ... , avances en el análisis de nuevos temas (1 y 5), avances en la SOLUCIONATICA: RECURSOS ESPACIOS DE FORMACIÓN,y actvidades del proceso de PROGRAMACION DEL CENTRO.
-
El 5 de Abril de 2019 nos visitó, al Centro de Servicios Financieros, la Dra. Verónica Ponce Vallejo, Secretaria general del SENA con el propósito de conocer de cerca la dinámica y la operatividad del CSF. Se presenta el diseño, desarrollo y avances del PROYECTO PRESENTE Y FUTURO DE LA FORMACION EN EL CSF.
-
Por decisión de DIGENERAL se termina el encargo de la Dra EMILIA AGUIRRE y se inica el encargo de la Dra MIREYA PARRA.
-
Por la decisión de tomar como unidad de tiempo el trimestre sehacen ajustes al modelo conceptual básico para el desarrollo del aplicativo de programación. Vea en:
https://drive.google.com/file/d/1aGbsmRabmpSP8PLeDyWNorklLk5lwSZ7/view -
Asignación compromisos:
* Sobre procedimiento de implementación consultar y preparar documento resumen.
* Sobre aplicación Adhora concluir interface de captura de programas. Considera edición de tablas.
* preparar informe de actividades para empalme de subdirectoras-. -
Preparación de reunión con Subdirección para presentar el PROYECTO DE INVESTIGACION: avances, estado, compromisos.
Concretar cronogramas de Investigación y de desarrollo prueba piloto.
Actualizar recursos en el medio de difusión: blog. -
Como alistamiento para encuentro con nueva subdirección se revisan compromisos para la Investigación (ver: https://drive.google.com/file/d/1inecfk3dFA8gvZ4qePxQQy-oCQl9rBt4/view) y para el procedimiento PILOTO en la solución de programación (ver : https://drive.google.com/file/d/1Po70BD1A0fAN-uL5BU6ALPBGnQ4nHdbF/view) Actualización del blog.
-
En la sala de reuniones del CSF el grupo base que trabaja en la experiencia presenta a la Dra Mireya Parra, el diseño, avance y desarrollo de la experiencia pedagógica significativa "Presente y Futuro de la formación en el CSF" y su derivación hacia la investigación pedagógica, con el propósito de enterar la nueva dirección del centro de esta actividad y conocer de su apoyo.
Se propone nueva reunión para establecer actividades y recursos requeridos. -
En el laboratorio de finanzas se reúne el grupo de trabajo para iniciar la preparación del segundo encuentro y concertar las actividades del PILOTO de programación. La agenda comprende retroalimentación del aplicativo Adhora y al diseño del formulario de recolección de preferencias de competencias y franjas para instructores. Participantes ROGERS RAMIREZ, DORA RAMIREZ, ANNE LEON, BYRON ROMERO, RICARDO PEREZ, ORLANDO OLIVA, MIGUEL ANGEL ROJAS. Se convoca para 22 de mayo. Tema lineas de trabajo
-
En el laboratorio de finanzas del CSF se reúne el grupo de trabajo para avenzar en las actividades propias del PILOTO de programación. La agenda abarca las dos primeras lineas de trabajo propuestas para incrementar la calidad en el CSF y que rigen el proceso de PROGRAMACION OPERATIVA. SE convoca para 23 de mayo de 2019 para continuar.
-
En el laboratorio de finanzas del CSF se reúne el grupo de trabajo para avanzar en las actividades propias del PILOTO de programación. La agenda abarca las tres ultimas lineas de trabajo propuestas para incrementar la calidad en el CSF y que rigen el proceso de PROGRAMACION OPERATIVA.
. -
Con el propósito de presentar y discutir las lineas de acción propuestas para realizar en pro de la calidad en el CSF se reunieron en la sala de la subdirección la Dra Mireya Parra, Jorge Cifuentes (Misional), Liliana González (metodóloga) Dora ramíez, Ricardo Pérez, Byron Romero y Miguel Angel Rojas, entre las 14:00 y las 16:30 hrs.
La exposición estuvo liderada por BYRON ROMERO. -
En consideración a las dificultades para realizar encuentros presenciales con todos los integrantes de este proyecto se inicia exploración para realizar reuniones mediadas en ambiente web.
El tema de la sesión de hoy fué: ACTIVIDADES en la fase de piloto de la programación, lineas de trabajo para implementación. Asistentes:
Byron Romero
Miguel Angel Rojas -
En consideración a las dificultades para realizar encuentros presenciales con todos los integrantes de este proyecto se hace un segundo ensayo para realizar reuniones mediadas en ambiente web.
El tema de la sesión de hoy continúo: ACTIVIDADES en la fase de piloto de la programación, lineas de trabajo para implementación.
Asistentes:
Byron Romero
Miguel Angel Rojas
Dora Emma Ramírez (No logró intervención) -
En la sala de instructores entre las 14:00 y las 16:00 hrs se reunen ZORAIDA SALAZAR, ANNE LEON, MONICA GUZMAN, JAIME GIRALDO, CARLOS JOYA, ORLANDO OLIVA, RICARDO PEREZ, BAYRON ROMERO y MIGUEL ROJAS, para conversar una propuesta de programación, buscar coincidencias, nuevas situaciones, conceptos. en torno al proceso de programar operativamente el CSF. Se toma memoria video y se programa nuevo encuentro para presentar cinco lineas de acción que regirían actividad del CSF en pro de calidad.
-
El 13 de Junio de 2019, en sesión plenaria del Comité primario del CSF se presentó un informe (resumido) del desarrollo y estado del proyecto PRESENTE Y FUTURO DE LA FORMACIÓN EN EL CSF, como experiencia pedagógica y como investigación de tipo pedagógico. Siguiendo el desarrollo cronológico de las actividades se mostraron los avances y logros de la investigación y el desarrollo de la solución PROGRAMACIÓN OPERATIVA DEL CENTRO.
-
De 11:30 a 13:00 hrs en ofic. 1402 se reúne el grupo base del proyecto: LILIANA GONZALEZ, DORA EMMA RAMIREZ y MIGUEL ANGEL ROJAS con el propósito de definir el enfoque teórico que debe sustentar el desarrollo del proyecto. Se proponen tres lineas: Enfoque de clima organizacional Línea psicológica: emociones percepciones y burnout y mirada desde la gestión escolar.
Se asigna tareas de consulta de material bibliográfico pertinente y lectura para toma de decisión en torno al enfoque mas pertinente. -
En la sala de instructores del CSF entre 10:30 y 12:00 se reúnen el grupo lider del subproyecto PROGRAMACION OPERATIVA: ByRON ROMERO, ANNE LEON y MIGUEL ANGEL ROJAS con los instructores de BANCA: FABIO ROZO Y ____, encargados de la coordinación piloto de preparar una propuesta de programación para el área y con el propósito de socializar los parámetros básicos que rigen la programación del Centro.
-
En la sala 1602, de 9:00 a 11:00 se reunen:
Catherine Lozada Otálora - Profesional - Comunicaciones
Gloria Fernanda Polo - Líder de Centro – (SIGA)
Dora Emma Ramirez Serafinoff - Profesional
Byron del Carmen Romero Duarte - Instructor
Orlando Oliva Cobos - Instructor
con el propósito de socializar la "Integración de las líneas de acción al equipo SIGA y Comunicaciones del CSF, de acuerdo a investigación desarrollada en la Formación Profesional Integral" SE REDACTA ACTA DE REUNIÓN. -
Vía Skype se adelanta encuentro para socializar y analizar avances sobre las cinco (5) lineas de trabajo propuestas para cualificar la gestión del CSF y en las cuales se enmarca la solución de PROGRAMACION en curso.
Participan:
Inst. Byron Romero
Inst. Miguel Angel Rojas Nota: Se dispone de evicencia en Video. -
En la fecha se adelanta sesión de trabajo, entre las 10:30 y las 12:30 hrs, en el LABORATORIO DE FINANZAS del CSF en la cual se discute y acuerdan las principales actividades a realizar para ejecutar la propuesta de trabajo en pro de la cualificación del CSF en su acción operativa con un grupo piloto.
1 - SOCIALIZAR PROPUESTA CINCO LINEAS instancias decisoras
2 - CONCEPTUALIZAR Y PREPARAR PLAN DE TRABAJO
3 - ELABORAR CRONOGRAMA SEGUIMIENTO
4 -EVALUAR AVANCES
5 -AJUSTAR
6 -CONCLUIR E INFORMAR -
Via WS - Intercambio de información con Inst. ROGERS RAMIREZ, sobre avance y estado del aplicativo.
Se verifica terminación satisfactoria de pruebas para un programa con datos hipotéticos.
Se requiere iniciar pruebas par, al menos, dos programas con datos reales.
Se propone diseño de un instrumento para recolectar información requerida por AdHora en cuanto a competencias, instructores, estructura de programas por trimestre.
Se concerta plan para revisión del instrumento e implementación. -
En la fecha se instala el EPC del cual se requiere el aval para los ajustes e implementación de las propuestas de este grupo de PRESENTE Y FUTURO en cuanto a la cualificación del CSF. Se solicita y se agenda una sesión del EPC para presentar, discutir y decidir sobre la propuesta de las LINEAS DE TRABAJO para el lunes 26 de Agosto de 2019 en la tarde.
-
Se adelanta reunión, por separado, con responsables de la programación de la Coordinación Banca (Anne León) y de UTI (Manuel Rojas) se ilustra sobre el requerimiento de información, se hacen demostraciones sobre uso de plantilla excel. En 20 de agosto se envía, a Banca, un protocolo para esta recolección dado que en esta coordinación se ha definido responsables de la estructuración de cada programa. Se inicia recolección piloto de esta información.
-
En Laboratorio de Finanzas se adelanta reunión de trabajo sobre estado y avance del proyecto PRESENTE y FUTURO participando Liliana González, Dora Emma Ramírez y Miguel Angel Rojas. Se establece estado de compromisos, actividades pendientes y en curso y proceso para el cierre del proyecto.
Se levanta acta. -
Reuniones por separado con JAIME GIRALDO (Sala 201, el 27 de septiembre) apoyo programación SEGUROS, HERNAN ANDRES ROJAS y DIEGO PADILLA (piso 14, 29 de septiembre) apoyos programación PENSIONES. Tema: Indicaciones para diligenciar formato relación de información real para pruebas AdHora.
-
En la fecha se concreta la información - de instructores apoyo - del formato "estructura de programa" del programa de PENSIONES. Pasa a diligenciamiento de hoja final (Instructor-Competencia) Se publica FORMULARIO de PREFERENCIAS para instructores PENSIONES.
-
Luego de involucrar las respuestas clasificadas como "varios" y consolidar TODAS las respuestas de la encuesta inicial se adelanta una reclasificación en versión final que se concluye en esta fecha. Siguiendo el cronograma de trabajo se deben generar una nueva versión de los árboles de problema, sobre los cuales se desarrollará el informe final del proyecto (según cronograma de trabajo)
-
En la fecha se concreta la información - de instructores apoyo - del formato "estructura de programa" del programa de GESTION DEL RIESGO EN SEGUROS. Pasa a diligenciamiento de hoja final (Instructor-Competencia) Se publica FORMULARIO de PREFERENCIAS para instructores SEGUROS. NOTA: En reunión equipo pedagógico de CSF se establece que la información recibida NO es la requerida pues se trata de nueva versión del programa. Se convoca a reunión para establecer nuevo cronograma.
-
El equipo de trabajo PROGRAMACION OPERATIVA DEL CSF presenta al equipo pedagógico del CSF la propuesta sobre la estrategia pro calidad de la formación en el Centro (modera Miguel A. Rojas): 5 lineas de acción (expone Byron Romero) y avance en desarrollo del aplicativo AdHora (presenta Rogers Ramírez). Se aclaran inquietudes de los participantes, se enfatizan restriciciones y alcances de la propuesta. Memoria EN:
https://youtu.be/8klRJAtqi5U
https://youtu.be/ZXKtvb6pWqM -
En sala 201, J Giraldo, M Guzman y M Rojas. Aclaraciones información requerida para versiones del programa actual.
Se evidencia que toda a información está en MAPA y se trata de reorganizar la hoja.
Se plantea dificultad para realizar la tarea por extensión de actividad carencia de tiempo.
Se solicita y recibe copa del MAPA DEL PROGRAMA para conocerlo al detalle y re-armarlo de acuerdo ala necesidad. Se solicita a Zoraida Salazar considerar la asignación de tiempo a los inst. para esta labor. -
Se Toma el MAPA DEL PROGRAMA, en excel y se reorganiza por resultados de aprendizaje. NO se modifica el contenido, solo se reorganiza. y se envia a los instructores técnicos.
-
En dos jornadas se adelanta inducción a instructores líderes programación de BANCA (F. Rozo y A.Bocanegra) & FIDUCIA (E. Lombana (am) y M. Castañeda), informando avance de AdHora. Se conversa sobre la planeación pedagógica de cada programa en contexto real, la distribución créditos del registro calificado, RC, la discordancia entre lo q se ejecuta y lo q propone el RC, la dificultad de obtener información sobre la comp. Institucional. Se recoge memoria audio.
En 011019 se envía formato. -
Sala 201 . P Vargas, J Contreras, M Rojas Reunión de contextualización para la recolección de información ESTRUCTURA DE PROGRAMA. Resumen de proyecto general y de programación operativa de centro.
Compromisos: enviar para ver memorias de propuesta a equipo pedagógico de centro. Retomar esta actividad después de 30 de octubre.
Contactar apoyos de programación para iniciar consolidación de información instructores. Se toma memoria en audio -
En el desarrollo del informe final de la experiencia pedagógica "Presente y Futuro de la formación en el CSF" se propone abordar al menos dos enfoques: El diagnóstico desde una mirada de la gestión del centro como una organización (la escuela como una organización) y otra desde el concepto del clima laboral.
A la fecha se termina el primer borrador del texto de revisión teórica sobre conceptos de motivación y clima laboral. Evidencia documento texto. -
En sala 201, entre 14:00 y 16:00 hrs.
Tema, avanzar en cronograma de trabajo para fase de piloto de 5 lineas.
Ajustes y requerimientos para ponencia en II congreso internacional de cultura en investigación. CSF.
Revisión de linea de tiempo. Hitos para destacar.
Evidencia en audio -
En piso 10 se reune todo el grupo de apoyo que desarrolla la estructura de programas PILOTO Adhora y Anne león, para analizar y decidir cómo se realiza la programación de tal competencia en cada programa. Varias propuestas. Se analizan. La de mayor acogida: ponderar los tiempos asignados a competencia en registros calificados, ese porcentaje aplicarlo a los tiempo en q en realidad se ejecuta la formación.
Se invita a grupo ws
Se toma evidencia en video -
De acuerdo a compromiso de la reunión del pasado jueves 24 de octubre de 2019, se ha creado el grupo APOYOS ADHORA en whatsApp (7/24) con el propósito de disponer de un mecanismo más fluido de comunicación para todo lo relacionado con su apoyo en la definición de la estructura de los programas a su cargo.
-
Entre 11:15 y 12:15 horas en el piso 15 se adelanta reunión (L. Gonzáles & M. A.l Rojas) sobre avances en nueva y definitiva tabulación de datos de la encuesta, ahora acogidos a los enfoques teóricos previstos: La escuela como una organización y el clima laboral. Se acuerda abordar los enfoques como miradas complementarias, no excluyentes pues e encuentran elementos que aporta a cada enfoque.
Compromisos: publicar nuevos árboles de problema para cada enfoque Avanzar en revisión teórica. -
Entre 12:30 y 13:00 hrs se adelanta reunión con la Subdirectora del CSF para rendir informe de avance en la construcción de la estructuras de los programas piloto para pruebas adHora y as dificultades encontradas. Se cita a reunión al Equipo Pedagógico (para 14/11/19) para definir los componentes de la competencia Institucional
-
Luego de reorganizados las categorías de análisis de los textos recogidos y re-armados los árboles de problemas bajo la nueva propuesta del marco teórico, se redacta un primer avance de conclusiones en el documento "ANALISIS DE LAS PERCEPCIONES DE LOS INSTRUCTORES CON RESPECTO A LA FPI" redactado por la metodóloga del grupo de trabajo.
-
En el C de Hotelería se expone el proyecto AdHora ante los Coordinadores académicos reunidos. Se hace un breve resumen del proyecto "Presente y Futuro" y su derivado "AdHora" Se recogen contactos de otros centros con similares experiencias. Asisten Rogers Ramírez & M.A. Rojas
-
Luego de involucrar las respuestas clasificadas como "varios" y consolidar TODAS las respuestas de la encuesta inicial se adelanta una reclasificación en versión final que requirió ajustes finales.
-
En reunión del equipo pedagógico de centro se definen los componentes de la competencia Institucional para el CSF (Consultar Acta de reunión). Se establece la necesidad de que AdHora pueda permitir la programación de fichas para desarrollo actual y para la nueva propuesta de diseño y desarrollo SENA. Coordinación de Banca promete entrega de estructuras de programas piloto.
-
En chala con el apoyo técnico (R Ramírez) se analiza y decide el ajuste de la estructura del programa AdHora para incluir dos controles: uno que permita el control de la ejecución de la formación de acuerdo a la jornada de la ficha y otro que permita programar para el procedimiento nuevo y para el procedimiento tradicional. Se inicia ajuste de tabla y revisión de código para incluir los nuevos requerimientos.
-
En la noche se realiza reunión vía Skype de los integrantes del grupo.
Se hace informe de la participación en el encuentro Nal de coordinadores y de las nuevas actualizaciones que requiere el programa AdHora. Evidencia parcial en video, -
Como parte sustancial del artículo final de informe de la Investigación se recibe, lee y comenta los aportes de la metodologa (Liliana González) el documento "MARCO TEORICO - PRESENTE Y FUTURO DE LA FPI – CSF SENA" desarollando ideas en torno a los enfoques sobre la gestión organizacional y el clima organizacional como contexto para la investigación.
-
En el documento "Articulo resultado de investigación Presente y Futuro" se dispone de la primera versión de artículo final. Se pasa para lectura y ajustes pertinentes a los integrantes del grupo.
-
Sobre el documento "Articulo resultado de investigación Presente y Futuro" se realiza un primer ajuste en asuntos de forma, agregando un párrafo final de cierre del articulo. Se produce el documento "Articulo resultado de investigación Presente y Futuro V2"
-
Por que resultó inútil y de mínimo interés para los apoyos se elimina el grupo creado el 26 de octubre.
-
Sobre la versión 2 del documento "Articulo resultado de investigación Presente y Futuro" se adelanta nueva lectura depurando redacción. Se produce el documento "Articulo resultado de investigación Presente y Futuro V3" que se distribuye a los integrantes del grupo y a la metodóloga para producir versión final.