-
Ya se conocía acerca de las enfermedades que afectaban a las plantaciones en épocas de lluvia generalmente proliferaban y producían una escasez total de alimentos. Casos de mohos (mildiu), tizón y plagas en cereales y legumbres. Las personas creian que era un castigo de Dios por sus malas acciones
-
Democrito, antiguo filosofo y matemático griego fue el primero en mencionar las enfermedades en plantas ¨tizón¨ y menciona una manera de controlarlos
-
Se consideró al muerdago un parasito de plantas, que obtiene su alimento por este medio parasitandoló al mismo tiempo. Se dio una solución mediante la poda
-
Granjeros franceses piden al gobierno que se regule las plantaciones y se destruya plantas que estan cerca como arbustos, ya que estos eran causantes de contaminaciones con mohos.
-
Pier Antonio Micheli describe los hongos y sus estructuras reproductivas.
Experimento colocando estas estructuras reproductivas en pedazos frescos de melón estas crecían y originaban un nuevo hongo "hijo" -
El naturista y botánico Carl von Linneo publica su trabajo en el que establece diagnostico de plantas y nomenclatura. Un gran aporte para tiempos futuros
-
Tillet noto que se podía reducir el numero de plantas infectadas con tizón aplicando sulfato de cobre.
Sin embargo, no sabia que esta patología era producida por un hongo, mas bien creía que era producido por una sustancia toxica. -
El alemán Kühn contribuyó en el estudio de la infección y desarrollo del tizón en el trigo. Promovio el desarrollo de medidas nuevas para el control en semillas y publicó un libro acerca de los organismos causantes de enfermedades en plantas.
-
Beijerinck experimenta con una substancia viva contagiosa que no es retenida por el filtro que retiene bacterias, incluso era mucho mas pequeña por lo que se creo un nuevo grupo, lo que actualmente conocemos como virus.
-
Doi y muchos de sus colegas observan cuerpos parecidos a mycoplasma pero sin pared que eran patógenos de plantas y podían ser tratados con tetraciclina. Fueron denominados Mollicutes.